ACTUALIZACIÓN/ Cupos llenos.
Años atrás, cuando comer sano se volvió una moda, irrumpieron en las panaderías las hallullas integrales y también los moldes.
De un parejo color café, textura áspera y un sabor bastante tosco.
Cuando ese pan aparecía en la panera de mi casa, era la señal de que alguien estaba a dieta, pero pronto el pan batido volvía a reinar en los desayunos y onces.
Ya viviendo en independencia comprar panes integrales nunca fue una opción para mi, hasta que una amiga llevó un pan de centeno a mi casa que compraba en sus reuniones con los Hare Krishna. La cosa ahí fue diferente, la textura no me siguió convenciendo, pero al menos sí había mucho sabor y uno muy rico. Desde entonces y para ir variando cada vez que venía le encargaba un par de moldes. Durante un tiempo largo estuve consumiendo solamente ese pan, pero me molestaba que fuera tan denso, que aunque comiera sólo un par de rebanadas en mi estómago se sentía que había comido el doble, por otro lado tampoco me resultaba agradable que se desmoronara tratando de cortar un par de rebanadas y una buena parte del molde se desperdiciaba en migas. Evidentemente llegó el momento que dejé de comprarlo.
Saltando otros años más, esta vez hacia adelante, en los primeros días de experimentación con fermentos y harinas, me tope con harina de centeno en el supermercado. Tengo anotado en el calendario el día que de mi horno salio una piedra de centeno, fue triste, pero no me dí por vencido.
Después de muchos intentos, creo que lo logré y la prueba de fuego fue justamente en mi primer taller de pan. María Paz, Jorge y Víctor fueron a mi casa para aprender a hacer ciabattas, pero terminaron haciéndome más preguntas sobre el pan integral y lo mismo se ha repetido en todos los talleres. Varios de ustedes, incluso me han escrito pidiéndome la receta o pidiendo algún taller de pan integral. Bueno, ese día ha llegado.
El 22 de agosto y 12 de septiembre, en la cocina del Parque Cultural de Valparaíso, serán los días que impartiremos el taller de pan integral.
Hablaremos de los distintos tipos de harinas, sus propiedades y características.
Aplicaremos técnicas tradicionales para generar prefermentos que potenciarán el sabor y conservación del pan.
Por supuesto aprenderemos técnicas de amasado, greña y horneado.
Todo eso para tener como resultado un pan integral suave, de mucho sabor, y que dura días y días sin ponerse duro. Un pan elaborado sin aditivos, sin azúcar ni grasas y mucho menos conservantes o colorantes.
Al final del taller habrá una degustación con vinos.
Para hacer efectivas las reservas deben escribir a contacto@panBatido.com y recibirán las instrucciones de pago.
Son 10 cupos por cada taller y hay varios ya reservados.
16 Comentarios
Paula Rivera
diciembre 11, 2015 at 2:55 pmLo único que les pido, es que hagan el taller en Santiago, lo necesito con mi vida!. Saludos, me encantan todos sus aportes.
Andrea silva
diciembre 8, 2015 at 6:28 pmHola! Haras otro taller prontamente??
Saludos!
PanBatido
diciembre 8, 2015 at 8:52 pmHola Andrea! Terminando el último taller de febrero publicaré nuevas fechas.
Mauricio
agosto 29, 2015 at 9:43 pmEstimado:
Le comenté a mis padres sobre el taller y se emocionaron mucho! Quedan tres cupos para el taller del 12 de septiembre?
Saludos!
Juan riquelme
agosto 25, 2015 at 7:35 pmBraulio gracias por lo que nos has enseñado. Ademas de pasarla muy bien, comer cosas ricas, pase momentos gratos con mi hija y con todos uds. Ya hice pan el domingo y el lunes. Quedaron buenisimos.
Gracias y considerame para los proximos talleres. Un abrazo
PanBatido
agosto 26, 2015 at 8:34 amJuan Pablo, gracias a ti por participar nuevamente. Fue muy grato verlos.
Abrazos!
FRANCISCA
agosto 2, 2015 at 4:01 pmHola!
Lástima que no quedan cupos! estaré más atenta a la próxima!
Ojalá puedas realizar pronto otros talleres!
Excelente el blog! Gracias!
Catalina Razazi
julio 25, 2015 at 12:22 pmHola! No alcancé a inscribirme, vas a hacer otro curso igual?
Gracias!!
Cristian González
julio 22, 2015 at 7:15 pmHola, quisiera saber si todavía quedan cupos!!!
Daniela paredes
julio 22, 2015 at 5:04 pmHola , me interesa el taller del 22 de agosto!
Como es la inscripcion???
Natalia
julio 19, 2015 at 6:32 pmHola! Puchaa, lamentablemente trabajo esos dos días hasta las 14:30 en Stgo, no puedo llegar. Ojalá pudieras hacer próximos talleres de pan integral en Stgo tb!
Saludos!
Natalia
hugo espinoza
julio 10, 2015 at 1:43 pmhallulla y no «ayuya».
PanBatido
julio 10, 2015 at 1:58 pmGracias!
Tere Divin
julio 10, 2015 at 1:37 pmInscrita! Santiaguinos que vayan por el día y quieran aprovechar el viaje para la buena conversar ¡juntémonos! (teredivin@gmail.com)
Magdalena Morel
agosto 18, 2015 at 11:37 amInscrita también! Y también iré desde Santiago. Hablemos para ver si coordinamos el viaje (magdamorel@gmail.com)
Magdalena Morel
agosto 18, 2015 at 11:39 amAh chuta parece que tu fuiste a un taller anterior…. yo voy al de octubre