Hola. Buen sitio para leer de pan. Excelnte info¡¡!!!. Y siemore relacionado, qieria preguntarte si puedes orientar sobre alguna amasadora que recomiendes. Por fa¡¡!. Gracias.
Que delicia como me gustaria estar ahí para saborear todo, pero vivo en paine yyyyy con el retroceso que tuvimos no hay para cuando . Si hace otro taller on line me podria avisar me interesaria el pan con masa madre. Gracias
Hola Braulio!
Espero que pronto se puedan hacer tus talleres en Santiago, cuando se normalice la situación país.
Una duda, al 4° día, alimenté mi masa madre con agua y un mezcla de % de harina integral y harina blanca (ambas con 13% proteína) y al día siguiente no subió nada, y está muy líquida.
¿Descarto mas de la mitad o sigo alimentandola/refrescandola hasta que pueda tener la consistencia que mencionas?
Gracias!
Muchas gracias por la info, me alegra darme cuenta que cada vez que resuelvo alguna de duda de este maravilloso mundo del pan y la cocina casera , aparece tu intervencion , lo busco el google de forma general y leooo y cuando llego a una respuesta asertiva y adecuada termina con panbatido, sin duda eres un tremendo aporte muchas gracias!
Me recomendaron esta pagina y la encuentro buenísima. Me interesa los talleres de Pan y Pizza, favor el valor de cada taller y como lo hago para inscribirme
Las hice!!! Y le añadí un poco de picardía de mi abuela. Me recordó mi infancia en Playa Ancha, Waddington, la Caleta y el restaurant San Pedro. Muchas gracias!!!! PD: por supuesto que cambie el agua gasificada por cerveza
Muchas gracias por la información, me resultó muy util. Me queda una duda, que tanto es la mejora que se obtiene añadiendo gluten, no se si tienes experiencia probando la combinación, si me pudieses comentar un poco te lo agradecería mucho.
no es necesario añadir gluten a la harina de trigo para hacer pan.
las recetas de pan, con levadura o masa madre, se basan en el contenido natural de gluten del trigo.
por la misma razón no se puede hacer pan de levadura con otras harinas que contienen poco o nada de gluten.
Uf María, nada más lejos de la realidad, el trigo dependiende de tu tipo y el lugar donde se cultive generará distintos tipos de harina blanca y por su puesto el tipo de molienda influirá en el producto final. Así que no es solo suficiente pensar que el contenido natural de gluten de la harina será suficiente. Y por otro lado, si se puede hacer pan con harinas con poco o nada de gluten usando levadura o masa madre, hablemos del pan de centeno? Siempre es importante hablar con conocimiento para ser un aporte y no ayudar a confundir o despistar.
Hola te puedo encargar un pan semi integral y un babka de chocolate avellana?
Yo vivo en santiago y es para mi suegra que vive sola en viña.
Su dirección es 4 norte 1070. Dpto 103 B
Cuéntame donde transfiero??
Sería $8000 no?
Gracias, me confirmas
Hola! Los pedidos son de lunes a miércoles hasta las 21 horas con entrega el día sábado desde las 13 horas.
Los pedidos son solo al mail PEDIDOS@PANBATIDO.COM. para que puedas encargar con tiempo.
Muchas gracias!
Hola, te cuento que estoy haciendo MM que ya va en el día 9, la estoy haciendo con partes iguales de harina y agua. Aumenta su volumen y tiene hartas burbujas, pero al hacer la prueba de que flote, esta flota al principio pero después de van al fondo. Cuál será el problema? Gracias por tu blog, muy buen contenido!!
Holaaaa, quiero dejar mi masa madre en el refri, antes de dejarla la debo alimentar y meter altiro?
Y cada cuanto la alimento si esta en mi refri?
Y cuanto aporx de mm debo tener en refri estoy usando 1:2:2 y siento q es demasiado
Hola! Hermoso blog, siempre hago tu receta del estofado y mi pareja le encanta, tengo una duda, es un solo leudado en frío, después de y trenzar directo al horno o igual lo dejas un rato que aumente el tamaño?
Hola! Voy por mi primera esperiencia en MM integral este es mi 6to día ( nunca saque la mm mala) tiene burbujas, suena mucho al mover con una cuchara , pero no flota , la puedo empezar a usar? Le agrego mas harina ? Alguna ayuda maestro, saludos!!!!!
holaa, he tenido un problema con mi masa madre y no se que hacer, estoy desesperado jajaja,
he seguido los pasos tal cual tu los explicaste, trabajando con harina blanca y he llegado al 5to dia y note que la masa madre ha perdido actividad, ya no noto sus burbujas ni su crecimiento, que podría hacer en este caso? se ha dañado?
Ya había leído (“escuchado”) sobre los tipos de harina pero no sabía más que los nombres y eso me preocupaba porque estoy empezando a preparar mi propio pan y no tenía idea de las harinas, ahora ya se!! Muchas gracias por tu generosidad!!
Hola!! Muchas gracias por la información y procesos para poder crear nestra propia masa madre… he seguido al pie de la letra este post… Voy en el día 4, refrescando según lo que se pide y veo que no ha cambiado en nada la MM.. sigue igual a como la empezé, sí tiene el olor malo ahah como a yogurt avinagrado y hoy le vi ese líquido amarillo que mencionas. No sé si es por los frascos que son muy grandes, entonces hay mayor canitodad de aire dentro de él, o sólamente aún no ha empezado a trabajar bien la levadura. Los dejé dentro de calcetines de polar y dentro de un mueble que se abre muy poco pero mi cocina en sí es helada…
Qué me recomiendas o aconsejas hacer?
Quedo muy atenta, saludos y gracias!
Hola! Me encantó tu post, la pregunta es: puedo agregarle a la masa madre agua de kefir de agua o tibicos? O se la puedo agregar hasta la hechura del pan? Gracias!
Hola. Es la primera vez que hago masa madre. Inicié con harina de trigo, el segundo día había duplicado su tamaño y la refresqué. En 3 horas había triplicado su tamaño, pero al pasar las 24 horas se había bajado y separado con el líquido arriba. Le quité la mitad y la he vuelto a refrescar. Lo estoy haciendo bien???? Po favor aconsejarme
Hola Braulio, fui a un taller el año pasado de mm y ahora con la cuarentena no pude alimentar a mi masa madre por 1 mes y algo. Cuando vuelva a casa debo descartar la mitad y alimentarla más de una vez al día, hasta que comience a subir para poder hacer pan? Ojala me pudieras responder. Mil gracias por tu ayuda! 🙂
Gracias muchas gracias por tu ayuda ,soy autodidacta y no tenía idea de las harinas , pero tú explicas tan claro que mi mente se abrió y creo que estoy entendiendo un poco más .. desde Chile Gracias
Hola sabes yo hace como dos años hice la masa madre con harina integral de super y me quedo bien el pan era como acidito pero poco, no era como esos panes bellos super altos, pero era rico y un poquoto aireado.
Pero ahora he tratado dos veces de hacer la masa madre y sigo todos los procesos porque he leido mucho sobre masa madre, pero lo que me pasa es que a masa se pone mas oscura, como reseca por arriba y muy fuerte su olor. Lo coccine Y quedo super acido incomible. Lo que si jamás ha flotado mi masa madre. Será la harina?
Hola acabo de conocerles, gracias por toda la info. Quería pedirles si tienen y pueden compartir receta de «azucarados» . Cada vez que voy a Valparaíso , voy en busca de ellos. En ninguna otra parte los he encontrado y sería un sueño hecho realidad poder tener la receta de ese ricor de Valparaíso y al fin hacerlo en esta cuarentena en casa desde el otro lado de la cordillera. Gracias
Hola gente ! Me pueden ayudar ?? El tercer día de mi masa madre creció muy bien y mucho , cuando la voy alimentar (le agrego harina y agua) , ocupaba todo el frasco (grande de café ) entonces la dividí , la mitad la pasé a otro frasco, y ahora tengo que empezar de nuevo como si fuese el día uno ? Hoy no creció nada casi
Hola! Usé abastero, se puede hacer con pollo, pero con pescado va depender del tipo y normalmente es mucho menos tiempo de cocción para que mantenga su forma.
saludos.
Te felicito por tu generosidad, acabo de descubrir el mundo de la panadería casera y me encantó tu post, aquí en Chile tenemos todo diferente y vemos en YouTube recetas de todos lados y quedamos súper confundidos, me ayudó mucho a entender sobre la harina de fuerza, muchas gracias! Te pasaste
Andaba buscando la receta de los dumplings y me encontré con esta otra receta y su historia bacan. Amo Bolivia y creo que los que no es porque no conocen su tierra y su gente linda.
Gracias por las recetas y por el viaje
Hola cómo estas?. Me encanto tu post, muy detallado. He leído tus respuestas a los comentarios y por más que en cierta medida contestaste un interrogante que tengo, necesito hacerte esta consulta.
Es la primera vez que realizo masa madre desde cero. Utilice harina de trigo integral, es una MM al 100 % de hidratación, es decir que tienen la misma proporción de harina y agua. Durante el segundo día de experimento la MM tuvo una apariencia gomosa, con olor a engrudo ácido. Actualmente lleva 4 días la MM y el olor que inunda mi cocina es a queso, un alto grado de olor láctico, la masa duplico su volumen y durante los tres días la estuve refrescando. A pesar de su olor, no tuvo indicios de moho. Su olor es fuerte pero no tiene apariencia a putrefacto, El frasco que utilice no esta cerrado herméticamente, la tapa del mismo esta apoyada.
Mi pregunta es la siguiente: Luego de contarte sigo con la masa madre a pesar de su olor láctico fuerte?. Muchas Gracias y Exitos!!
Super normal el aroma de la masa madre, yo trataría en el proceso de creación de una no hidratar al 100% sino que tal como indico en el post lograr una textura de papilla.
Saludos.
Hola, desde que empecé a ver tu blog, estoy encantada, me falta más tiempo para poder leer más de ti, quiero hacer más madre, me han comentado que con harina de centeno es mejor, yo la acabe haciendo pan, y sólo me queda harina integral, puedo hacer masa madre con eso?
Hola me interesan los cursos del 11 de abril – Taller de Elaboración Artesanal de Pan con Masa Madre y 9 de mayo – Taller de elaboración artesanal de pizza a la piedra.. Cuales son los costos de cada uno?
Hola Braulio,
Conversé contigo (en la barra) sobre los talleres el día de Mercado Suculento.
Me quiero inscribir con dos cupos para el taller del 25 de Abril y también con un cupo para el 2 de Mayo!
Quedo atenta,
Paula
Buenas tardes, me interesa el taller de pan , pero mis horarios son complejos, tengo libre los miércoles y jueves y el segundo domingo de cada mes.
Posibilidades a futuro
Valor del taller?
Muchas gracias
Hola Carolina, cómo estás? Los horarios son siempre fines de semana y durante la semana hacemos talleres y capacitaciones privadas a particulares y empresas.
Gracias por la receta, tengo una duda. Hice mis dobladitas, quedaron bien doraditas y crujientes por fuera pero el centro quedó blando y oscuro. No sé cocinó bien? Que pudo fallar? Gracias
Hola!
Quisiera saber si harán mas cursos durante este año o cuando serán los próximos cursos que impartirán, me interesa muchísimo tomar un curso con uds.
Muchisimas gracias y quedo atenta a sus noticias.
Saludos!
Hola,me parece fascinante aprender a elaborar el pan !!Además el entorno de Valparaiso le da un toque especial!!!!Ojalá puedan haber más talleres de pan.hay muchas personas interesadas.Me interesa el valor del taller.Felicitaciones !!!! María Eugenia
Hola yo tengo mi masa madre muy bien pero cuando meto la mitad en el refri y le doy de comer una semana y se le hace una capa oscura que puedo hacer para que no pase
Hola!
Ya había hecho esta receta con harina blanca y salió perfecta! Hoy lo intenté con harina integral y súper bien!!!
Gracias por tus post, ayer comencé a hacer mi masa madre, espero me salga bien!
Saludos desde México!
Hola buenos días!!! Me gustaría si me puede enviar información y cupos para taller de pan con masa madre por favor! Quedo atenta a su info
Muchas Gracias
Que tenga buen día!!
Hola! me interesa el curso de pizza a la piedra, ¿podrías enviarme información sobre el proceso de inscripción y cual es el valor?. De antemano muchas gracias, saludos.
Quisiera saber si hacen cursos en Valparaíso, me interesa el de masa madre y cuanto vale, o si no, pudieran recomendarme alguien que haga cursos de panaderia quisiera aprender el croisan y el pan batido y otros también, yo me dedico hacer pan amasado y quiero habrir mi amasanderia pero me gustaría aprender otras variedades de pan, por favor espero su respuesta, muchas gracias de antemano, marcela
Hola buenas..me podrían enviar los valores de los cursos del 28 de Julio, 3 de Agosto y 24 de Agosto y saber si el curso del 10 de Agosto se repetirá ..
Hola buenas tardes, me interesa hacer sus cursos, comenzar de cero, podrían enviarme mas información de precios y lugares porfa. También necesito aprender a hacer pan sin gluten, uds hacen esos cursos?. Muchas gracias.
Hola , me gustaría saber, si hay cursos en una fecha próxima, me gustaría tomar los cursos y saber los tiempos, duración y formas de pago. Estsre atento a sus comentarios.
Hola,
Me gustaría poder acceder a tus talleres, pero vivo en Gran Canaria (España).
Tienes algún taller on line al que pueda apuntarme?
Comparto tus reflexiones y me contagio del entusiasmo que reflejas en ellas.
Un abrazo.
Hola Montse, por ahora no hacemos ese tipo de talleres, pero si tienes alguna duda o necesitas ayuda, me escribes a hola@panbatido.com y listo.
Saludos!
Hola, es posible tener un curso privado de panadería general para mis 7 sobrinos?
Son en Santiago?
Cuanto podría costarme algo así?
Que posibles fechas tendrías?
Hola pan batido, esto se puede amasar sin maquina, asi con las manitos no mas? Lo otro, no se si esta pero podrias subir una receta de pan amasado?? Gracias!!
La Riviera está cerrada desde hace unos días …Lamentablemente el dueño habría fallecido durante esta semana producto de una enfermedad aguda….
Una gran pena….
Hola! Muy claro tu post, me encantó. Consulta, cuando te refieres a refrescar antes de usar, cuánto tiempo antes debe ser el refresco? Un día? Horas, minutos? Saludos!!
Lo mismo. El calor es envolvente por lo que no debería ser tanto más. Ahora cada horno tiene su maña por lo que es ideal revisar pasado el tiempo indicado hasta que se afirme
HOLA! Gracias por el post. Quisiera saber que sucede si dentro del proceso de creación de mi masa madre, no la alimente en 2 dias, iba como en el 5to día, acá hace frío entonces el proceso iba mas lento. El tema es que estaba muy liquida y con un olor un poco más agrio, ahora la volví a alimentar y sube pero no tanto y sigue el olor, estará mala? Gracias.
Hola, quisiera saber si tienen cupo para los talleres del 20 y 27 de abril?.
Los sigo hace mucho esperando el poder ir a sus talleres, pero no podía por vivir en diferentes lugares y hoy llegué a vivir a Viña con mi único propósito de poder participar en sus talleres que me encantan.
Bueno espero cumplir luego el sueño, espero tu respuesta. Cariños
Hola! Los tallares no son itinerantes, se realizan en nuestro espacio donde recibimos alumnos de todo Chile y el extranjero.
Al sur he pensado harto en ir, Chiloé o Puerto Varas, pero Santiago estando al lado tan solo a eventos especiales, pero talleres no creo.
Trata de organizarte y venir, finalmente es un paseo :D.
Saludos!
Hola!
Que lindo todo lo que escribiste, me siento identificada porque también me encanta lo que hago 🙂
Tengo muchas ganas de ir a otra clase! Voy a estar atenta porque se me pasaron todas las que salen publicadas!
Saludos!
y felicitaciones por las fotos que estás subiendo últimamente! están muy bien hechas, es un deleite cuando me aparecen en instagram
Hola Braulio,
Enhorabuena por este maravilloso trabajo que realizas.
Me encantaría poder asistir a algún taller de los que organizas, pero me encuentro muy lejos, más concretamente en Gran Canaria(España).
Habría alguna posibilidad de realizar algún taller on line?
Felicidades por tu labor
Hola Montse! Podríamos hablar por skype y resolverte dudas y cosas así, pero te recomiendo fuertemente tomar un taller, imagino que allá encontrarás o al menos alguien que haga pan con masa madre. Creo que la experiencia de tocar la masa, sentir las texturas, los aromas son parte fundamental del proceso de aprendizaje. Es por eso que los que aprenden con libros o youtube trabajan sobre la inseguridad, pero aún así con práctica y metodología se pueden lograr buenos resultados. De todas formas si necesitas ayuda me escribes y ya.
Saludos!
He hecho un montón de veces esta tartaleta. Mi familia la ha amado tanto que hasta le hemos puesto velitas en los cumpleaños. No soy muy fanática de hacer tartas porque uno demora mucho en hacerlas y queda todo sucio, pero esta tartaleta vale totalmente la pena. Vi esta receta hace un par de años, pero es primera vez que comento en la página. Gracias por publicar contenido!
Hola! quiero pedirles información sobre los talleres de Fotografía Gastronómica (17 marzo) y de Elaboración Artesanal de Pan con Masa Madre (23 de marzo).
Saludos, gracias.
Estimados: Buenas noches, quisiera saber si en marzo harán talleres en Valparaíso, estoy interesado en pan y pizza .
Quedo atento a sus comentarios para saber de fechas y valores
Muchas Gracias!!!
Atte
Victor
Relato de acompañamiento: Don Martiniano también fue pescador. Cuando compró el restaurant se dedicó a administrarlo dándole un carácter bohemio y generoso. Le decíamos El Artista, sobrenombre que le gustaba mucho. Alguna vez, cuando Enzo Pérez era administrador del Estadio Valparaíso, me invitó a comer estas exquisitas calugas de pescado y pudimos departir con El Artista a plenitud. Gran conversador, contador de cuentos, alegre, lacho de primera, muy entretenido. Ver esta página me trajo recuerdos del Valparaíso inolvidable.
Hola chicos necesito información sobre curso de fotografia de comidas. panes y tortas.
Me gustaria tomar un curso.yo trngo solamente celular.
Saludos
Carmen
Adoro estos talleres y muchas felicidades por romper fronteras y salir de Valpito Braulio, sin duda quienes tengan la oportunidad de participar quedarán fascinados, mucho éxito en este nuevo taller!!!
hola Braulio , estuve ayer visitando tu taller , es un maravilloso lugar , tan moderno en medio de ese Valparaiso tan historico , me contaste que ya casi no quedaban cupos , solo en febrero 12 , pero yo soy de santiago y no puedo en la semana , te pido si me puedes mandar la planificacion para cuando tengas mas cupos , y el valor de cada taller muchas gracias y nuevamente felicitaciones miles !!!!!!
Que historia mas linda Braulio, me hiciste recordar los aromas en la cocina con mi Mamá, aroma a amor y cariño. Cuanto la extraño, como extraño su amor , cuidados y cariños. Aún guardo su cuaderno de recetas…con su linda letra.
Hola
Soy Victoria y vivo en Stgo.
Quisiera saber cuánto sale el taller de pan artesanal con masa madre, del 12 de enero???
Cómo es la forma de pago (transferencia)
Quisiera ir con mi marido
Hola Buen dia!! me encanta la explicacion!! me re sirvio!! voy en el tercer dia!! sobre la base de la Madre en el frasco se separa agua del fermento, eso esta bien?? GRacias!!
Hola buenos días. Gracias por la explicación, es la primera vez que preparo la masa madre y estoy muy emocionada, solo una pregunta,
Yo me encuentro en un clima tropical donde la temperatura ambiente es de 29 grados.
Todo fermenta más rápido, desde el día 1 note que ya tenia burbujas estoy en el día 3 y también tiene ese asiento de agua,
Crees que por la temperatura ambiente, debo alimentarla dos veces al día en vez de 1, y que esté más rápido de lo normal?
Hola! Efectivamente la temperatura ambiente que tienes es bien alta, pero es una muy buena temperatura para hacer pan sin fermentar en frio cuando no queda más opción por temperaturas muy bajas como los inviernos de acá. Pero para crear una masa madre en que general trabajamos pequeñas cantidades puede que 29 grados sea mucho, pero se puede resolver. Te recomiendo hacer el proceso de fermentación durante la noche que imagino será un poco más fresco y aún así, refrescar tu masa madre con agua helada del refrigerador o con hielos, eso hará que fermente pero más lento cosa que te de tiempo de utilizarla, ojalá dentro de las 12 horas que la alimentaste.
saludos!
Hola salidos a todo@ , no sé si puedo entrar ! Estoy muy ilusionada de poder hacer mi masa madre , empecé casi un mes , mi casa es fría , mi problema es , tarda en subir 24 h y sale burbujitas y olor ácido , la refresco me y me tarda en subir 12 h y pocas burbujitas , por favor no se porqué ? Muchas gracias
Hola, quería saber, siempre es necesario ir descartando después de que ya está lista? Y si mi masa no tiene tantas burbujas pero lleva harto tiempo pq la.mantengo ¿Cómo puedo aumentar su fermentación? Ya se estoy dudando si está buena
Hace una semana empecé a leer el libro de masa madre de Sarah Owens, si bien es un libro técnico y con recetas, al principio relata cómo pudo sanarse a través de la alimentación. Opino que las personas nos enfermamos más por consumir químicos que están en todos los alimentos, en este caso el pan envasado, más que por consumir pan propiamente tal, porque quizás personas que hoy se autodiagnostican como celíacas, es probable que no sean alérgicas el gluten, sino a los otros 20 ingredientes del pan envasado. Muy buen artículo! Coincido con muchas cosas que mencionas.
Hola mi masa madre lleva recien un refresco( el dia de ayer) y subio a las 12 horas mas del triple la que realice con harina triple cero y de harina de trigo centeno, debo ya refriguerarla y esta lista para ser usada?
hola como estas, tengo ya hecha la masa madre de 15 dias pero solo la uso una vez a la semana para hacer pan, no se si se la deba conservar en la refrigeradora o mantenerla al ambiente como hasta ahora. aun mantiene las burbujas no tan pronunciadas como antes y el olor caracteristico se mantiene.
me ayudas porfavor
gracias
Hola Monse, si la usas una vez a la semana, que es lo más común para los que hacemos pan en casa, tienes que tener una rutina de alimentación que mantenga tu masa madre lo más optima posible. En este caso lo ideal es mantener el el refri. Ahí el proceso de fermentación no se detiene, pero se hace más lento, por lo que tendrás que alimentarla o refrescarla cada dos o tres días. Eso la mantendrá activa. Eso sí, debes darle un par de refrescos a temperatura ambiente antes de usarla.
Saludos!
Me gustaría saber el valor de los cursos de taller de elaboración artesanal de pizza a la piedra y el curso de elaboración de pan artesanal con masa madre ?
Hola
Soy novato en esto de las masas madres pero he decidido empezar a hacerla.
En éstas fechas la temperatura no sube de 20 grados en la mayoría de horas del dia y mi masa apenas tiene burbujas. Empecé a usar harina integral de centeno y el cuarto día ya la cambié por harina normal blanca t55 y desde ese momento dejaron de salir burbujas, sigo refrescos diarios pero no noto mejora. A este paso me gasto el kilo de harina y nada.. Sabes si la temperatura es el problema?
Hola
N
hace cuatro días que estoy refrescando mi masa madre y no quiere subir anoche le di el tercer refresco y hoy amaneció igual y necesito hacer pan nose que paso
Hola gente ! Me pueden ayudar ?? El tercer día de mi masa madre creció muy bien y mucho , cuando la voy alimentar (le agrego harina y agua) , ocupaba todo el frasco (grande de café ) entonces la dividí , la mitad la pasé a otro frasco, y ahora tengo que empezar de nuevo como si fuese el día uno ? Hoy no creció nada casi
Hola estoy haciendo mi MM va en el día 5, ayer tenía unas enormes burbujas. Hoy amaneció con una consistencia más líquida en el fondo y blanquecina, casi arriba algo de líquido amarillo y sobre él una masa madre bien café de consistencia más espesa y pequeñas burbujas. Qué hago la mezclo, o la alimento normalmente hoy. Ayuda por favor. Soy de Chile. Saludos y gracias por la orientación.
Holaaa…quiero realizar unos talleres con uds….me encantaaaa…pero vivo en machali…..porfis hagan algunos en noviembre que me es mas fácil para mi viajar. Me encantaria ser su alumna…los admiroooo por la entrega de conocimientos en forma sencilla y con. Pasion….quiero ser parte de uds au que sea solos por un raraito
Hola, me encanta este tipo de pan, lo consumo siempre en casa y creo ya es hora de hacerlo yo misma, ahora, la pregunta, como soy super principiante en cuestiones de panaderia, como mido exactamente la levadura? en la misma balanza que mediria la harina? gracias por tu respuesta, saludos desde Ecuador
Te felicito por la iniciativa, la seriedad y por contar la firme sin guardarse secretos!
Por lo tanto, me inscribí en tu bvlog y voy a colaborar cuando comience con mi experiencia con este viejo arte de hornear el pan.
un abrazo
Carlos
Hola me interesa el Taller del 23 de octubre de masa madre. Quiero saber si hay disponibilidad y el precio. Además de las formas de pago y detalle del taller. Quedo atenta. Gracias
Muchísimas gracias ayer estaba igual de frustrado, me compré la Thermomix y para hacer pan me pide harina de fuerza y fue un caos, no pude conseguir. Gracias a usted ahora puedo encontrarlas, solo necesito una lupa para leer las etiquetas jajaja mil gracias
Hola Vanensa, los talleres de septiembre están llenos hace semanas, solo quedan un par de cupos para el taller de masa madre del 23 y el resto tiene algunos cupos también. Te mandaré mail con información de todas formas.
saludos!
Hola, porfa indicar valor para los siguientes talleres de octubre: 07 Oct Taller de Elaboración Artesanal de Cerveza y 27 Oct Taller de Elaboración Artesanal de Pizza a la piedra, quedo atto gracias.
Comparto tu opinión sobre como mejorar la salud en base a una alimentación saludable. Soy celiaca diagnosticada hace 3 años, y desde mi diagnóstico a hoy, existe un boom de los productos free, y ¡si!, a veces se agradece, y otra veces no tanto. La misma desinformación de la que hablas, lleva a que las personas consuman estos productos solo porque son Libres de Gluten porque alguien les inventó por ahí que son productos más saludables. A veces si lo son, pero la mayoría de las veces los alimentos procesados libres de gluten no son más saludables. Partamos de la base de que un alimento procesado no es saludable, y para hacer que este alimento sea sin gluten y lograr una consistencia agradable al paladar se ocupan muchos ingredientes adicionales, y así es como mágicamente un producto Libre de Gluten se vuelve Alto en Azúcar y Alto en químicos, situación lamentable porque muchos celiacos generan diabetes como consecuencia. Al final no se trata de hacer dietas, de consumir alimentos de modas, se trata de entender lo que estamos comiendo, y bajo ese entendimiento decidir que es lo que consideramos mejor para nosotros. En mi caso, opte por la comida lo más natural posible y desde que tomé esa decisión solo he visto beneficios, mi pelo ya no se cae, ya no sufro de colon irritable, las jaquecas desaparecieron, y pasé de estar en un estado constante de resfrió, a resfriarme nunca, y obvio que cuando tengo algún antojito me doy el lujo de comer alguna chuchería.
Los olores durante el proceso de fermentación van cambiando, eso se debe a que la producción de gases varía a medida que el desarrollo de ciertas bacterias van prevaleciendo por sobre otras, tenemos que llegar al punto donde el proceso sea estable como para llamarlo cultivo y para eso necesitas algunos días más. El aroma de todas formas debería ser siempre variante ya que también influye mucho la harina que estés ocupando, si es centeno los aromas serán menos alcohólicos y más frutales, pero siempre ácidos.
No necesariamente, un cultivo de bacterias y levaduras se generará independiente de la cantidad que tenga como base, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones, como la temperatura por dar un ejemplo. Por lo mismo se puede partir una masa madre desde una harina blanca o fina, usar harinas integrales o de grano entero molido en piedra hace que el proceso sea más exitoso, pero una masa madre frente a una integral no la hace mejor, ambas son un medio para inocular más harina y agua, entonces en ese proceso, donde harás pan donde hay que poner las mejores harinas que podamos conseguir.
saludos!
Hola! Me interesa mucho participar en los talleres de pan masa madre. Cuáles son los valores y hasta cuándo las inscripciones?
Muchas gracias y Saludos!
Excelente artículo!
Yo eh estado buscando harina con un 13% de proteína y no consigo, de casuales sabrá donde pueda conseguir en Valparaíso con esa característica?
Hola , este es mi segundo intento de hacer masa madre, el primero me faltó tiempo hoy estoy Sin pega , a sí que me sobra, el problema es q iba bien ya llevaba 6 días de empezado el intento estaba subiendo ( demoro ) pero iba bien 3 días hasta q hice un refresco sacando mas de lo de costumbre de MM y le agregue el doble de harina y agua ( 200g) de cada una y se puso muy lenta, como te decía antes de eso subía en 4 a 5 horas a tope, pero ahora ya van 2 días y sub muy poco y tiene mucho olor a acetona q hago por favor ayuda.
Hola Rosario, veo difícil hacer un taller en Santiago, no solo porque subiría el costo transportar todo lo necesario, sino que además estamos muy cerca, a solo 90 minutos. Mucha de la gente que viene a mis talleres es de allá e incluso lugares más extremos de nuestro país, sin contar los que vienen del extranjero. Es cosa de motivarse, organizarse y venir a disfrutar de la vista al mar.
Saludos!
Aún recuerdo la primera vez que comí ahí. Era mechona y en esas solitarias horas de ventana entre clases, aproveché de pasear por Pedro Montt, y lo descubrí. Un paraíso.
La probé en uno de los talleres y la encontré espectacular, la tiene su fama de amarga y por eso creo que muchos le hacemos el quite a prepararla pero debo decir que asada así como está acá, queda realmente deliciosa. Es receta probada, la hice según todas las indicaciones y quedó exquisita igual que en el taller, gracias por compartir tus sencillas y deliciosas recetas.
Hola amigo, estoy intentando hacer la masa madre, los primeros días todo bien, cuando a alimentos sube de maravilla y muchas burbujas, pero al fondo del envase de hace un liquido como amarillento, y la masa madre esta arriba, ¿será que se echo a perder y tengo que volver a intentar? Saludos,
Que lindo Braulio, es que sabores son Amores, me hiciste recordar a mi Mamá y que con sus aromas desde l covina perfumaba y llenaba de amor nuestra casa, hoy sin darme cuenta soy yo la que perfumo de amor mi casa y mis hijas lo disfrutan… como me hace falta su amor y aroma
Cacha que los metí al refrigerador y levantaron re poco. Yo estoy acostumbrado a hacer panes de fermentación en bloque en frío y me llamó la atención ese detalle.
Ahora estoy en el leudado final antes del horno, veremos qué pasa.
Gracias braulio por compartirnos tus vivencias personales… Escribes maravilloso, con tus palabras y tu disposiciónn a compartir, me has hecho revivir recuerdos y a emocionarme mucho !! Gracias por tu honestidad!!
Exelente la información. He intentado hacer mi masa madre en varias oportunidades pero no pasa del tercer día. No sé qué hacer ya, se pone toda líquida y pierde la vitalidad. He intentado con refresco pero ya no avanza. Me podrían orientar? Gracias
Hola me encanto tu sistema de hacer masa madre, yo e intentado pero se pone liquida
Pero un buen aroma láctico, es bueno ? Y que debo hacer si no hace burbujas al tercer día ?
Hola! Es normal que cambie de textura, el aroma también es correcto aunque es muy variable dependiendo del tipo de harina que ocupes.
Sobre las burbujas, o más bien, las señales de fermentación ocurren cuando se cumplen las condiciones necesarias, como por ejemplo la temperatura ambiente, entonces puede que no aparezcan al tercer día, sino al cuarto si hace mucho frio. En el fondo hay que seguir intentándolo.
Te leo y quiero instintivamente, frente al álbum y esas lágrimas que se asoman, tomar la mano de tu mamá… decirle que no llore, que aquí te estamos abrazando de distintas formas… que tu pelo lo llevas como quieres porque ella te enseñó a soltar mil elásticos. Y leo con olor a queque, con olor a horno, con olor a hogar.
Gracias por abrir tu corazón y tus escritos, junto con tu riqueza y cocina. Te quiero!
Panbatido, escribes como cocinas, revolviendo con sabiduría, cada fibra ligada a un sentimiento,cada imagen con un color, temperatura y olor, gracias por compartir… te admiro amigo.
Victoria, @pailagreda
queque de manzana fue “la receta” de queque que me enseñó mi mamá … con mermelada de Damasco encima .. que se hacer hasta con los ojos cerrados … junto con cazuela de vacuno son las dos recetas que aprendí, no sé a los 9/10 años? … y mientras ella me la ensañaba ( y siempre que me enseña a cocinar algo) me contaba que lo primero que aprendió a cocinar fue carbonada, en una ollita enlozada de juguete (pero de verdad) que le compro mi abuela .. porque era tan importante la carbonada? Porque ese era el plato favorito de su gato pelusa, que fue primer gato y que era amarillo igual que el gato de mi hija y que tu Toffee… estoy desvelada y se me planta un lagrimon pensando en queque/manzanas/gatos/doña Ángela y su carbonada/doña Astrid/Toffee/tu/yo/ el café/la vida y sus cosas/ el pan … ojalá estés soñando con los angelitos y con tu mamá al laíto… te quiero, lo sabes y cada vez que puedo lo demuestro y lo grito porque la vida es hoy mañana no sabemos … que tu despertar sea precioso y tu día lleno de cosas lindas … un beso .. Ángela
Hola! Primero felicitarte por el blog me encanta, hace mucho buscaba como realizar masa madre y nadie era claro lo contrario pareciera que nadie quiere compartir esta información jajaja pero tengo una duda quizá un poco lógica pero con la masa madre que formó en el fresco sirve o para un pan cierto? Y más o menos cuando cuales serían las medidas de la harina y lo demás? Muchas gracias atenta a tu respuesta ya que estoy muy emocionada de empezar hacerla y ver buenos resultados!
Hola, muy buena explicacion! Consulta hice mi masa madre. Cuando noté que ya estaba lista hice la prueba y flota. Pero la masa madre sube muy poquito cuando la alimento y las burbujas que tiene son muchas pero muy pequeñitas. Ojala puedas orientarme que es lo que pasa con ella. Muchas gracias
Hola María José, la mejor forma de probar la masa madre es justamente haciendo pan, la flotabilidad es una de las pruebas que puedes hacer, pero no siempre es efectiva, porque dependerá mucho de la harina que ocupes, y también pasa lo mismo con las burbujas, puede que sean muchas pequeñas o grandes, pero lo importante es que existan ya que es la señal más clara de que la fermentación está ocurriendo.
Creo que lo mejor es que hagas tu primer pan con esa masa madre y comiences a experimentar.
saludos!
Hola osea si deseo comprar harina para realizar masa de pizza debo comprar una que sea de fuerza que tengo 11.5% a 13.5 %de proteina cierto ? Saludos desde el sur de chile
Hola Braulio mis felicitaciones que lindo el video wow . Te quiero consultar donde compras harinas de buena calidad el día del curso se me fue preguntarte (9 de julio) .Bueno hartos saludos y gracias.y éxito en tu super proyecto.
Hola! Me encantó tu explicación, estoy haciendo la masa madre, pero voy en el día 5 y siento que esta super le ta la cosa, tiene burbujas, pero poquitas. Será porque está muy helado? Cuantos días podría tomar todo el proceso en invierno y considerando que me casa es super helada? O ya no funcionó y tengo que empezar de 0? No está mal olor no nada, solo que no se ve muy activa, tiene pocas burbujas
Hola Daniela, tienes que seguir. El clima (temperatura) es vital y hay que considerarlo como un ingrediente más. Te recomiendo mantener tu masa madre en el lugar más calido de tu casa. El buen olor es buena señal y la baja cantidad de burbujas es señal de la baja actividad. Un truquito también es usar agua a 18 grados si es que el frio es mucho.
Hola! Me gusta mucho tu blog y la forma en que explicas. Estoy intentando esto de la MM pero tengo una duda ¿es necesario que deje de oler mal (acético) para que este apta para uso? ¿Que libros me recomiendas paro interiorizarme en esto del pan, su teoría y la fabricación? Muchas gracias por compartir los conocimientos!! Saludos
Muchas gracias por tus datos y por darte el tiempo de compartir tu conocimiento se agradece de corazón 🙂
Esos datos de harina los buscaba y no entendia.
Muchas gracias.
Hola. Si no huele a descomposición no habría problema. Los olores de una masa madre son fuertes, Varían mucho según la harina que ocupes, por ejemplo puede ser muy dulce si ocupas un centeno de calidad o más acético si ocupas trigo. Pero siempre hay notas alcohólicas y a vinagre.
No creo, predicamos una correcta fermentación para generar masas que sean aptas para personas con alergias y ciertos grados de intolerancia al gluten, pero no para celiacos.
Saludos.
Hola, desde El Salvador te saludo, he pasado días leyendo sobre masas madres, y esto es quizás lo más claro que encontré, inicie el proceso de hacer la MM hace más de una semana y lo que me resultaba era siempre un líquido amarillo en la superficie y un olor avinagrado, luego hace 3 días que comprendí lo de los refrescos (al principio la dejaba hasta 2 o 3 días sin tocar) y lo he hecho a diario. Ahora que hice el refresco en menos de dos horas triplicó el volumen y tiene un olor más agradable. Mi pregunta es la siguiente, si quiero hacer pan con ella, este fin de semana, hoy es lunes, ¿debo guardarla en el refri o dejarla siempre fuera? Y ¿qué significa activarla antes de usarla? Es hacer un refresco con toda la MM o solo con la porción q voy a utilizar?
Gracias
Hola Braulio. Queria ir con tres amigos al curso de ciabatta y al de masa madre. Ellos nunca han ido y creo q es momento q metan las manos.
Espero tu respuesta
Hola yo voy en el.dia7 pero tiene textura de Mousse pero hice la prueba de si flotaba y floto pero al. Los 30 segundos se hundió no se si está lista para usarla
Hola Carolina, es normal que deje de flotar, flota por la cantidad de oxigeno que hay dentro de la masa, pero eventualmente se inunda y se hunde. Así que todo bien.
Saludos!
Te voy a dar un dato, yo tengo esos moldes! Lo q hago para q las paletas queden derechas es dejar congelar un poco el helado y luego ponerlas, de esta manera no se hunden y quedan derechas! Voy a hacer la receta a ver q tal! 🙂
Hola Marcelo, no es un taller, es una charla que dictará Martina Knittel, que está a cargo del desarrollo de nuestra huerta. En la charla explicará el metodo que utilizó y dará tips de como implementarlos en casa, además de los beneficios de una huerta urbana.
La charla es a las 18 horas en Dinamarca 399.
Saludos!
Hola, junto con saludarte, favor enviar información de los dos cursos de abril, pan masa madre y pan Ciabatta, ya que los quiero realizar. Cuanto es el valor por curso.
Hola Mauro, las fechas publicadas son las unicas definidas por el momento, a fin de mes publicaremos fechas para mayo, habrá un taller de pizza también.
Saludos!
Hola
Quisiera hacer una consulta.
Empecé hacer la masa madre y al 4 día iba todo super bien, iba subiendo la masa madre
Hasta que el quinto día la alimente y no subió más…. Quiero saber si ya no sirve ? O se puede salvar .
Hola!! Super descriptivo… BKN! Pero tengo una Duda/Problema, ojala me puedas orientar un poco. SOy nueva en el mundito de MM, hice una con harita integral de trigo (50/50) y voy en mi Séptimo día y mi Masa Madre no sube y tiene burbujas pequeñas… Pero cuando la alimento no Sube.. No se como arreglarla o si botarla y comenzar una nueva o esta tiene solución?
Hola. Quisiera hacer algunos de tus talleres, mi experiencia es nula en hacer pan. ¿Solo soy una gran degustador. ¿Es necesario tener experiencia previa para asistir? ¿Me recomiendas alguno?
Gracias!
Hola Claudia, qué tal? La verdad todos los talleres están diseñados para que cualquier persona pueda participar independiente de los conocimientos que tengan. Muchos van con cero experiencia y otros van a profundizar esos conocimientos.
Te mando por mail los detalles.
Saludos!
Hola, buscando información me he encontrado con tu Blog, enhorabuena!! Me ha encantado y me interesa realizar el curso correspondiente al 10 de Marzo, me podrías mandar más información al respecto, te lo agradecería un montón.
Que rico se ve Braulio!!!!! Me tincan mucho!!!!! Tendré que hacerlas con otras frutas después de que tenga a mi hija, porque estoy con diabetes gestacional….. dieta estricta….y es un suplicio ver tantas cosas ricas en instagram!!!!
Hola, me interesa ir al taller de masa madre con mi mamá. Yo ya tengo experiencia en hacer pan, por lo que me gustaría saber qué es lo que se ve en este taller. Quizás sería mejor esperar por el de masa madre avazado? Que valor tienen los talleres?
Braulio, felicitaciones por esta nueva etapa, seguro que la vida te va a seguir sorprendiendo, no hay otro resultado que te vaya bien en algo que amas hacer! A mi me encantaría un taller para poder profundizar más en el pan, cómo se forma, la magia que hay detrás de los procesos (un poco más allá de aprender a hacer pan), variedades, diferencias el uno con el otro, etc… Gracias por estar siempre abierto a recibir comentarios!! Saludos!!
Gracias Belén! es justamente parte de las cosas que me gustaría enseñar en un taller más avanzado. Otras formas, tipos de greñas, porcentajes de harinas y su relación con el agua, etc. Ojalá lo pueda tener armado para abril.
Muchas felicidades Braulio!!, que rico que estés cumpliendo tu sueño y que puedas dedicarle más tiempo a lo que te gusta. Siempre ha sido un agrado participar de tus talleres y se agradece tu generosidad y entrega, un abrazo.
Hola!…muchas felicidades y buen camino…
me interesa el taller de elaboración de Pizza, pero no puedo el 03 de marzo,
me puedes tener presente para más adelante,
gracias
En cada taller que he participado puedo decir que el amor y la pasión que le das a la creación del pan es indescriptible y que hoy puedas dedicarle mayor tiempo a tu sueño es fabuloso…mis mejores deseos en este hermoso y sabroso proyecto Braulio y muchas felicidades por este nuevo desafío.
Jajaja si cacho. Son muchos los que vienen de Santiago, porque es cerca :). Por ahora prefiero la vida de la costa, pero tengo pensando hacer algo allá en el espacio de unos amigos. A ver si resulta.
Hola braulio
Como estas?
Asisti a uno de los talleres de masa madre hace unos meses, habia estado super matea con los pancitos y obteniendo resultados bastante decente, pero me puse floja y deje estar mi masa en el refri, no congelada si no en la puerta, la fui a sacar para usarla y esta con un liquido en la superficie y huele a alcohol yo recuerdo que hablaste del tema en el taller pero no se cual era el procedimiento, que hago ayudame por favor!!!!, saludos.
Hola! Súper fácil. Puedes tirar el líquido si está muy muy concentrado y negro y luego sacas una cucharadita de masa madre y la agregas a una nueva mezcla de harina y agua. En un par de días con alimentación dos veces al día a temperatura ambiente debería ser suficiente para activara. Suerte!
Hola Cesar!
Puede que en Alazen tengan (calle huito cerca de Ascensor Espiritu Santo), sino ellos mismos pueden encargar por ti. Otra opción es comprar online.
La que usé yo es de http://www.nhogar.cl/ y también hacen despachos por bus en http://lavicuna.cl/ en este caso las harinas de La Vicuña son nacionales vs las de Nuevo Hogar que son importadas.
Saludos!
hola!! estoy haciendo las galletitas y me confundí en vez de echarle 1 naranja exprimida le eche media. que puedo hacer?? la masa esta en la heladera descansando
Hola Amigos, Quisiera saber el valor de los cursos, y cuando van a volver a repetir el de Elaboración Artesanal de Pizza a la Piedra, ya que el dia que lo realizaran no puedo asistir.
Gracias.
Hola! Junto con saludar, quisiera preguntarles si todavía hay cupos para el taller de elaboración de pizza a la piedra, cuánto cuesta y cómo me podría inscribir.
Mi mail es sebastiancamus@gmail.com
Quedo atento a sus comentarios,
Saludos y felices fiestas!
Hola de nuevo.
Estimado amigo, tengo una duda, despues d hacer mi pan con masa madre me queda con un sabor a acidez alto, como puedo bajar ese nivel?
Cabe mencionar q ocupo 800g d harina integral d trigo, con un 20% d masa madre.
Podra ser, q horneo una vez por semana y por tanto, activo mi mm una vez a la semana también?, Necesitare alimentarla mas seguido?
Por favor necesito tu respuesta, ayudame
Gracias por todo.
Hola,primero q todo quiero decir q eres muy claro en tus explicaciones y eso se agradece, segundo, yo soy del sur y no tengo posibilidades d tus talleres ( por disrancia)
Pero quisiera saber si tú me puedes explicar como hacer pan d harina integral y con cuanta cantidad d masa madre, además como tendría q ser la técnica d leudado y amasado guardando en el refrigerador por varias horas y lo otro como es eso d activar la masa madre ,porq por lo q leí en los otros comentarios ,mi masa madre la alimente y crecio casi el triple,eso si es d harina d trigo integral no d centeno
Por favor t ruego ayudarme,gracias
Hola Ana! muchas gracias por tus palabras, escribo y leo mucha veces los textos para asegurarme que sean lo más claro posible, así que de verdad muchas gracias!
Sobre el uso de la masa madre te recomiendo usar desde un 10% a un 30% según el peso total de la harina, aunque eso es muy variable según el sabor que quieras dar, la temperatura ambiente y el tipo de masa madre que tengas, pero en general uso esa ventana de rango. Sobre todo lo demás, la verdad es medio complejo explicarlo, ya habría hecho un post sobre eso, por lo mismo hago talleres porque es mucho más sencillo explicarlo en vivo, también he pensado en hacer un video, pero por ahora no he logrado los tiempos. Ojala puedas un día venir, he tenido alumnos de Pucón, Aysen, Puerto Varas, etc.
Un abrazo!
Está genial la receta. Aprovecho de preguntar si esta receta es aplicable para hacer helado en versión casata, o si es necesario realizar alguna modificación?
Hola Braulio!! Me encanto este tips Eso si, quería preguntarte si no hay nada que hacer con el alcohol presente? Digo, quizás poder hervirlo, o algo así? Es que hago recetas que consumen niños…te agradezco de antemano, espero que estés muy bien y gracias por todo lo que nos entregas con tu maravilloso blog!!
Hola la receta es super facil y se ve riquisima yo vivo en la quinta region y en mi playa abunda el cochayuyo y el ulte … intente cocinarlo pero me quedo muy duro quisiera aprender y me guiaras para poder integrarlo a nuestra dieta…
Atte jetzabel bueno
Se agradece de antentamente su respuesta
Hola!
Son panes pensando para ocasiones especiales, idealmente no para el consumo diario, ya que son enriquecidos con mantequilla y azúcar en algunos casos.
Serán 3 tipos de panes, uno dulce y dos salados.
saludos!
Y donde se encuentra harina con el 10% superior en proteínas? por que en el supermercado la que mas se acerca es la selecta pero no cumple con el standar de «fuerza». Tirense el dato
Hola Patricio, disculpa la demora.
Puedes preguntar en molinos, algunos venden desde 5 kilos para que no tengas que comprar un quintal. Pero en el algunos supermercados encuentras Don Quijote, que tiene 10.2.
Saludos!
Hola! Cuáles serían los valores de taller pan artesanal masa madre de 11 nov. Y taller panes de fiesta del 2 dic.
Y quisiera inscribirme, como se haría?
Gracias
Los talleres ya estaban tomados?
Porque aparecieron todos llenos y yo visité la página minutos antes.
Yo quiero tomar un curso!!!!
Por fis, avísenme si se libera alguno.
Gracias
Hola. Me encantaría hacer esta delicia pero no entiendo lo siguiente: 225 g de harina común. (entre 5 a 8 g de proteina por cada 100 g de harina) debo de agregar a la harína proteína?
Hola Joana, me refería a una harina baja en gluten. Como en Chile no existe nomenclatura para definir las harinas según su uso (ideal) Entonces uno solo puede tener una idea de que harina es mejor para repostería o panadería basándonos solamente en la cantidad de proteína que aparece en la etiqueta de información nutricional.
Tengo un post sobre todo eso, buscalo por «harinas» 🙂
te pasaste! no puedo parar de leer las recetas y me pillo con esta, solo usaba el sarraceno entero para hacer mi granola y la harina para hacer panqueques pero crakers pensaba que era demasiado engorroso y tu lo haces ver simple, gracias por tus recetas, no me atrevia a comentar antes, pero ahora debo felicitarte y agradecer que te des el tiempo de hacer estos por los anónimos que estamos leyendo tu blog.
Buenas tardes: me interesa saber cuando tendrán nuevo ciclo de talleres
me interesan todos y me gustaría saber los valores, ya que habra que organizarse, quiero tomarlos tooooodos
saludos y bendiciones
Muchas felicitaciones por todo lo que estás logrando!!!!!!! Tu trabajo es maravilloso!!!
Fui a uno de tus talleres de pan integral y fue una muy buena experiencia, espero poder volver ir a otro!!
Que te llenes de nuevas energías para seguir haciendo tanta maravilla!!
¡Hola! Me encantaron tus recetas, muchas gracias por compartir♡
Soy una pésima cocinera pero quiero reivindicarme y probar hacer esta. ¡Amo los rollitos de canela!
Pregunta: ¿Se puede usar azúcar morena o miel para reemplazar el azúcar procesada?
¡Gracias!
Gracias, muy clara la explicación, busqué por toda la web alguna respuesta para saber cual era la harina de fuerza en Chile y no la encontré hasta ahora, excelente el blog además muy entretenido, gracias de nuevo.
Saludos Panbatido! Tengo una duda y es la siguiente. Al completar el primer día, ya tengo actividad. Se realiza el refresco para el 2do día y vuelve a tener una actividad mucho mayor. El problema, lo cual no se si es, es que vuelve a ver actividad, no tan fuerte, pero en la superficie logro ver una especie de película blanca. He leído que hay que eliminarla y hacer un refresco. Lo acabo de hacer, y al cabo de 12 horas, hay actividad y aparece nuevamente esa extraña superficie blanca. El olor es agridulce, no ácido. La harina que uso es integral. ¿Qué puede estar sucediendo? He hecho esto en 3 oportunidades y siempre termino descartando todo, pero esta vez quiero mantenerme hasta verla sin esos detalles. La tempertatura ambiente es de 22° – 30°. Espero tu pronta respuesta. Gracias de antemano! Excelente tu página web. Exitos para ti. Saludos
Querido Braulio, vuelvo a leer esta crónica que ya te comenté en el pasado y siento la nostalgia por ese Valparaíso que viví en infancia y adolescencia. Cada vez que visito la ciudad es una búsqueda de rincones y emociones que ya solo existen en la memoria. Gracias por que en tu relato encuentro resonancia con lo que siento, siempre con la esperanza de ver mejoras y respeto por lo que antes fue.
Hola!, muchas gracias por compartir tus conocimientos de verdad que te pasaste!, me han servido demasiado todas las recetas de pan q tienes publicadas! siempre espero por más!, aparte q eres sequísimo!.
me dio nostalgia leer este post, habia perdido la costumbre de leer blogs hasta que llegue aqui y la foto de la pizza me cautivó, buena historia de vida, los lugares, sabores y aromas nos marcan, nos trasnportan y nos entregan tanto, ojalá mas personas lo vieran como tu.
Gracias por compartir
Hola! Tengo una consulta, cuál es la diferencia entre la harina pastelera y la harina panadera? es que una tiene polvos de hornear y la otra no?…
Saludos!!
Hola Priscila! En el blog encuentras un post sobre las harinas, te servirá un montón para resolver esas dudas y varias más sobre que harina es la indicada tanto para repostería o pan.
saludos!
Hola, que buena explicación, clara y precisa, hace poco que hago pastas caseras, me podrías recomendar algún libro o blog para aprender más de pastas (elaboración, rellenos y salsas
Hola!!!
Me gustaría tener información de los talleres y sus valores.
Estoy interesada en tomar el masa madre.
También me gustaría saber si realizas más talleres ejemplo: preparación de pizzas.
Creo que vi que tenían uno de mozarella.
De antemano muchas gracias
Hola me interesa el taller de pan integral del2 de septiembre para mi hija y yo, por favor dame el valor, la dirección donde se hace y el horario porque viajariamos desde Santiago. Gracias!
hola
me interesa el taller de Elaboración Artesanal de Pan con Masa Madre, el dia 9 de septiembre si me podrian dar los valores del taller si aun hay cupo por favor gracias saludos
Hola! quedan cupos aún para el taller de masa madre el 9 de septiembre.
Escribe a hola@panbatido.com y te mando toda la información de inscripción.
saludos!
Hola Tere, en farmacias venden, no en todas, por ejemplo en esta cadena encuentras. http://farmaciasbelen.cl/sucursales/
En el taller mismo el profe tiene muchos más datos para comprar en otros lados e incluso online.
Nos vemos!
Holaaaaa
AMO tu blog! Amo comer. Hace un tiempo tengo restricción de PLV (proteína de leche de vaca) y miles de otras cosas.
Quería preguntarte ¿cuál es la harina que mencionas que contiene la PLV?
Muchas gracias!!!
Que alegría leer este post y ver que podrás enseñar tu arte a aun más gente! Ahora estoy en definitivo en Chile, así que me voy a programar para asistir tus clases. Un abrazo y mucho éxito!
Hola buenas tardes me gustaría saber si harás nuevos talleres empezando de ciclo uno me encantaría aprender pero tengo cero conocimiento previo, saludos
Hola, felicitaciones por tu blog, me encanta como haces la descripción del proceso para la masa madre, me ha servido de mucho.
La he hecho y ya crece y dobla el tamaño después del quinto día, pero no flota cuando le hago la prueba en un vaso con agua.
Que es lo que debo hacer?.
Hola Lenia, que tal?
Gracias por visitar el blog y seguir la receta.
La prueba de flotabilidad para muchos puede ser un gran problema que desanima un montón cuando se está partiendo y no funciona, ya que en muchas partes dicen que es necesario que flote para poder ocupar la masa.
Yo en el post indico que es una forma, entre otras, para asegurarse que está ok, lo importante es que entendamos que la masa flota debido a la cantidad de gas acomulado, pero si la masa madre no es muy compacta esas mismas burbujas y espacios con gas se llenaran con agua y se hundirá. Dependerá mucho de la harina que uses si la masa te resulta más bien compacta o suelta.
Por mi experiencia es mejor comprobar que tu masa madre está lista fijándote en su punto de crecimiento, por ejemplo si desde la última vez que la alimentaste esta ya duplicó o triplicó su tamaño o la superficie está llena de burbujas que explotan suavemente librando gas y además la textura es como un mousse, tu masa madre está lista para hacer pan.
Hay recetas que incluso usan la masa madre cuando está inactiva, por ejemplo tomas una cucharada de masa madre y la mezclan con un porcentaje de la harina y agua que se ocupara en el pan y se deja fermentar durante la noche y en la mañana estará activa, ahí se agrega el resto de los ingredientes.
Como ves, métodos existen muchos, lo importante es explorar hasta que encuentres el que mas se acomode a ti y a tu masa madre.
Puchaaa quede fuera del de masa madre!! Porfavor tenganme en la lista para cuando abran nueva fecha. El taller de queso mozzarella lo podrian hacer de nuevo :).
Me interesa muchoooooo
hola, aunque ya aparece como agotados, quisiera saber si se ha abierto (o aceptarían uno extra) en los cupos para taller de pan con masa madre y tb para el de mozarella???
Hola Andrés! efectivamente los cupos están agotados para los talleres, pero mandame un mail y te dejo en lista de espera por si se desocupa alguno.
Saludos!
Hola Catalina que tal?
Uso levadura comercial en varios tipos de panes porque mi interes personal va en el pan en general. Es verdad que hoy existe un abuso en el uso de levadura comercial, pero si respetamos tiempos de fermentación, evitamos acelerar procesos utilizando azúcar o peor aún un exceso de levadura podemos lograr panes de exelente calidad, además no me gusta caer en modas, soy fanatico del pan con masa madre, lo hago para mi siempre y lo enseño a hacer, pero hay mucha gente que no le gusta, pero de igual forma busca un pan de calidad. La levadura comercial no es mala si se utiliza en forma correcta, de hecho es solo una levadura especifica, entre muchas a diferencia de la masa madre que es un cultivo de muchos tipos de levaduras.
Saludos!
Hola, acabo de ver su página y algunas fotos, la encontré súper, quisiera saber los precios de los cursos en los que aún quedan cupos, y les agradecería volver a realizar el de pan ciabatta. Saludos
Hola ! Súper detallado el proceso pero me quedan 2 dudas
el primer día de refrescar dice que con una cuchara sacas y botas la mitad de la MM. Y los 3 días siguientes debes repetir la acción de refrescar , pero también debes ir sacando la mitad de lo qué hay cada día para botar?
Y lo otro , cuanta de esa MM debes agregar para hacer pan con 1 kg de harina?
Ah! Y lo último, haces talleres en Santiago?
Saludos!
Hola Consuelo que tal?
Exacto, siempre hay que ir descartando la mitad o más incluso. A mucha gente le cuesta esta parte porque lo relaciona con un desperdicio de harina, pero hay que verlo de otra forma. Cada vez que tu agregas harina y agua están aportando nuevas levaduras naturales que están presentes en la harina, además de almidón (azúcar complejo) que es el alimento natural para las levaduras y bacterias. Entonces el descarte de masa es para eliminar levaduras y bacterias muertas y alimento ya consumido.
Ahora ojo que no es necesario tener grandes cantidad de masa madre para hacer pan, puedes mantener un frasco pequeño y si quieres hacer una gran cantidad de pan es cosa que un día o dos antes de comenzar la aumentes con más harina y agua de lo normal y tendrás una gran cantidad de masa madre lista, siempre reservando un poco para mantener.
Cuanta masa madre usar va depender mucho del tipo de pan que quieras hacer, del sabor que quieras obtener y cuando lo quieras fermentar, todo eso es parte de materia de los talleres ya que es muy largo de explicar. Por ahora no hago talleres en Santiago, pero estoy en conversaciones con alguien para hacer uno pronto.
Hola ,super tu blog ,he hecho MM. pero la duda que tengo es .Cuando ya está lista la M.M.
Mi pregunta es .cuanta masa madre utilizo para hacer pan ,Y esa cantidad que queda de M.M.
la alimento y guardo en el refrigerador cuantas veces tengo que alimentarla de nuevo para volver a hacer pan.
Otra cosa cuando hice pan con M.M El pan no subió absolutamente nada .Y eso me Frustra.
Hola, estoy interesada en los talleres de Pan Ciabatta del 5 de Agosto y el de Taller Pan con Masa Madre. Ya he enviado un correo pero no he recibido respuesta! Espero que me puedan responder pronto.
Hola, estoy interesada en los talleres de Pan Ciabatta del 5 de Agosto y el de Taller Pan con Masa Madre. Ya he enviado un correo pero no he recibido respuesta! Espero que me puedan responder pronto.
Que bonita esta nota @panBatido!
Siempre es bacán leer relatos de comida en donde se entremezclan también historias de lugares, infancia, recuerdos y personas. Porque al final eso pasa con la comida, que nos transporta a esos momentos que compartimos con otras personas, o a otros lugares. Me puse media emo, pero me pasa algo parecido. En Coquimbo también hay lugares emblemáticos que han permanecido desde hace mucho tiempo, y otros que, tal y como tú dices, han sido reemplazados por lugares de comida peruana, farmacias, o hasta casas de juegos. Un lugar tan simple como un local en una pequeña galería en donde siempre que pasaba como tía sentía el olor a maní tostado desde lejos, y que ahora es una tienda de ropa. En fin, que bonito relato y bacán leerte! Un abrazo, Gabi.
Bravo por tu blog muy interesante ! Una pregunta : cuando uno elige una harina para hacer su MM (centeno integral por ejemplo), después hay que seguir todo el rato con la misma harina o se puede cambiar : va a cambiar el sabor ? No importa ? Que opinas tú ?
Hola!
Efectivamente puedes hacer mezclas de harinas, es algo muy personal porque hay gente más puristas, pero a veces tenemos harinas super buenas que luego no encontramos y por ningún caso significa que la tengas que dejar morir. Yo uso la mayor parte del tiempo centeno orgánico, pero cuando no tengo la alimento con harina integral de trigo.
En cuanto si afecta al sabor depende de la cantidad de masa madre que ocupes, en esto no existe solo una receta, hay algunas que usan 100 gramos por kilo de harina, yo uso 10 gramos por kilo de harina, entonces en ese rango no hay ni una relevancia en el sabor o al menos es muy mínima.
saludos!
Tan científicamente no te podría responder pero el agua caliente «gelidifica» el almidón lo que permite que la masa resulte blanda media chiclosa y no quebradiza a pesar de ser muy delgada. Igual que las tortillas mexicanas, si usas agua fría se rompen al doblar.
Hola, gracias! Una duda. Me gustaría hacerlos pero en olla de bambú al vapor en vez de tirarles agua al sartén después de freir la base. Se alcanzará a cocer el cerdo? Gracias!
Hola!!!
Me encantaría me puedan enviar toda la info del taller de pan integral del 2 de septiembre y el de masa madre del 23 de septiembre!! Por favor.
Y ver si me puedo inscribir… se que los cupos se val volando!!!!
Estimados, llevo un tiempo siguiendolos y la verdad es que su trabajo se ve muy muy bueno. Estoy interesado en tomar alguno de los talleres de pan que imparten me gustaría saber si me pueden enviar los valores, Muchisimas gracias.
Lisette Godoy
febrero 8, 2021 at 3:47 pmHola me interesa un taller presencial, cuando hará un taller
Monse
febrero 7, 2021 at 10:12 pmHola. Buen sitio para leer de pan. Excelnte info¡¡!!!. Y siemore relacionado, qieria preguntarte si puedes orientar sobre alguna amasadora que recomiendes. Por fa¡¡!. Gracias.
Eva Valenzuela Gaete
diciembre 8, 2020 at 5:58 amQue delicia como me gustaria estar ahí para saborear todo, pero vivo en paine yyyyy con el retroceso que tuvimos no hay para cuando . Si hace otro taller on line me podria avisar me interesaria el pan con masa madre. Gracias
Joana
julio 10, 2020 at 5:55 pmQue delicia!
Daniel Klima León
julio 3, 2020 at 2:53 pmHola Braulio!
Espero que pronto se puedan hacer tus talleres en Santiago, cuando se normalice la situación país.
Una duda, al 4° día, alimenté mi masa madre con agua y un mezcla de % de harina integral y harina blanca (ambas con 13% proteína) y al día siguiente no subió nada, y está muy líquida.
¿Descarto mas de la mitad o sigo alimentandola/refrescandola hasta que pueda tener la consistencia que mencionas?
Gracias!
PanBatido
julio 13, 2020 at 10:47 amHola! No hago talleres en Santiago.
Saludos!
Charito
julio 1, 2020 at 9:50 amVoy a prepararlos. Me encantan los encurtidos.
Catherine
junio 30, 2020 at 1:43 amMuchas gracias por la info, me alegra darme cuenta que cada vez que resuelvo alguna de duda de este maravilloso mundo del pan y la cocina casera , aparece tu intervencion , lo busco el google de forma general y leooo y cuando llego a una respuesta asertiva y adecuada termina con panbatido, sin duda eres un tremendo aporte muchas gracias!
Jorge Guerrero
junio 27, 2020 at 10:46 amHola!! como están ?
Me recomendaron esta pagina y la encuentro buenísima. Me interesa los talleres de Pan y Pizza, favor el valor de cada taller y como lo hago para inscribirme
espero su respuesta
muchas gracias!!
Verónica Munilla
junio 7, 2020 at 3:41 pmLas hice!!! Y le añadí un poco de picardía de mi abuela. Me recordó mi infancia en Playa Ancha, Waddington, la Caleta y el restaurant San Pedro. Muchas gracias!!!! PD: por supuesto que cambie el agua gasificada por cerveza
Andreína
mayo 24, 2020 at 10:52 amHola, me gustaría recibir información sobre los talleres online,
Saludos
PanBatido
mayo 25, 2020 at 11:14 amHola! Escribe a talleres@panBatido.com. Saludos!
María Estela Girardin
mayo 23, 2020 at 5:42 pmAna maria…vivo en 7 Norte, si quieres usa mi dirección y pasas a buscar aquí. María Estela
Leandro
mayo 21, 2020 at 10:47 amMuchas gracias por la información, me resultó muy util. Me queda una duda, que tanto es la mejora que se obtiene añadiendo gluten, no se si tienes experiencia probando la combinación, si me pudieses comentar un poco te lo agradecería mucho.
Maria
junio 2, 2020 at 7:23 pmno es necesario añadir gluten a la harina de trigo para hacer pan.
las recetas de pan, con levadura o masa madre, se basan en el contenido natural de gluten del trigo.
por la misma razón no se puede hacer pan de levadura con otras harinas que contienen poco o nada de gluten.
PanBatido
junio 7, 2020 at 6:22 pmUf María, nada más lejos de la realidad, el trigo dependiende de tu tipo y el lugar donde se cultive generará distintos tipos de harina blanca y por su puesto el tipo de molienda influirá en el producto final. Así que no es solo suficiente pensar que el contenido natural de gluten de la harina será suficiente. Y por otro lado, si se puede hacer pan con harinas con poco o nada de gluten usando levadura o masa madre, hablemos del pan de centeno? Siempre es importante hablar con conocimiento para ser un aporte y no ayudar a confundir o despistar.
Alejandra
mayo 18, 2020 at 7:36 pmHola te puedo encargar un pan semi integral y un babka de chocolate avellana?
Yo vivo en santiago y es para mi suegra que vive sola en viña.
Su dirección es 4 norte 1070. Dpto 103 B
Cuéntame donde transfiero??
Sería $8000 no?
Gracias, me confirmas
PanBatido
mayo 25, 2020 at 11:13 amHola! Los pedidos son de lunes a miércoles hasta las 21 horas con entrega el día sábado desde las 13 horas.
Los pedidos son solo al mail PEDIDOS@PANBATIDO.COM. para que puedas encargar con tiempo.
Muchas gracias!
Ana María
mayo 12, 2020 at 7:52 pmPero como no hacen reparto a reñaca plop! Soy la clásica vieja pesá que comenta tonteras <3
PanBatido
mayo 18, 2020 at 12:58 pmHola Ana María, puedes usar app de retiro y despacho como Rappi, hay muchas más. Saludos.
Carla
mayo 10, 2020 at 11:00 pmQue hermosa receta! Ayer hice algo asi inspiraros en ti (eres pura inspiración) gracias por tanto conocimiento✨
PanBatido
mayo 11, 2020 at 12:12 am<3
María eugenia
mayo 9, 2020 at 8:27 pmBuen dato.. Haremos las dobladitas tal como nos indicas.. Gracias
Alejandra
mayo 7, 2020 at 10:41 pmQue buen artículo. Muchas muchas gracias!!!
Dennis Garcia
mayo 22, 2020 at 10:58 amMuy buena información Braulio, gracias!
Paula
abril 29, 2020 at 4:26 pmHola, te cuento que estoy haciendo MM que ya va en el día 9, la estoy haciendo con partes iguales de harina y agua. Aumenta su volumen y tiene hartas burbujas, pero al hacer la prueba de que flote, esta flota al principio pero después de van al fondo. Cuál será el problema? Gracias por tu blog, muy buen contenido!!
Yesenia
abril 29, 2020 at 11:16 amDisculpa vengo de con Winnie wallbaum como puedo encontrarte en you tube mil gracias
Niksa
abril 28, 2020 at 2:46 pmHolaaaa, quiero dejar mi masa madre en el refri, antes de dejarla la debo alimentar y meter altiro?
Y cada cuanto la alimento si esta en mi refri?
Y cuanto aporx de mm debo tener en refri estoy usando 1:2:2 y siento q es demasiado
saludos
Amara
abril 27, 2020 at 9:39 pmHola! Hermoso blog, siempre hago tu receta del estofado y mi pareja le encanta, tengo una duda, es un solo leudado en frío, después de y trenzar directo al horno o igual lo dejas un rato que aumente el tamaño?
Ricardo
abril 27, 2020 at 5:39 pmHola! Voy por mi primera esperiencia en MM integral este es mi 6to día ( nunca saque la mm mala) tiene burbujas, suena mucho al mover con una cuchara , pero no flota , la puedo empezar a usar? Le agrego mas harina ? Alguna ayuda maestro, saludos!!!!!
Xavier
abril 27, 2020 at 3:48 pmholaa, he tenido un problema con mi masa madre y no se que hacer, estoy desesperado jajaja,
he seguido los pasos tal cual tu los explicaste, trabajando con harina blanca y he llegado al 5to dia y note que la masa madre ha perdido actividad, ya no noto sus burbujas ni su crecimiento, que podría hacer en este caso? se ha dañado?
Francisca
abril 27, 2020 at 11:20 amHola , me salió un líquido abajo de la masa madre fermetenada, que tengo que hacer? Ayudaa
Katha
abril 25, 2020 at 6:59 pmYa había leído (“escuchado”) sobre los tipos de harina pero no sabía más que los nombres y eso me preocupaba porque estoy empezando a preparar mi propio pan y no tenía idea de las harinas, ahora ya se!! Muchas gracias por tu generosidad!!
María Fernanda Videla
abril 23, 2020 at 6:51 pmHola!! Muchas gracias por la información y procesos para poder crear nestra propia masa madre… he seguido al pie de la letra este post… Voy en el día 4, refrescando según lo que se pide y veo que no ha cambiado en nada la MM.. sigue igual a como la empezé, sí tiene el olor malo ahah como a yogurt avinagrado y hoy le vi ese líquido amarillo que mencionas. No sé si es por los frascos que son muy grandes, entonces hay mayor canitodad de aire dentro de él, o sólamente aún no ha empezado a trabajar bien la levadura. Los dejé dentro de calcetines de polar y dentro de un mueble que se abre muy poco pero mi cocina en sí es helada…
Qué me recomiendas o aconsejas hacer?
Quedo muy atenta, saludos y gracias!
Paola
abril 22, 2020 at 6:44 pmHola! Me encantó tu post, la pregunta es: puedo agregarle a la masa madre agua de kefir de agua o tibicos? O se la puedo agregar hasta la hechura del pan? Gracias!
Pamela Castro
abril 21, 2020 at 10:04 pmHola
Están haciendo cursos on line de pan ?
Rossana Rodas Herrera
abril 21, 2020 at 10:02 amHola. Es la primera vez que hago masa madre. Inicié con harina de trigo, el segundo día había duplicado su tamaño y la refresqué. En 3 horas había triplicado su tamaño, pero al pasar las 24 horas se había bajado y separado con el líquido arriba. Le quité la mitad y la he vuelto a refrescar. Lo estoy haciendo bien???? Po favor aconsejarme
Paulina
abril 20, 2020 at 5:37 pmHola Braulio, fui a un taller el año pasado de mm y ahora con la cuarentena no pude alimentar a mi masa madre por 1 mes y algo. Cuando vuelva a casa debo descartar la mitad y alimentarla más de una vez al día, hasta que comience a subir para poder hacer pan? Ojala me pudieras responder. Mil gracias por tu ayuda! 🙂
Greys Herrera Valencia
abril 20, 2020 at 11:53 amGracias muchas gracias por tu ayuda ,soy autodidacta y no tenía idea de las harinas , pero tú explicas tan claro que mi mente se abrió y creo que estoy entendiendo un poco más .. desde Chile Gracias
PanBatido
abril 29, 2020 at 6:13 pm<3
Tatty
abril 19, 2020 at 12:08 amHola sabes yo hace como dos años hice la masa madre con harina integral de super y me quedo bien el pan era como acidito pero poco, no era como esos panes bellos super altos, pero era rico y un poquoto aireado.
Pero ahora he tratado dos veces de hacer la masa madre y sigo todos los procesos porque he leido mucho sobre masa madre, pero lo que me pasa es que a masa se pone mas oscura, como reseca por arriba y muy fuerte su olor. Lo coccine Y quedo super acido incomible. Lo que si jamás ha flotado mi masa madre. Será la harina?
fatima
abril 18, 2020 at 1:40 pmHola acabo de conocerles, gracias por toda la info. Quería pedirles si tienen y pueden compartir receta de «azucarados» . Cada vez que voy a Valparaíso , voy en busca de ellos. En ninguna otra parte los he encontrado y sería un sueño hecho realidad poder tener la receta de ese ricor de Valparaíso y al fin hacerlo en esta cuarentena en casa desde el otro lado de la cordillera. Gracias
Eugenia
abril 18, 2020 at 8:27 amHola gente ! Me pueden ayudar ?? El tercer día de mi masa madre creció muy bien y mucho , cuando la voy alimentar (le agrego harina y agua) , ocupaba todo el frasco (grande de café ) entonces la dividí , la mitad la pasé a otro frasco, y ahora tengo que empezar de nuevo como si fuese el día uno ? Hoy no creció nada casi
Natalia Lépez
abril 15, 2020 at 12:05 amHola! Quería consultarte qué corte de carne utilizaste para el estofado, y si lo has hecho con otras proteínas (pollo o pescado) Gracias!
PanBatido
abril 16, 2020 at 11:47 amHola! Usé abastero, se puede hacer con pollo, pero con pescado va depender del tipo y normalmente es mucho menos tiempo de cocción para que mantenga su forma.
saludos.
Brenda
abril 11, 2020 at 11:48 amTe felicito por tu generosidad, acabo de descubrir el mundo de la panadería casera y me encantó tu post, aquí en Chile tenemos todo diferente y vemos en YouTube recetas de todos lados y quedamos súper confundidos, me ayudó mucho a entender sobre la harina de fuerza, muchas gracias! Te pasaste
PanBatido
abril 16, 2020 at 11:49 amGenial! me alegro mucho. Saludos.
Nicole
abril 10, 2020 at 8:48 pmAndaba buscando la receta de los dumplings y me encontré con esta otra receta y su historia bacan. Amo Bolivia y creo que los que no es porque no conocen su tierra y su gente linda.
Gracias por las recetas y por el viaje
PanBatido
abril 16, 2020 at 11:49 amTremenda experiencia fue ese viaje. Saludos.
Alexa
abril 25, 2020 at 2:35 amQue buena historia!!! Que entretenido e interesa te blog y lo mejor que buena receta
Patricia
abril 9, 2020 at 8:33 pmgracias!!!
Sabrina Mazz
abril 8, 2020 at 4:36 pmHola cómo estas?. Me encanto tu post, muy detallado. He leído tus respuestas a los comentarios y por más que en cierta medida contestaste un interrogante que tengo, necesito hacerte esta consulta.
Es la primera vez que realizo masa madre desde cero. Utilice harina de trigo integral, es una MM al 100 % de hidratación, es decir que tienen la misma proporción de harina y agua. Durante el segundo día de experimento la MM tuvo una apariencia gomosa, con olor a engrudo ácido. Actualmente lleva 4 días la MM y el olor que inunda mi cocina es a queso, un alto grado de olor láctico, la masa duplico su volumen y durante los tres días la estuve refrescando. A pesar de su olor, no tuvo indicios de moho. Su olor es fuerte pero no tiene apariencia a putrefacto, El frasco que utilice no esta cerrado herméticamente, la tapa del mismo esta apoyada.
Mi pregunta es la siguiente: Luego de contarte sigo con la masa madre a pesar de su olor láctico fuerte?. Muchas Gracias y Exitos!!
PanBatido
abril 16, 2020 at 11:51 amSuper normal el aroma de la masa madre, yo trataría en el proceso de creación de una no hidratar al 100% sino que tal como indico en el post lograr una textura de papilla.
Saludos.
Carla
abril 7, 2020 at 12:35 pmHola!! Me encantó la receta… tengo Polvo de lúcuma, servirá?
PanBatido
abril 16, 2020 at 11:51 amHabría que probar, pero creo que si.
Claudia
abril 3, 2020 at 4:48 pmHola, desde que empecé a ver tu blog, estoy encantada, me falta más tiempo para poder leer más de ti, quiero hacer más madre, me han comentado que con harina de centeno es mejor, yo la acabe haciendo pan, y sólo me queda harina integral, puedo hacer masa madre con eso?
PanBatido
abril 16, 2020 at 11:52 amClaro,eso indico en el post.
Alejandro
marzo 31, 2020 at 9:03 amUna duda: El vinagre inmediatamente hervido se vierte sobre los rabanitos o se espera un poco que se enfríe algo?
PanBatido
abril 16, 2020 at 11:53 amEspera a que baje un poco la temperatura para evitar que el frasco si es de vidrio se rompa.
Fernanda
marzo 31, 2020 at 6:35 amMuero de amor !!!! Gracias por compartir
PanBatido
marzo 31, 2020 at 7:58 amSaludos!
Constanza
marzo 31, 2020 at 12:24 amEl video no se puede ver, pero me encantó la receta!!.
Gracias
PanBatido
marzo 31, 2020 at 7:59 amLo viste del movil? Parece que desde el movil no se ve, desde un pc no hay problema. Es el mismo que está en IG de todas formas.
Saludos!
Berni
marzo 30, 2020 at 10:58 pmHola, ¿se puede cambiar la manteca por aceite de maravilla u oliva? De ser posible, ¿en que cantidad? Gracias
PanBatido
marzo 31, 2020 at 7:59 amEn la receta aparece la indicación. Saludos.
Renata
marzo 30, 2020 at 10:17 pmMuuuuchaas gracias!!! Se ve exquisito!! Siguiendo tu reflexión lo haré… con el corazón.
Daniel
marzo 30, 2020 at 7:28 pmGracias por compartir tu conocimiento en estos tiempos de cuarentena y ocio.
Paula Vergara Fariña
marzo 7, 2020 at 7:14 pmHola, quisiera saber cuanto cuesta el taller d 9 mayo. Si me pueden enviar la información porfa
Alejandra
febrero 28, 2020 at 5:50 pmHola, me interesan los talleres con masa madre. Mandé el mail!
Roberto Contreras
febrero 24, 2020 at 1:53 pmHola, me encantaría saber como participar de sus talleres se ven muy interesantes y geniales para saber mas de la masa madre
Carolina Basualto
febrero 24, 2020 at 1:14 pmHola!, Cómo estás?. Quisiera saber el valor de los talleres del 11 y 18 de Abril por favor
Quedó atenta
Claudio Mora
febrero 18, 2020 at 2:58 pmHola! Esto esta en Valparaiso solamente?
Saludos!
Hernán Blanco
febrero 17, 2020 at 2:31 pmHola me interesan los cursos del 11 de abril – Taller de Elaboración Artesanal de Pan con Masa Madre y 9 de mayo – Taller de elaboración artesanal de pizza a la piedra.. Cuales son los costos de cada uno?
Paula Muñoz
febrero 14, 2020 at 9:34 amHola Braulio,
Conversé contigo (en la barra) sobre los talleres el día de Mercado Suculento.
Me quiero inscribir con dos cupos para el taller del 25 de Abril y también con un cupo para el 2 de Mayo!
Quedo atenta,
Paula
Monica
febrero 7, 2020 at 7:28 pmHola me gustaría participar en el taller de encurtidos. Cuál es el precio?
PanBatido
febrero 7, 2020 at 8:34 pmHola! Escribe a hola@panBatido.com y te mandamos toda la información.
Saludos!
María Paz Sáez Vera
febrero 7, 2020 at 1:32 pmEl leer cada parte de tu receta, hizo que sintiera el sabor de ese flan, gracias por compartirla, un gran abrazo.
quedo atenta a alguna otra receta, en pedir no hay engaño.
Cristian
febrero 7, 2020 at 1:07 pmHola que tal, quería saber el valor de lso cursos de pizza y de elaboración de pan con masa madre. Muchas gracias
PanBatido
febrero 7, 2020 at 8:34 pmHola! Escribe a hola@panBatido.com y te mandamos toda la información.
Saludos!
Damaris
febrero 21, 2020 at 3:42 pmHola, me gustaría saber el valor del curso del 25 de abril, gracias
Carolina Rojas
marzo 4, 2020 at 11:37 amBuenas tardes, me interesa el taller de pan , pero mis horarios son complejos, tengo libre los miércoles y jueves y el segundo domingo de cada mes.
Posibilidades a futuro
Valor del taller?
Muchas gracias
PanBatido
marzo 12, 2020 at 9:50 amHola Carolina, cómo estás? Los horarios son siempre fines de semana y durante la semana hacemos talleres y capacitaciones privadas a particulares y empresas.
Viviana Flores Parra
enero 17, 2020 at 10:56 pmHola!
Me interesa el taller de pan de masa madre. ¿Cuál es el valor?
Gracias.
PanBatido
febrero 7, 2020 at 8:35 pmHola! Escribe a hola@panBatido.com y te mandamos toda la información.
Saludos!
Fernanda Fernandez
enero 1, 2020 at 10:41 amMe interesa el taller de masa madre del 8 de febrero, mandar información para inscripción.
Se despide
Fernanda Fernandez
PanBatido
febrero 7, 2020 at 8:35 pmHola! Escribe a hola@panBatido.com y te mandamos toda la información.
Saludos!
Karen muñoz
diciembre 27, 2019 at 7:12 amHola! Como me puedo inscribir en el curso del 1 de febrero! Por favor
PanBatido
diciembre 27, 2019 at 7:30 amHola! Escribiendo al mail indicado al final del post te enviarán toda la información. Saludos!
Jose navarro
diciembre 26, 2019 at 5:44 pmQuiero entrar al taller de pizza a la piedra y masa madre – Febrero-. Me gustaria saber como concretarlo.
PanBatido
diciembre 27, 2019 at 7:30 amHola! Escribiendo al mail señalado saludos!
Aarón Jaramillo
diciembre 4, 2019 at 7:27 pmHola,
¿Tienen programados talleres para el verano?
¿Valores?
Saludos.-
Cassandra
noviembre 11, 2019 at 6:12 amHola, como puedo reemplazar el huevo para pintar? Saludos
PanBatido
diciembre 18, 2019 at 12:57 amPuedes pintar con leche o aceite de oliva
Pancracio
noviembre 8, 2019 at 6:34 amHola! Algún taller a realizarse pronto? Saludos
Maria
octubre 28, 2019 at 6:50 pmGracias por la receta, tengo una duda. Hice mis dobladitas, quedaron bien doraditas y crujientes por fuera pero el centro quedó blando y oscuro. No sé cocinó bien? Que pudo fallar? Gracias
PanBatido
diciembre 18, 2019 at 12:58 amHola! Son así, es la grasita 😀
juan
octubre 26, 2019 at 6:49 amgracias! ya me pongo a hacerlo
Carolina Larraín
octubre 16, 2019 at 11:27 amHola!
Quisiera saber si harán mas cursos durante este año o cuando serán los próximos cursos que impartirán, me interesa muchísimo tomar un curso con uds.
Muchisimas gracias y quedo atenta a sus noticias.
Saludos!
Carolina Hernández Saez
octubre 6, 2019 at 10:19 amBuenos días
Estamos interesados con mi esposo en hacer taller de elaboración. Saber para este mes o mes Noviembre.
Maria Virginia
octubre 1, 2019 at 12:39 pmAmé tu receta…
La probé con queso de cabra (porque ya lo tenía) y quedó genial.
Gracias por compartir
Haime
septiembre 11, 2019 at 9:09 amEstimado.
Buen día me interesa el taller de pizza a la piedra y el de masa madre que costo tienen.
Pamela
septiembre 8, 2019 at 10:16 amBuenos días,quiero saber si aún tienen cupos de talleres de planificación para octubre, valores y dónde están ubicados. Gracias.
Alessandra Borges
septiembre 8, 2019 at 4:20 amHola buenos días. Me podrías enviar info del taller de masa madre del 16 nov porfavor? Muchas gracias
Francisco V.
septiembre 4, 2019 at 5:14 pmMe gustaria saber la info. para inscribirse para noviembre
Carla Ortega
septiembre 2, 2019 at 7:35 amHola, quiero el valor del curso de masa madre de noviembre para asegurar mi cupo. Gracias
Violeta
septiembre 1, 2019 at 9:39 pmHolaa, que tal me podrían indicar valor de los talleres y cómo se hace la inscripción porfis, me interesa mucho aprender
Saludos!
ELIZABETH
septiembre 1, 2019 at 6:10 pmHola! Quisera saber el valor del taller de masa madre y en qué consiste.
Gracias 😉
Karla
agosto 31, 2019 at 8:36 pmHola! Quisiera toda la Info sobre el taller del 26 de octubre! Gracias!!
Nataly
agosto 30, 2019 at 12:40 amHola cupo para taller de masa ala piedra de pizza?
Milenka
agosto 29, 2019 at 10:23 amHola, me interesa información del taller de lacteos y pan de masa madre.
Isadora
octubre 17, 2019 at 4:23 pmHola!
Tienes nuevas fehas para taller de pan con masa madre??
Milenka Astorga
agosto 29, 2019 at 10:22 amHola, me interesa información del taller de lacteos y pan de masa madre.
Maika Rozas
agosto 29, 2019 at 1:22 amHola valor del taller de pan masa madre quiero reservar dos cupos para noviembre y si aún te quedan los dos cupos para octubre quiero esos.
Gracias.
Andrés
agosto 28, 2019 at 10:45 pmHola! Podrías enviarme la info de los talleres de pan con masa madre? Gracias
Andrés
agosto 28, 2019 at 10:44 pmHola! Podrías enviarme la info del taller de pan con masa madre? Gracias!
Andrés
agosto 28, 2019 at 10:44 pmHola! Podrías enviarme la info del taller de pan con masa madre? Gracias!
Nataly
agosto 27, 2019 at 7:29 pmHola! Quedan cupos para taller de masa de pizza en octubre ? Si es así, como lo hago para reservar mi cupo.
Rossana
agosto 27, 2019 at 3:36 pmGran aporte, muchas gracias¡¡¡¡ Saludos desde Chile.
Catherine
agosto 27, 2019 at 9:50 amHola Bro! Espero que todo ande bien, me podrías enviar info del taller de pizza.
Alejandra Paz
agosto 27, 2019 at 12:58 amHola!! Me interesa mucho el curso de Pan de masa Madre y lácteos, pero para este último tendrán más fechas?
Me mandas más información
Stephanie
agosto 26, 2019 at 11:04 pmHola me envias mas info del taller de lacteos xfis
Sigrid schade
agosto 26, 2019 at 8:18 pmHola! Nos gustaría hacer el curso de masa madre del 19 octubre, nos puedes enviar la info? Gracias ☺️
Ana Alejandra Gonzalez Contreras
agosto 26, 2019 at 12:08 pmHola me puedes enviar información para el taller de masa madre integral. Valores y ubicación.
Muchas gracias!
Alejandra
Francisca
agosto 24, 2019 at 7:17 pmQuiero info del curso de pan de masa madre y el de lácteos por fis
Claudio Torres U.
agosto 24, 2019 at 6:35 pmHola! Me podrías enviar información acerca del taller del día 19 de octubre? Gracias!
Natalie
agosto 23, 2019 at 10:20 pmHola! Me puedes enviar información del taller de pan? Gracias!!
Nicolás Villarroel
agosto 23, 2019 at 12:11 amHola amigo, me interesa el curso de pan con masa madre, ojalas pueda mandarme información, saludos.
PanBatido
agosto 23, 2019 at 9:18 amHola! Info enviada.
Tamara
agosto 24, 2019 at 6:14 pmHola me gustaría el curso de artesanal de pizza dos cupos, en qué consiste y los valores
Andrea
agosto 26, 2019 at 4:25 pmHola y felicitaciones por los logros, y me interesa el taller de pan masa madre del 19 de octubre o del 16 de nov.
Catalina Antoncich
agosto 22, 2019 at 5:41 pmHola! Me gustaria recibir la info de los talleres de pancito de masa madre integral y de pizza a la piedra! Gracias
PanBatido
agosto 23, 2019 at 9:19 amHola! listo, enviada la info!
María Eugenia Gil
agosto 22, 2019 at 9:17 amHola,me parece fascinante aprender a elaborar el pan !!Además el entorno de Valparaiso le da un toque especial!!!!Ojalá puedan haber más talleres de pan.hay muchas personas interesadas.Me interesa el valor del taller.Felicitaciones !!!! María Eugenia
PanBatido
agosto 22, 2019 at 9:29 amHola! Info enviada a tu mail. Saludos!
Francis
agosto 21, 2019 at 3:45 pmInfo y precio del taller de masa madre 100% integral porfa. Saludo!!
Daniela Aguayo Sagredo
agosto 22, 2019 at 9:27 pmHola, me puedes enviar info de valores al correo? Gracias.
PanBatido
agosto 23, 2019 at 9:18 amHola! información enviada a tu mail. saludos!
Sigrid
agosto 27, 2019 at 4:32 pmHola! Creo que mi mensaje anterior no se envió, nos gustaría hacer el curso de masa madre, me podrías enviar la info! Mil gracias
Sergio corvalan
agosto 21, 2019 at 3:43 pmHola precio para taller de lácteos y de pan con masa madre por favor
Marianela
agosto 21, 2019 at 1:51 pmCon quien hay q inscribirse
PanBatido
agosto 22, 2019 at 9:30 amHola! te mandé info ya al mail. Saludos!
Catherine
agosto 27, 2019 at 12:45 pmHola, me puedes dar más información del taller de pan de masa madre.
Saludos
Sergio Aravena
agosto 30, 2019 at 9:39 amHolA!
Me podrias enviar la info y valores de los talleres, me interesan.
Desde ya gracias por tu trabajo y dedicación.
Mariana Fidelis
agosto 20, 2019 at 4:14 pmComo me inscribo?
coral
agosto 19, 2019 at 7:27 pmHola yo tengo mi masa madre muy bien pero cuando meto la mitad en el refri y le doy de comer una semana y se le hace una capa oscura que puedo hacer para que no pase
Alejandra
agosto 12, 2019 at 8:26 pmHola. Felicidades por tu blog. Hoy hice el pan pita. Quedó delicioso. Tengo una duda se puede cocer en el horno?
PanBatido
agosto 22, 2019 at 9:30 amHola! Si se puede 😀
Alejandra
agosto 28, 2019 at 4:34 pmY a qué temperatura? Y por cuanto tiempo?
monica
agosto 10, 2019 at 10:55 amLo preparé., agregué un poco de tomates secos y nueces a la pasta de espinacas. Realmente delicioso. Gracias por la receta!!
PanBatido
agosto 11, 2019 at 6:15 pmGenial!
Juan Otarola
agosto 9, 2019 at 10:23 pmBuenas tardes. Me interesan sus cursos. Me pueden mandar la información si tienen agendados los cursos del mes de septiembre
PanBatido
agosto 11, 2019 at 6:16 pmPronto publicamos los de octubre. Septiembre ya está todo lleno. Saludos !
Catalina
agosto 7, 2019 at 11:06 pmHola!
Ya había hecho esta receta con harina blanca y salió perfecta! Hoy lo intenté con harina integral y súper bien!!!
Gracias por tus post, ayer comencé a hacer mi masa madre, espero me salga bien!
Saludos desde México!
PanBatido
agosto 11, 2019 at 6:16 pmGenial!
Andrea
julio 29, 2019 at 5:41 pmHola!!
Me interesa el curso del 24 de agosto,
me podrías enviar la información por favor!!
Gracias!!!
Bessie Zárate Araya
agosto 5, 2019 at 12:07 pmMe interesa tener información de próximos talleres de pan artesanal con masa madre bessiezaratea@gmail.com
Muchas gracias!
Bessie Zárate Araya
agosto 5, 2019 at 3:41 pmHola , me interesa el curso del 10 de Agosto, u otra fecha opcional.
Muchas Gracias
Marta urzua
julio 27, 2019 at 10:42 amHola buenos días!!! Me gustaría si me puede enviar información y cupos para taller de pan con masa madre por favor! Quedo atenta a su info
Muchas Gracias
Que tenga buen día!!
Jose lunq
julio 24, 2019 at 6:28 pmHola queria saber si todavia quedan cupos para el 28 de julio
Soledad Andrea
julio 24, 2019 at 3:27 pmHola! me interesa el curso de pizza a la piedra, ¿podrías enviarme información sobre el proceso de inscripción y cual es el valor?. De antemano muchas gracias, saludos.
Claudia
julio 20, 2019 at 10:51 amHola!!! Espero que estés muy bien!!! Me gustaría tomar el curso del día 3 de agosto. Me podrías enviar información por favor??? Mil gracias.
Angélica Caviedes Olmedo
julio 29, 2019 at 11:56 amQuisiera tomar el curso de hacer pan, pero en Valpo ya que vivo allí.
Me podrían dar información si van a hacer algún curso en agosto o sept 2019??
Janet
julio 18, 2019 at 1:23 pmHolis,
Me puedes mandar info con fechas disponible. Para así reservar, gracias
Marcela
julio 17, 2019 at 6:47 amQuisiera saber si hacen cursos en Valparaíso, me interesa el de masa madre y cuanto vale, o si no, pudieran recomendarme alguien que haga cursos de panaderia quisiera aprender el croisan y el pan batido y otros también, yo me dedico hacer pan amasado y quiero habrir mi amasanderia pero me gustaría aprender otras variedades de pan, por favor espero su respuesta, muchas gracias de antemano, marcela
nicolas
julio 9, 2019 at 7:07 pmHola buenas..me podrían enviar los valores de los cursos del 28 de Julio, 3 de Agosto y 24 de Agosto y saber si el curso del 10 de Agosto se repetirá ..
slds
Nicolas
Gonzalo Nuñez
julio 1, 2019 at 9:09 pmHola, me interesa el taller del 10 de agosto.
Espero su respuesta.
Macarena Fuentealba
julio 1, 2019 at 1:18 pmHola. Como me inscribo para el taller de masa madre? Gracias de antemano
Marta Figueroa
julio 1, 2019 at 1:11 pmHola buenas tardes, me interesa hacer sus cursos, comenzar de cero, podrían enviarme mas información de precios y lugares porfa. También necesito aprender a hacer pan sin gluten, uds hacen esos cursos?. Muchas gracias.
Berta Bravo Navarrete
julio 1, 2019 at 10:11 amHola porfa me interesa el Taller de pizza del 24 de Agosto.podrias entregarme informacion de costo.gracias.
Ana Correa
junio 27, 2019 at 6:57 pmHola cuales son los valores de los talleres
Alejandro Godoy
junio 27, 2019 at 5:34 pmHola , me gustaría saber, si hay cursos en una fecha próxima, me gustaría tomar los cursos y saber los tiempos, duración y formas de pago. Estsre atento a sus comentarios.
Pablo Maya
junio 26, 2019 at 4:44 pmBuenas, quisiera saber los precios de los talleres del 13 de Julio, 3 de agosto, 10 de agosto y 24 de agosto. Gracias!
Paula Pizarro
junio 24, 2019 at 8:17 pmhola buenas tardes. me gustaría participar del taller de masa madre y de brioche. y saber el valor.
Ignacia edwards
junio 21, 2019 at 9:15 amHola! Como hago para inscribirme en el del 3 de agosto ? Gracias
Camila Ledezma
junio 20, 2019 at 12:53 amHola Braulio, una consulta el curso de pan brioche, es con masa madre o levadura normal.
Saludos.
Valeska cruz
junio 17, 2019 at 11:15 pmBuenas tardes
Necesito información y valor curso 3 de agosto
Saludos
Javiera Contardo
junio 15, 2019 at 1:56 amHola! Quisiera saber el valor por persona al taller del 6 de Julio.
Gracias!
Quedo atenta, saludos
Francisca Aguayo
junio 14, 2019 at 10:22 amHola! Me interesa el curso del 27 de julio. Quería saber cuanto cuesta y como funciona la inscripción. Gracias! Saludos, Francisca
Montse
junio 13, 2019 at 6:10 pmHola,
Me gustaría poder acceder a tus talleres, pero vivo en Gran Canaria (España).
Tienes algún taller on line al que pueda apuntarme?
Comparto tus reflexiones y me contagio del entusiasmo que reflejas en ellas.
Un abrazo.
PanBatido
junio 17, 2019 at 11:34 amHola Montse, por ahora no hacemos ese tipo de talleres, pero si tienes alguna duda o necesitas ayuda, me escribes a hola@panbatido.com y listo.
Saludos!
Paulina Bórquez
junio 11, 2019 at 4:17 amHola, es posible tener un curso privado de panadería general para mis 7 sobrinos?
Son en Santiago?
Cuanto podría costarme algo así?
Que posibles fechas tendrías?
Muchas gracias
Muchas gracias
PanBatido
junio 17, 2019 at 11:35 amHola Paula, hacemos talleres privados para familias y empresas los martes y jueves de cada semana. Te mando información a tu correo.
Saludos!
Kemrhy
julio 2, 2019 at 10:03 amHola!
Me podrian mandar informacion de los valores de masa madre de agosto.
Por favor.
macarena
junio 11, 2019 at 12:05 amHola quiero saber cuánto sale el curso del 28 de julio, saludos
carmen gloria
junio 10, 2019 at 3:30 pmDonde se realiza el taller del 27 de
Julio? Y cuál es el precio?
Paula
mayo 31, 2019 at 6:11 pmHola, me puedes enviar la info del taller de masa de pizza c:
Tienes pensado hacer talleres fuera de valpo? Conce por ejemplo?
Solange
junio 6, 2019 at 2:42 pmTendrán que abrir más cupos por favor del taller masa madre !!! Se fueron todos los cupos
PanBatido
junio 6, 2019 at 3:02 pmYa están abiertas las fechas de julio y quedan pocos cupos ya. Escríbenos a hola@panbatido.com y te mandamos toda la información.
Saludos!
Ana Villagra
mayo 30, 2019 at 1:56 pmHola necesito informacion de talleres con masa madre, pan y pizza saludos!
Ana Karen Villagra Muñoz
mayo 30, 2019 at 1:12 amHola buenas quisiera informacion sobre los talleres de masa madre,pan y pizza, sus valores etc.
Furious
mayo 22, 2019 at 10:16 amHola pan batido, esto se puede amasar sin maquina, asi con las manitos no mas? Lo otro, no se si esta pero podrias subir una receta de pan amasado?? Gracias!!
Marta
mayo 20, 2019 at 3:15 amEsto lo puedo hacer con masa madre y en que proporciones???
Mónica Pizarro
mayo 18, 2019 at 11:51 pmHola. Quiero un cupo para Taller del 08 de Junio y del 15 de Junio. Como lo hago?
Por favor!!
Paula
mayo 18, 2019 at 12:34 pmHola amigos. Podrían enviarme valor de cada taller. principalmente talleres de pan y pizza. Y los cupos que quedan para el mes de junio
Melanny
mayo 17, 2019 at 7:13 pmHola me gustaría saber cual es el valor para el taller de masa madre en junio, y como hago para inscribirme, saludos
Carlos
mayo 17, 2019 at 5:44 pmLa Riviera está cerrada desde hace unos días …Lamentablemente el dueño habría fallecido durante esta semana producto de una enfermedad aguda….
Una gran pena….
Andres
mayo 17, 2019 at 3:47 pmMe interesan los curso de pan, y los valores
Jeff
mayo 17, 2019 at 12:44 pmHola! Me gustaría reservar dos cupos para el curso del 8 de junio. Podrías enviarme la info? Graciaaas
Constanza
mayo 12, 2019 at 10:15 pmHola quisiera obtener más info sobre el taller de pan integral.
Gracias
Bárbara Catalina
mayo 10, 2019 at 1:13 pmHola! Muy claro tu post, me encantó. Consulta, cuando te refieres a refrescar antes de usar, cuánto tiempo antes debe ser el refresco? Un día? Horas, minutos? Saludos!!
Isabel
mayo 5, 2019 at 8:53 pmHola, me gustaría saber de los valores de los talleres de junio y la inscripción.
Camila Varas
mayo 5, 2019 at 5:33 pmHola, me gustaría saber más información sobre el curso de masa madre el 15 de Junio. Graciaaas.
Ignacio Arce Martinez
mayo 3, 2019 at 1:11 pmHola Amigos, quisiera saber el monto que tiene el taller por persona con respecto al mes de Junio.
muchas gracias.
Any Gonzalez
mayo 3, 2019 at 9:48 amInformación del taller del 8 de junio por favor, valor y forma de inscripción… gracias
Camila contreras
mayo 2, 2019 at 7:04 pmHola! Me puedes enviar Info y valores de ambos talleres de junio de pan de masa madre! Gracias
Cristina martinez
abril 29, 2019 at 10:45 pmHola me gustaría saber cómo lo hago para que mi esposo participe en el taller de pizzas de el 25 de mayo Gracias
PanBatido
abril 30, 2019 at 12:09 pmInfo enviada, saludos!
Carla
abril 28, 2019 at 4:04 pmHola quiero asistir al taller de masa madre sea artesanal o integral? Tienen cupo y si es así facturan por el curso? Gracias 🙂
PanBatido
abril 30, 2019 at 12:09 pmInfo enviada, saludos!
akineton
abril 26, 2019 at 4:35 pmexcelente info!!!! Muchas gracias. hace tiempo buscaba esa información y me haz dejado muy claro….
Romina
abril 25, 2019 at 9:12 pmHola me gustaria saber el valor del taller de pan con masa madre de Junio.
Gracias!
Daniela
abril 25, 2019 at 1:00 pmHola
Quisiera asistir al taller de masa madre 100% integral para mayo, es posible?
Me gustaría mas información
PanBatido
abril 25, 2019 at 3:25 pmHola Daniela, el taller de pan 100% integral con masa madre ya está lleno, solo quedan cupos para el de junio.
Saludos!
Rodrigo
mayo 24, 2019 at 3:58 pmHola, quisiera asistir al taller del 8 de junio
Podrías enviar la información porfa
Camila Ledezma
abril 24, 2019 at 10:45 pmHola me gustaría saber si quedan cupos para el taller de pan de Masa Madre 100% integral y cuál es su valor.
Un abrazo
PanBatido
abril 25, 2019 at 3:25 pmHola Camila, el taller ya tiene cupos llenos. Ya se abrió el taller de junio, te mando información?
saludos.
Claudio
abril 23, 2019 at 6:23 pmHola, quedan cupos para el 11 y 18? Me podrías enviar valores porfa
Gracias!
PanBatido
abril 24, 2019 at 3:22 pmInformación enviada.
saludos.
Roberto
abril 23, 2019 at 3:21 pmHola, me podrían enviar el valor del taller de Pan 100% integral con Masa Madre
PanBatido
abril 23, 2019 at 3:24 pmHola Roberto, te lo mando ahora al mail.
JOAQUIN TORREBLANCA
abril 23, 2019 at 12:47 amHola amigo! Que alegria poder escribir acá.
Podrías enviarme los valores y cómo debo hacer para inscribirme, por favor?
Un gran abrazo, saludos.
PanBatido
abril 23, 2019 at 9:55 amHola Joaquín, te mando la información a tu correo.
saludos.
Marlene
abril 22, 2019 at 10:09 pmHola Braulio me interesa saber cuál es el valor del taller que hará Camila. Me envías la información?
gracias.
PanBatido
abril 23, 2019 at 9:57 amListo!
Gabriela
abril 22, 2019 at 9:40 pmHola! Me puedes enviar la info para el taller del 18 y 26 de mayo porfa
PanBatido
abril 23, 2019 at 9:58 amHola! info enviada. saludos.
Carlos Urbina
abril 22, 2019 at 3:59 pmHola, como están.
Quisiera saber si aun tienen cupos para el taller del 27 de Abril. Gracias y quedo atento.
PanBatido
abril 23, 2019 at 9:58 amTodo lleno Carolos. saludos!
Tamara
abril 20, 2019 at 9:49 pmHola! Estoy interesada en sus talleres, por favor me pueden decir el valor de ellos? Muchas gracias!
PanBatido
abril 23, 2019 at 10:00 amListo. saludos!
Jose manuel Goray Gonzalez
abril 19, 2019 at 11:08 pmBuenas noches me pueden enviar información de los talleres de pan integral
Daniela bustamante
abril 19, 2019 at 8:44 pmHola me interesan todos los talleres, me puede. Mandar info x fa
PanBatido
abril 19, 2019 at 8:48 pmInformación enviada Daniela, saludos!
evelyn
abril 22, 2019 at 12:31 pmhola.. quisiera saber valores de los cursos gracias
Nidia
abril 19, 2019 at 8:19 pmHola!!!
Junto con saludarlos , me gustaría saber valores de los talleres de pan y pizza.
Gracias.
PanBatido
abril 19, 2019 at 8:51 pmListo, enviada la información. Saludos!
Gladys Sánchez
abril 20, 2019 at 7:27 pmHola me gustaría saber los valores de los talleres de pan y pizza con masa madre.
Camila alvarez
mayo 20, 2019 at 8:32 pmHola buenas. Quisiera saber el valor del taller de pastelería. Como es el medio de pago y si quedan cupos
manuel espinoza
abril 19, 2019 at 6:31 amHola panbatido!! Me interesa la info de los talleres de pan y pizza. Gracias!!!
PanBatido
abril 19, 2019 at 8:53 pmEnviada a tu mail Manuel, saludos.
Paula Gutiérrez C
abril 21, 2019 at 8:40 pmMe interesa el taller del 11 de Mayo..me podrían enviar valor por favor..Gracias!!
Hernán Castro Dávila
abril 18, 2019 at 6:00 pm¡Qué buen relato! Comparto muchas de tus apreciaciones respecto a la ciudad.
PanBatido
abril 18, 2019 at 9:10 pmgracias!
Andrea Tapia
abril 18, 2019 at 2:47 pmMe encantó leerte nuevamente… que generoso en compartir tu receta!!!
Éxito en los nuevos desafíos, espero tener la posibilidad de probar ese menú!
Luisa salinas
abril 18, 2019 at 9:33 amHola me interesa el taller de mm %100 integral y el de pizza a la piedra, porfa mas info, gracias !
PanBatido
abril 18, 2019 at 11:17 amInfo enviada, saludos.
Juan Carlos
abril 18, 2019 at 8:40 amHola amigos
Feliz de haber encontrado esta pagina. Me interesa los talleres de pan y pizza.. El valor de cada taller y como inscribirse.-
Saludos y muchas gracias
PanBatido
abril 18, 2019 at 8:45 amOka Juan Carlos. Te mando la información al mail. Saludos
Cristian
mayo 26, 2019 at 9:42 pmHola, me gustaría saber el valor del taller del 15 de junio
Sabine
abril 18, 2019 at 8:38 amExcelente!! Lo haré hoy pero necesito doblar la receta. Cuánto tiempo sugieres en el horno? Lo voy a hacer en molde rectangular.
PanBatido
abril 18, 2019 at 8:45 amLo mismo. El calor es envolvente por lo que no debería ser tanto más. Ahora cada horno tiene su maña por lo que es ideal revisar pasado el tiempo indicado hasta que se afirme
Sofía
abril 18, 2019 at 12:22 amSiempre es bueno volver al origen de todo. Excelente post!
Te cuento cuando lo prepare, tiene una pinta increíble.
PanBatido
abril 18, 2019 at 11:04 amEs super rico Sofía! un pie de pomelo también podría ser :p
Patricia Escobar Alarcon
mayo 3, 2019 at 5:45 pmAl flan de pomelo, no se le pone jugo de este?
Solo ceste?
Claudia Leiva
abril 13, 2019 at 10:26 amHola,me gustaria la informacion de los talleres del 20 y 27..Gracias y Saludos
Tito Villegas
abril 12, 2019 at 11:55 pmHola, todavía hay cupos para el del 27 de Abril y cuál es su valor?
CARLA CRAVERO
abril 11, 2019 at 1:28 pmHOLA!
Es posible que me envíen la calendarización 2019 de los talleres en Valparaíso. No encontré esa información en su página.
GRACIAS!
Jeisy
abril 8, 2019 at 10:13 pmHola!! Me puedes enviar los valores de los talleres del 20 y 27, porfa?? Saludos!!!
Camila escalona
abril 8, 2019 at 1:09 amHola me Interesan los cursos del 20 y 27 de abril, me Puedes mandar valores de esos cursos porfa? Gracias
Boris
abril 4, 2019 at 4:37 pmHola muchachos, me pueden enviar info de los talleres de pan conasa madre y pizza en abril? Gracias totales
Gonzalo
abril 3, 2019 at 8:49 amHola, tienes cupos para el taller del día 20 o 27 de abril y el valor. Gracias.
Gabriela
abril 2, 2019 at 9:19 pmHOLA! Gracias por el post. Quisiera saber que sucede si dentro del proceso de creación de mi masa madre, no la alimente en 2 dias, iba como en el 5to día, acá hace frío entonces el proceso iba mas lento. El tema es que estaba muy liquida y con un olor un poco más agrio, ahora la volví a alimentar y sube pero no tanto y sigue el olor, estará mala? Gracias.
Andrea Varas
abril 2, 2019 at 8:24 pmHola, quisiera más detalles del curso, gracias
Bea
abril 2, 2019 at 12:43 amCUÁNTO dura en heladera?
Osvaldo Monroy
marzo 31, 2019 at 4:31 pmHola. Me interesa el de pizza y el de masa madre
Géraldine
marzo 29, 2019 at 4:34 pmHola,
Me interesa el taller del 20 de abril, seríamos 3. Quedan cupos ? Cual es el valor ?
Muchas gracias,
Géraldine
Nicole
marzo 29, 2019 at 2:10 pmHola !!! Me interesan los talleres de pan de masa madre y otro que sean de vegano y otoño, me podrías enviar la información !! Gracias
Sandra
marzo 25, 2019 at 10:52 amHola, quisiera saber si tienen cupo para los talleres del 20 y 27 de abril?.
Los sigo hace mucho esperando el poder ir a sus talleres, pero no podía por vivir en diferentes lugares y hoy llegué a vivir a Viña con mi único propósito de poder participar en sus talleres que me encantan.
Bueno espero cumplir luego el sueño, espero tu respuesta. Cariños
PanBatido
marzo 26, 2019 at 9:37 amInfo enviada, saludos!
Stephania
marzo 27, 2019 at 6:27 amHola, harán cursos de pan y pizza en santiago?
PanBatido
marzo 27, 2019 at 9:34 pmHola! Los tallares no son itinerantes, se realizan en nuestro espacio donde recibimos alumnos de todo Chile y el extranjero.
Al sur he pensado harto en ir, Chiloé o Puerto Varas, pero Santiago estando al lado tan solo a eventos especiales, pero talleres no creo.
Trata de organizarte y venir, finalmente es un paseo :D.
Saludos!
Cristóbal
abril 4, 2019 at 6:25 amHola, me interesan los talleres del 20 y 27! Les pido la info por favor. Saludos!
Inti Guzmán
marzo 20, 2019 at 4:26 pmHola!
Que lindo todo lo que escribiste, me siento identificada porque también me encanta lo que hago 🙂
Tengo muchas ganas de ir a otra clase! Voy a estar atenta porque se me pasaron todas las que salen publicadas!
Saludos!
y felicitaciones por las fotos que estás subiendo últimamente! están muy bien hechas, es un deleite cuando me aparecen en instagram
PanBatido
marzo 26, 2019 at 9:39 amGracias Inti! feliz de tenerte nuevamente por acá! ha pasado tiempo no? y creo que no conoces la nueva casa :D.
Pedro
marzo 20, 2019 at 8:58 amHola! Me envían info del precio de los talleres. Me interesa el del 31 de marzo y/o 13 de abril. Saludos!
sanae
marzo 14, 2019 at 9:05 amHola! me interesan los talleres del 20 y 27, me puedes dar mas info? saludos
PanBatido
marzo 26, 2019 at 9:40 amEnviada la info!
Montse
marzo 12, 2019 at 6:08 pmHola Braulio,
Enhorabuena por este maravilloso trabajo que realizas.
Me encantaría poder asistir a algún taller de los que organizas, pero me encuentro muy lejos, más concretamente en Gran Canaria(España).
Habría alguna posibilidad de realizar algún taller on line?
Felicidades por tu labor
PanBatido
marzo 26, 2019 at 9:44 amHola Montse! Podríamos hablar por skype y resolverte dudas y cosas así, pero te recomiendo fuertemente tomar un taller, imagino que allá encontrarás o al menos alguien que haga pan con masa madre. Creo que la experiencia de tocar la masa, sentir las texturas, los aromas son parte fundamental del proceso de aprendizaje. Es por eso que los que aprenden con libros o youtube trabajan sobre la inseguridad, pero aún así con práctica y metodología se pueden lograr buenos resultados. De todas formas si necesitas ayuda me escribes y ya.
Saludos!
Karina Valdes
marzo 12, 2019 at 3:32 pmHola,
Me puedes mandar información de los cursos de marzo (lo que queda) y de abril, los cupos y precios. ¿Todos los cursos son en Valpo?
Saludos
Karina
PanBatido
marzo 26, 2019 at 9:46 amEnviada! saludos.
Catalina
febrero 25, 2019 at 9:28 amHola,
Me gustaría saber información de valores y cupos para los talleres del 23 y 30 de marzo, por favor!
Gracias!
PanBatido
febrero 25, 2019 at 10:16 amListo! respondido
Constanza
febrero 24, 2019 at 12:48 amHe hecho un montón de veces esta tartaleta. Mi familia la ha amado tanto que hasta le hemos puesto velitas en los cumpleaños. No soy muy fanática de hacer tartas porque uno demora mucho en hacerlas y queda todo sucio, pero esta tartaleta vale totalmente la pena. Vi esta receta hace un par de años, pero es primera vez que comento en la página. Gracias por publicar contenido!
PanBatido
febrero 24, 2019 at 6:27 amoh! que bonito! muchas gracias por contarme.
Nancy Cornejo Robledo
febrero 22, 2019 at 9:16 pmHola! Quisiera saber por talleres del 23, 30 y 31. Lo agradecería mucho y si es que hay cupos.
PanBatido
febrero 23, 2019 at 9:33 amInfo enviada, saludos!
Cecilia Valenzuela
febrero 22, 2019 at 10:33 amHola!! Me podrían dar más info sobre los talleres del 23 y 31 de marzo????
Graciaaaas!!!
PanBatido
febrero 23, 2019 at 9:34 amInfo enviada, saludos!
Gabriela
febrero 22, 2019 at 9:40 amHola!, me mandas info de talleres del 23 y 30 de marzo, por favor, gracias y buen día!
PanBatido
febrero 23, 2019 at 9:37 amTe mandamos la información, saludos!
Bárbara
febrero 22, 2019 at 8:02 amHola; necesito información sobre los cursos, cupos e inscripciones. Muchas gracias
PanBatido
febrero 23, 2019 at 9:38 amListo! saludos.
Antonia
febrero 21, 2019 at 6:50 pmHola quisiera saber valor del taller de elaboración artesanal de pizza y el otro de pan de masa madre.
Gracias saludos
PanBatido
febrero 23, 2019 at 9:39 amte acabamos de mandar la información, saludos!
paola bustamante
febrero 21, 2019 at 11:38 ampor fa necesito tomar todos los talleres de 2019
PanBatido
febrero 23, 2019 at 9:41 amlisto, info enviada, saludos!
Soledad Valenzuela
febrero 20, 2019 at 11:24 amHola! me pueden enviar información de los talleres del 16 y 30 de marzo, por favor. Gracias!!
PanBatido
febrero 23, 2019 at 9:43 amlisto, eviada, saludos!
Hedys Catalina Gajardo Vargas
febrero 19, 2019 at 7:39 pmHolas ✌ me gustaría tener más información sobre el taller de pizza a la piedra del 16 de marzo porfis!
PanBatido
febrero 23, 2019 at 9:44 amlisto, info enviada, saludos!
Francesca
febrero 19, 2019 at 9:07 amHola! Les quedan cupos para el taller de panadería francesa? Saludos y felicidades!
PanBatido
febrero 23, 2019 at 9:48 amlos últimos, te mandé info. saludos!
Italo Cortes
febrero 18, 2019 at 5:44 pmHola
Me pueden enviar información de los talleres del 9, 23,30 y 31 de marzo.
Gracias!!!
PanBatido
febrero 23, 2019 at 9:53 amlisto! saludos.
Pilar Donoso
febrero 18, 2019 at 4:42 pmHola! me gustaría tener información de los talleres del 2, 23 y 31 de marzo por favor.
PanBatido
febrero 23, 2019 at 9:53 amlisto! saludos.
Cecilia Pérez Medel
febrero 18, 2019 at 4:34 pmHola me gustaria mas informacion de los talleres dia 16 y 30 de marzo por favor
PanBatido
febrero 23, 2019 at 9:54 amlisto, saludos!
Alejandra
febrero 16, 2019 at 8:48 pmHola! quiero pedirles información sobre los talleres de Fotografía Gastronómica (17 marzo) y de Elaboración Artesanal de Pan con Masa Madre (23 de marzo).
Saludos, gracias.
PanBatido
febrero 23, 2019 at 9:55 amListo Alejandra, saludos!
Paola
febrero 16, 2019 at 8:36 pmCuando harán talleres en regiones?
PanBatido
febrero 23, 2019 at 9:57 amEstamos en región (la quinta), saludos!
Victor Alegria
febrero 15, 2019 at 10:16 pmEstimados: Buenas noches, quisiera saber si en marzo harán talleres en Valparaíso, estoy interesado en pan y pizza .
Quedo atento a sus comentarios para saber de fechas y valores
Muchas Gracias!!!
Atte
Victor
PanBatido
febrero 23, 2019 at 9:59 amlisto Victor, enviada. saludos.
Camila
febrero 15, 2019 at 5:56 pmHola! Me gustaría tener más información del taller de pizza a la piedra! Muchas gracias
PanBatido
febrero 23, 2019 at 10:00 aminfo enviada, saludos!
Francesca
febrero 14, 2019 at 10:51 amHola!
Les quedan cupos para el taller de panadería francesa?
Saludos!
PanBatido
febrero 23, 2019 at 9:59 amlos ultimos, te mandé info. saludos!
Consuelo
febrero 11, 2019 at 11:29 pmHola!! Me pueden enviar informacion de los talleres de pan con masa madre porfa
Quedo atenta y muchas gracias
Saludos!
PanBatido
febrero 23, 2019 at 10:02 aminfo enviada, saludos!
América
febrero 11, 2019 at 9:14 pmHola, quisiera conocer el valor de los talleres. Gracias
PanBatido
febrero 23, 2019 at 10:06 amlisto, saludos.
Tamara tenhamm
febrero 11, 2019 at 8:20 pmHola quisiera saber valores de talleres en marzo
PanBatido
febrero 23, 2019 at 10:06 amlisto, saludos.
Malene
febrero 11, 2019 at 12:50 pmHola queda cupo para 30 & 31? Valores por favor. Graciaaaas!
PanBatido
febrero 23, 2019 at 10:08 amlos ultimos, te mando info ahora, saludos.
Cristina vargas
febrero 10, 2019 at 11:53 amHola nos interesan los talleres de masa madre y ciabatta. Cómo tener mas info de las inscripciones y valores.
Saludos
PanBatido
febrero 23, 2019 at 10:08 amoka, info enviada, saludos!
Guillermina Zeidler Silva
febrero 9, 2019 at 8:13 pmCuanto sale el taller del 23 de marzo
PanBatido
febrero 23, 2019 at 10:11 amlisto, saludos!
Consuell
febrero 8, 2019 at 8:46 pmHola! Me pueden enviar info del taller del 2 o 23 y el 30 de marzo? Quedo atenta y muchas gracias
Saludos!
PanBatido
febrero 23, 2019 at 10:12 amlisto, saludos
Marlenr
febrero 8, 2019 at 11:16 amHola me interesa inscribirme en el taller del 30 y 31 de marzo. Hay cupos?.
PanBatido
febrero 23, 2019 at 9:56 amlos ultimos, te mando la info, saludos!
Juan Luis Paredes
febrero 7, 2019 at 1:25 pmRelato de acompañamiento: Don Martiniano también fue pescador. Cuando compró el restaurant se dedicó a administrarlo dándole un carácter bohemio y generoso. Le decíamos El Artista, sobrenombre que le gustaba mucho. Alguna vez, cuando Enzo Pérez era administrador del Estadio Valparaíso, me invitó a comer estas exquisitas calugas de pescado y pudimos departir con El Artista a plenitud. Gran conversador, contador de cuentos, alegre, lacho de primera, muy entretenido. Ver esta página me trajo recuerdos del Valparaíso inolvidable.
Luis Felipe Farías
febrero 6, 2019 at 2:16 pmMe puedes enviar los precios de los talleres por favor.
PanBatido
febrero 23, 2019 at 10:14 amEnviado, saludos!
María Adriana Amaro Valenzuela adri
febrero 4, 2019 at 9:13 amHola! Me puedes enviar los valores de los cursos de los días 9, 16 y 23, por favor.
PanBatido
febrero 23, 2019 at 10:16 amlisto.saludos.
Carolina
febrero 3, 2019 at 1:03 pmHola buen dìa! Me gustaría tener información sobre el curso de pizza a la piedra. Cuanto vale? Es de masa madre?
Mil gracias de antemano!
Pablo
febrero 2, 2019 at 6:26 pmHola, estoy de visita en Valpo quería saber info del taller del 11 y el valor!
Gracias
Claudia
febrero 1, 2019 at 9:45 pmHola,
Me gustaría tener información de los talleres del 2 y 30 de marzo. Gracias.
PanBatido
febrero 2, 2019 at 10:08 amHola Claudia, te mandamos info al mail recién. Saludos!
Catalina Castro
febrero 1, 2019 at 2:42 pmHola! quisiera información del taller de pan ciabatta y el de fotografía gastronómica.
Muchas gracias
Carmen Gloria Herrera
febrero 1, 2019 at 12:44 pmHola chicos necesito información sobre curso de fotografia de comidas. panes y tortas.
Me gustaria tomar un curso.yo trngo solamente celular.
Saludos
Carmen
Nora Pavez
febrero 1, 2019 at 9:24 amhola!!! quiero saber costo talleres. saludos
PanBatido
febrero 23, 2019 at 10:18 amlisto! saludos.
Jorge Gomez A.
enero 31, 2019 at 11:32 pmMe puedes enviar info de los talleres del 2 y 23 de marzo por favor
PanBatido
febrero 1, 2019 at 8:45 amHola Jorge, te mandamos la info ya, saludos!
Fran
enero 31, 2019 at 7:08 pmPrecios de talleres? ❤️
PanBatido
febrero 1, 2019 at 8:45 amHola Fran, te mandé info al maail, saludos!
Christopher Price
enero 31, 2019 at 5:35 pmExcelente Braulio!!! Les deseo el mejor de los éxitos a ti y a tu equipo, nos volveremos a ver, más pronto que tarde.
Saludos!!!
PanBatido
febrero 1, 2019 at 8:46 amAbrazo!mucho éxito por los nortes extremos jaja. Nos vemos a tu regreso.
Lorena
enero 31, 2019 at 12:55 pmAdoro estos talleres y muchas felicidades por romper fronteras y salir de Valpito Braulio, sin duda quienes tengan la oportunidad de participar quedarán fascinados, mucho éxito en este nuevo taller!!!
PanBatido
febrero 1, 2019 at 8:47 amGracias Lore! Cariños
Nancy Guerrero
enero 31, 2019 at 12:08 pmHola mi nombre es Nancy y quería saber precio taller 2 de marzo
Gracias
PanBatido
febrero 1, 2019 at 8:47 amHola Nancy! te mandamos info ya. Saludos!
Karla
enero 27, 2019 at 5:12 amHola ! Quisiera saber el precio para el taller del 12 de febrero. Mil gracias
MONICA ORTIGAS GUEDENEY
enero 21, 2019 at 9:52 amhola Braulio , estuve ayer visitando tu taller , es un maravilloso lugar , tan moderno en medio de ese Valparaiso tan historico , me contaste que ya casi no quedaban cupos , solo en febrero 12 , pero yo soy de santiago y no puedo en la semana , te pido si me puedes mandar la planificacion para cuando tengas mas cupos , y el valor de cada taller muchas gracias y nuevamente felicitaciones miles !!!!!!
PanBatido
enero 31, 2019 at 12:43 amHola Mónica, acabamos de publicar las fechas de marzo en el blog! Me cuentas cualquier cosa. Saludos!
AARON
enero 7, 2019 at 6:10 pmHola
Soy Aarón, quisiera participar de sus talleres.
¿Podrían enviarme los precios?
¡Gracias!
Saludos
Angela Castillo
enero 2, 2019 at 11:15 amHola quiero los precios para los talleres, me interesan varios.
Soledad
diciembre 30, 2018 at 9:27 amHola me gustaría conocer más detalles de los talleres. Saludos!
Marisol Paz
diciembre 30, 2018 at 9:07 amQue historia mas linda Braulio, me hiciste recordar los aromas en la cocina con mi Mamá, aroma a amor y cariño. Cuanto la extraño, como extraño su amor , cuidados y cariños. Aún guardo su cuaderno de recetas…con su linda letra.
Bruna
diciembre 30, 2018 at 12:51 amHola! Quisiera saber precios, detalles y si quedan cupos para el taller del 26 de Enero de Ciabatta. Gracias!
Cote Rojas
diciembre 27, 2018 at 10:52 pmHola!
Me podrias enviar el valor de los talleres, ademas quisiera saber si haran algun taller de pan marraqueta/batido/frances
Gracias!
Pd: las fotos son muy lindas, bellos trabajo.
Michelle
diciembre 26, 2018 at 10:36 pmHola! Estoy interesada en los talleres. Me podrían enviar más información sobre ellos, por favor. Saludos!
Carmen
diciembre 19, 2018 at 12:40 amHola! Me gustaría obtener más información del curso de pan de masa madre y el otro de ciabatta, por favor.
PanBatido
diciembre 19, 2018 at 9:06 amhola, te mando información al correo, saludos.
Carmen
diciembre 19, 2018 at 12:39 amHola! Me interesa más información del curso de pan de masa madre y el otro de ciabatta, por favor.
Camila
diciembre 19, 2018 at 12:34 amHola, quisiera consultar por el precio de los talleres, por favor?
PanBatido
diciembre 19, 2018 at 9:30 amlisto, te mandé la info. Saludos.
Magaly
diciembre 18, 2018 at 4:23 pmHola.. valor del taller?
Johanna
diciembre 17, 2018 at 6:29 pmHola, podrían enviar información de los valores se los talleres? Gracias
Sandra
diciembre 12, 2018 at 3:51 pmHola agradecería me enviaran información de los valores de los talleres de Enero atenta a sus crespuesta gracias
PanBatido
diciembre 17, 2018 at 1:25 pminformación enviada, saludos!
Isidora
diciembre 12, 2018 at 9:11 amBuen dia! Queria preguntar el valor del taller de elaboración de panaderia francesa? Saludos!
PanBatido
diciembre 17, 2018 at 1:26 pminformación enviada, saludos!
Evelyn Muñoz
diciembre 12, 2018 at 8:58 amEstimados:
Me encantaría hacer uno de sus cursos y quiero saber el valor de ellos.
Gracias,
PanBatido
diciembre 17, 2018 at 1:26 pminformación enviada, saludos!
Andrea
diciembre 12, 2018 at 6:44 amHola,
Queda cupos para el taller del 5 de Enero?
Me puede enviar info por favor
Saludos
PanBatido
diciembre 17, 2018 at 1:27 pminformación enviada, saludos!
Victoria andaur
diciembre 11, 2018 at 6:37 pmHola
Soy Victoria y vivo en Stgo.
Quisiera saber cuánto sale el taller de pan artesanal con masa madre, del 12 de enero???
Cómo es la forma de pago (transferencia)
Quisiera ir con mi marido
Atenta a su respuesta
Gimena Montenegro
diciembre 10, 2018 at 10:11 amHola Buen dia!! me encanta la explicacion!! me re sirvio!! voy en el tercer dia!! sobre la base de la Madre en el frasco se separa agua del fermento, eso esta bien?? GRacias!!
PanBatido
diciembre 10, 2018 at 3:18 pmHola! aliméntala más regularmente o dos veces al día para evitar eso.
Saludos.
Gimena Montenegro
diciembre 10, 2018 at 7:08 pmGracias!!! lo hare!!!
Astrid
marzo 10, 2019 at 10:43 amHola buenos días. Gracias por la explicación, es la primera vez que preparo la masa madre y estoy muy emocionada, solo una pregunta,
Yo me encuentro en un clima tropical donde la temperatura ambiente es de 29 grados.
Todo fermenta más rápido, desde el día 1 note que ya tenia burbujas estoy en el día 3 y también tiene ese asiento de agua,
Crees que por la temperatura ambiente, debo alimentarla dos veces al día en vez de 1, y que esté más rápido de lo normal?
PanBatido
marzo 10, 2019 at 10:46 pmHola! Efectivamente la temperatura ambiente que tienes es bien alta, pero es una muy buena temperatura para hacer pan sin fermentar en frio cuando no queda más opción por temperaturas muy bajas como los inviernos de acá. Pero para crear una masa madre en que general trabajamos pequeñas cantidades puede que 29 grados sea mucho, pero se puede resolver. Te recomiendo hacer el proceso de fermentación durante la noche que imagino será un poco más fresco y aún así, refrescar tu masa madre con agua helada del refrigerador o con hielos, eso hará que fermente pero más lento cosa que te de tiempo de utilizarla, ojalá dentro de las 12 horas que la alimentaste.
saludos!
Pilar
abril 17, 2019 at 4:49 pmHola salidos a todo@ , no sé si puedo entrar ! Estoy muy ilusionada de poder hacer mi masa madre , empecé casi un mes , mi casa es fría , mi problema es , tarda en subir 24 h y sale burbujitas y olor ácido , la refresco me y me tarda en subir 12 h y pocas burbujitas , por favor no se porqué ? Muchas gracias
María
abril 12, 2020 at 9:25 amHola, quería saber, siempre es necesario ir descartando después de que ya está lista? Y si mi masa no tiene tantas burbujas pero lleva harto tiempo pq la.mantengo ¿Cómo puedo aumentar su fermentación? Ya se estoy dudando si está buena
PanBatido
abril 16, 2020 at 11:48 amEl descarte no implica botar, pero si es importante sacar materia muerta (bacterias y levaduras) para mantener en mejor estado la masa madre.
Fernanda
noviembre 27, 2018 at 1:05 pmHace una semana empecé a leer el libro de masa madre de Sarah Owens, si bien es un libro técnico y con recetas, al principio relata cómo pudo sanarse a través de la alimentación. Opino que las personas nos enfermamos más por consumir químicos que están en todos los alimentos, en este caso el pan envasado, más que por consumir pan propiamente tal, porque quizás personas que hoy se autodiagnostican como celíacas, es probable que no sean alérgicas el gluten, sino a los otros 20 ingredientes del pan envasado. Muy buen artículo! Coincido con muchas cosas que mencionas.
Sheila lopez
noviembre 24, 2018 at 7:09 pmHola mi masa madre lleva recien un refresco( el dia de ayer) y subio a las 12 horas mas del triple la que realice con harina triple cero y de harina de trigo centeno, debo ya refriguerarla y esta lista para ser usada?
Gracias, sheila
monse
noviembre 19, 2018 at 5:57 pmhola como estas, tengo ya hecha la masa madre de 15 dias pero solo la uso una vez a la semana para hacer pan, no se si se la deba conservar en la refrigeradora o mantenerla al ambiente como hasta ahora. aun mantiene las burbujas no tan pronunciadas como antes y el olor caracteristico se mantiene.
me ayudas porfavor
gracias
PanBatido
noviembre 19, 2018 at 8:35 pmHola Monse, si la usas una vez a la semana, que es lo más común para los que hacemos pan en casa, tienes que tener una rutina de alimentación que mantenga tu masa madre lo más optima posible. En este caso lo ideal es mantener el el refri. Ahí el proceso de fermentación no se detiene, pero se hace más lento, por lo que tendrás que alimentarla o refrescarla cada dos o tres días. Eso la mantendrá activa. Eso sí, debes darle un par de refrescos a temperatura ambiente antes de usarla.
Saludos!
Francisca ore
noviembre 19, 2018 at 7:19 amMe gustaría saber el valor de los cursos de taller de elaboración artesanal de pizza a la piedra y el curso de elaboración de pan artesanal con masa madre ?
María Paz Cabezas Zavala
noviembre 18, 2018 at 4:13 pmPor fis el valor del taller del 27 de diciembre mil gracias.
PanBatido
noviembre 19, 2018 at 8:37 pmHola! Escribeme a hola@panBatido.com y te mandamos toda la información.
Saludos!
Daniela
noviembre 14, 2018 at 8:12 pmHolaaaaa!!! Cuál es el precio de los talleres de panadería chilena, pan de masa madre y pizza??
Muchas gracias!!
PanBatido
noviembre 19, 2018 at 8:38 pmHola! Escríbeme a hola@panBatido.com y te mandamos toda la información.
Saludos!
Marcela Reyes Astorga
noviembre 14, 2018 at 7:50 pmMe interesan talleresdel 01y08 diciembre..valor y condiciones. .por fa..! Gracias!
PanBatido
noviembre 19, 2018 at 8:38 pmHola! Escríbeme a hola@panBatido.com y te mandamos toda la información.
Saludos!
Franco
noviembre 12, 2018 at 11:31 pmMuchas gracias Braulio, acabo de dejarlos reposar para intentar imitar la pizza que hicimos en el taller. Muy agradecido profesor.
PanBatido
noviembre 13, 2018 at 10:59 amexcelente!
Daniella
noviembre 7, 2018 at 4:20 pmHola, me interesa la clase del día 10, puedes mandarme los valores por favor!! Y el de pizza. Gracias
PanBatido
noviembre 19, 2018 at 8:38 pmHola! Escríbeme a hola@panBatido.com y te mandamos toda la información.
Saludos!
David
noviembre 7, 2018 at 3:54 pmHola
Soy novato en esto de las masas madres pero he decidido empezar a hacerla.
En éstas fechas la temperatura no sube de 20 grados en la mayoría de horas del dia y mi masa apenas tiene burbujas. Empecé a usar harina integral de centeno y el cuarto día ya la cambié por harina normal blanca t55 y desde ese momento dejaron de salir burbujas, sigo refrescos diarios pero no noto mejora. A este paso me gasto el kilo de harina y nada.. Sabes si la temperatura es el problema?
Magaly varas
marzo 29, 2019 at 6:33 amHola
N
hace cuatro días que estoy refrescando mi masa madre y no quiere subir anoche le di el tercer refresco y hoy amaneció igual y necesito hacer pan nose que paso
Eugenia
abril 18, 2020 at 8:30 amHola gente ! Me pueden ayudar ?? El tercer día de mi masa madre creció muy bien y mucho , cuando la voy alimentar (le agrego harina y agua) , ocupaba todo el frasco (grande de café ) entonces la dividí , la mitad la pasé a otro frasco, y ahora tengo que empezar de nuevo como si fuese el día uno ? Hoy no creció nada casi
Loreto baez barea
noviembre 3, 2018 at 8:45 amHola,, como están.
Solicito los valores de los talleres y para cuales aun existe vacante.
Gracias y saludos cordiales Loreto
Carolina Ocaranza Escobar
octubre 31, 2018 at 8:10 amHolaaa!!!!, me interesa participar en el curso del 10-11-2018 ¿cómo me inscribo?
Davis Pirul
octubre 29, 2018 at 5:23 pmHola amigos de pan batido. Podrían enviarme información detallada de cuáles son los cursos en los que tienen cupos por favor.
Pamela Mera
octubre 27, 2018 at 10:49 amHola estoy haciendo mi MM va en el día 5, ayer tenía unas enormes burbujas. Hoy amaneció con una consistencia más líquida en el fondo y blanquecina, casi arriba algo de líquido amarillo y sobre él una masa madre bien café de consistencia más espesa y pequeñas burbujas. Qué hago la mezclo, o la alimento normalmente hoy. Ayuda por favor. Soy de Chile. Saludos y gracias por la orientación.
Carolina
octubre 26, 2018 at 9:26 pmHolaaa…quiero realizar unos talleres con uds….me encantaaaa…pero vivo en machali…..porfis hagan algunos en noviembre que me es mas fácil para mi viajar. Me encantaria ser su alumna…los admiroooo por la entrega de conocimientos en forma sencilla y con. Pasion….quiero ser parte de uds au que sea solos por un raraito
Daisy Hewstone Mandujano
julio 21, 2019 at 12:23 pmHola quiero hacer el taller de pan con masa madre, en Valparaíso, cuándo podría ser que me den cupo?, gracias
moises
octubre 19, 2018 at 4:56 pmMuy buenas tardes… Me informarían valores de los cursos… Pan de masa madre…. Panadería Chilena… Pizza a la piedra…
Saludos
Karen
octubre 18, 2018 at 3:46 pmHola, me encanta este tipo de pan, lo consumo siempre en casa y creo ya es hora de hacerlo yo misma, ahora, la pregunta, como soy super principiante en cuestiones de panaderia, como mido exactamente la levadura? en la misma balanza que mediria la harina? gracias por tu respuesta, saludos desde Ecuador
Karen
octubre 18, 2018 at 3:37 pmMaestro¡¡¡¡¡ la verdad me encntaron, solo tendré que cambiar el relleno porque soy vegana, de ahi, me encanto la receta, gracias
Jainer Briceño
octubre 14, 2018 at 1:05 pmHola para cuando vuelven con el curso de Mozarella me interésa
Carlos
octubre 7, 2018 at 2:26 pmTe felicito por la iniciativa, la seriedad y por contar la firme sin guardarse secretos!
Por lo tanto, me inscribí en tu bvlog y voy a colaborar cuando comience con mi experiencia con este viejo arte de hornear el pan.
un abrazo
Carlos
Daniela Díaz
octubre 2, 2018 at 9:13 amHola me interesa el Taller del 23 de octubre de masa madre. Quiero saber si hay disponibilidad y el precio. Además de las formas de pago y detalle del taller. Quedo atenta. Gracias
Moisés Pérez
octubre 1, 2018 at 9:39 amMuchísimas gracias ayer estaba igual de frustrado, me compré la Thermomix y para hacer pan me pide harina de fuerza y fue un caos, no pude conseguir. Gracias a usted ahora puedo encontrarlas, solo necesito una lupa para leer las etiquetas jajaja mil gracias
Constanza Núñez
septiembre 30, 2018 at 8:25 pmHola , me interesa el curso del 23 de octubre de masa madre ¿Qué tengo que hacer para inscribirme ? , Saludos
Jimena Mayorga
septiembre 29, 2018 at 5:53 pmHola quiero inscribirme para el curso del 23 de octubre. Me gustaría más información.
Fabiola Torres
septiembre 28, 2018 at 6:09 pmQuisiera saber sobre taller de pan masa madre.
Gracias
Javiera
septiembre 26, 2018 at 9:00 pmHola, que valor tienen los talleres de cerveza y pizza
mariel figueroa
septiembre 24, 2018 at 10:32 pmhola 🙂 quedan cupos para el taller de pizza 27 octubre y 28 de kombucha? y que precio tiene cada uno? gracias!!! quedo atenta a tu respuesta.
Rodrigo Viveros
septiembre 24, 2018 at 8:59 pmHola!
Me interesa mucho el de pan con masa madre y el de pizza a la piedra 😀
Me puedes mandar mas info porfa!
gracias
Vanesa
septiembre 23, 2018 at 10:27 pmHola! Me gustaría saber precio del taller de Masa Madre del día 29 de Septiembre
PanBatido
septiembre 24, 2018 at 12:52 amHola Vanensa, los talleres de septiembre están llenos hace semanas, solo quedan un par de cupos para el taller de masa madre del 23 y el resto tiene algunos cupos también. Te mandaré mail con información de todas formas.
saludos!
Guillermo
septiembre 23, 2018 at 12:46 pmHola, porfa indicar valor para los siguientes talleres de octubre: 07 Oct Taller de Elaboración Artesanal de Cerveza y 27 Oct Taller de Elaboración Artesanal de Pizza a la piedra, quedo atto gracias.
Débora
septiembre 20, 2018 at 10:44 amComparto tu opinión sobre como mejorar la salud en base a una alimentación saludable. Soy celiaca diagnosticada hace 3 años, y desde mi diagnóstico a hoy, existe un boom de los productos free, y ¡si!, a veces se agradece, y otra veces no tanto. La misma desinformación de la que hablas, lleva a que las personas consuman estos productos solo porque son Libres de Gluten porque alguien les inventó por ahí que son productos más saludables. A veces si lo son, pero la mayoría de las veces los alimentos procesados libres de gluten no son más saludables. Partamos de la base de que un alimento procesado no es saludable, y para hacer que este alimento sea sin gluten y lograr una consistencia agradable al paladar se ocupan muchos ingredientes adicionales, y así es como mágicamente un producto Libre de Gluten se vuelve Alto en Azúcar y Alto en químicos, situación lamentable porque muchos celiacos generan diabetes como consecuencia. Al final no se trata de hacer dietas, de consumir alimentos de modas, se trata de entender lo que estamos comiendo, y bajo ese entendimiento decidir que es lo que consideramos mejor para nosotros. En mi caso, opte por la comida lo más natural posible y desde que tomé esa decisión solo he visto beneficios, mi pelo ya no se cae, ya no sufro de colon irritable, las jaquecas desaparecieron, y pasé de estar en un estado constante de resfrió, a resfriarme nunca, y obvio que cuando tengo algún antojito me doy el lujo de comer alguna chuchería.
Cruz Enrique Herrera Mendoza
septiembre 17, 2018 at 12:33 amHola mi MM sigue teniendo borbujas pero ya no tiene olor a fermentación no se si está bien me falló algo, podría ayudarme en. Esa parte.
Lleva 4 días
PanBatido
septiembre 17, 2018 at 9:09 pmLos olores durante el proceso de fermentación van cambiando, eso se debe a que la producción de gases varía a medida que el desarrollo de ciertas bacterias van prevaleciendo por sobre otras, tenemos que llegar al punto donde el proceso sea estable como para llamarlo cultivo y para eso necesitas algunos días más. El aroma de todas formas debería ser siempre variante ya que también influye mucho la harina que estés ocupando, si es centeno los aromas serán menos alcohólicos y más frutales, pero siempre ácidos.
Maria
septiembre 14, 2018 at 1:03 pmQue claridad y sensatez hay en tus palabras!
try
septiembre 13, 2018 at 7:47 pmHola! pensé que la masa madre solo se hacía con harina de centeno, integral… donde el porcentaje de salvado fuese significativo.
PanBatido
septiembre 17, 2018 at 9:13 pmNo necesariamente, un cultivo de bacterias y levaduras se generará independiente de la cantidad que tenga como base, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones, como la temperatura por dar un ejemplo. Por lo mismo se puede partir una masa madre desde una harina blanca o fina, usar harinas integrales o de grano entero molido en piedra hace que el proceso sea más exitoso, pero una masa madre frente a una integral no la hace mejor, ambas son un medio para inocular más harina y agua, entonces en ese proceso, donde harás pan donde hay que poner las mejores harinas que podamos conseguir.
saludos!
Natalia
septiembre 8, 2018 at 9:06 amHola! Me interesa mucho participar en los talleres de pan masa madre. Cuáles son los valores y hasta cuándo las inscripciones?
Muchas gracias y Saludos!
Ronald
septiembre 8, 2018 at 5:43 amExcelente artículo!
Yo eh estado buscando harina con un 13% de proteína y no consigo, de casuales sabrá donde pueda conseguir en Valparaíso con esa característica?
PanBatido
septiembre 17, 2018 at 9:14 pmEn Valparaíso lo desconozco.
ettien
septiembre 4, 2018 at 7:01 pmHola!
Se podrá cambiar la manteca de cerdo por manteca vegetal?
PanBatido
septiembre 4, 2018 at 11:48 pmHola! Claro que si. Incluso con oliva.
José Pablo Izquierdo
septiembre 3, 2018 at 6:41 pmHola quiero saber valores y horarios iría desde Santiago.
Nataly
septiembre 3, 2018 at 4:14 pmHola, cual es el valor del taller de elaboración artesanal de pizza?
Monserrat
septiembre 2, 2018 at 9:18 amHola! Qué valor tiene el taller de elaboración de pan con masa madre? Muy buena iniciativa. Saludos!
Constanza
septiembre 1, 2018 at 11:17 pmHola! Valores de los talleres de pan masa madre y kombucha! Quedó atenta! Saludos!
sol
agosto 29, 2018 at 6:47 pmsegunda parte parfavar jajajaja 🙁
Marisol
agosto 29, 2018 at 3:59 pmHola cuanto vale el taller de kombucha? Gracias saludos
Constanza
agosto 29, 2018 at 2:26 pmhola! valores del taller de pan masa madre y kombucha? me interesan ambos! saludos !
Pickle Addicts
agosto 28, 2018 at 11:22 pmMuy bueno este reportaje, ideal para acompañar en ensaladas… y en otros aperitivos…. otra forma de comer sano y diferente….
Pamela
agosto 27, 2018 at 7:10 pmHola ¿Cuánto cuesta el taller de pan con masa madre?
PanBatido
agosto 29, 2018 at 8:56 amHola Pamela, te mando información a tu correo.
Saludos!
Paulo campos
agosto 23, 2018 at 4:21 pmHola , este es mi segundo intento de hacer masa madre, el primero me faltó tiempo hoy estoy Sin pega , a sí que me sobra, el problema es q iba bien ya llevaba 6 días de empezado el intento estaba subiendo ( demoro ) pero iba bien 3 días hasta q hice un refresco sacando mas de lo de costumbre de MM y le agregue el doble de harina y agua ( 200g) de cada una y se puso muy lenta, como te decía antes de eso subía en 4 a 5 horas a tope, pero ahora ya van 2 días y sub muy poco y tiene mucho olor a acetona q hago por favor ayuda.
Paulo campos
agosto 23, 2018 at 4:24 pmSe me olvidó comentarte q le empecé con harina de centeno y de apoco se la fui quitando y ese último refresco q hice fue todo de harina blanca
Coral Orellana
agosto 19, 2018 at 7:13 pmHola , quería saber donde es el taller y cuantos días dura, además de cuento cuesta
Carolina
agosto 17, 2018 at 1:23 amHola q tal necesito informacion para el curso del 29 sep….gracias!
rosario larrain
agosto 16, 2018 at 1:37 pmhola! en Santiago no harán algún curso? muero por hacerlo!
Gracias
PanBatido
agosto 27, 2018 at 2:26 pmHola Rosario, veo difícil hacer un taller en Santiago, no solo porque subiría el costo transportar todo lo necesario, sino que además estamos muy cerca, a solo 90 minutos. Mucha de la gente que viene a mis talleres es de allá e incluso lugares más extremos de nuestro país, sin contar los que vienen del extranjero. Es cosa de motivarse, organizarse y venir a disfrutar de la vista al mar.
Saludos!
Loreto
agosto 15, 2018 at 5:28 pmAún recuerdo la primera vez que comí ahí. Era mechona y en esas solitarias horas de ventana entre clases, aproveché de pasear por Pedro Montt, y lo descubrí. Un paraíso.
Maika
agosto 13, 2018 at 2:46 pmHola los valores por favor, quiero inscribirme para el 29 de septiembre, gracias.
PanBatido
agosto 13, 2018 at 5:31 pmPerfecto, escribe al mail que indicamos en el post y te mandamos información completa.
Saludos!
Lorena
agosto 10, 2018 at 6:08 pmLa probé en uno de los talleres y la encontré espectacular, la tiene su fama de amarga y por eso creo que muchos le hacemos el quite a prepararla pero debo decir que asada así como está acá, queda realmente deliciosa. Es receta probada, la hice según todas las indicaciones y quedó exquisita igual que en el taller, gracias por compartir tus sencillas y deliciosas recetas.
PanBatido
agosto 13, 2018 at 5:32 pmAsada es increíble, ahora ojo que antes era más amarga porque solían traer más semillas que las berenjenas que hoy se venden.
Vir
agosto 8, 2018 at 10:37 pmBuenas! Se podria hacer leudar solo con la cerveza? Por más tiempo y sin heladera quizás? A lo masa madre improvisada.
PanBatido
agosto 9, 2018 at 9:40 amHola! No se puede, las levaduras de las cervezas ya están muertas. Solo buscamos aportar sabor en este caso.
Saludos!
Cecy
agosto 7, 2018 at 11:03 pmHola braulio, vendran en el futuro taller de mozarella???
PanBatido
agosto 8, 2018 at 11:13 amClaro que si, estamos justo trabajando en esas fechas, pero es más seguro que sea en octubre.
Saludos!
Cecy
agosto 8, 2018 at 9:14 pmMaravilloso estare atenta!! Saludos.
Richard Cortés
agosto 6, 2018 at 4:45 pmHola amigo, estoy intentando hacer la masa madre, los primeros días todo bien, cuando a alimentos sube de maravilla y muchas burbujas, pero al fondo del envase de hace un liquido como amarillento, y la masa madre esta arriba, ¿será que se echo a perder y tengo que volver a intentar? Saludos,
Marisol
julio 31, 2018 at 10:40 amQue lindo Braulio, es que sabores son Amores, me hiciste recordar a mi Mamá y que con sus aromas desde l covina perfumaba y llenaba de amor nuestra casa, hoy sin darme cuenta soy yo la que perfumo de amor mi casa y mis hijas lo disfrutan… como me hace falta su amor y aroma
Rodrigo Valenzuela
julio 31, 2018 at 7:26 ambuena información! excelente trabajo, felicitaciones
Francisco Saavedra
julio 23, 2018 at 4:50 pmCacha que los metí al refrigerador y levantaron re poco. Yo estoy acostumbrado a hacer panes de fermentación en bloque en frío y me llamó la atención ese detalle.
Ahora estoy en el leudado final antes del horno, veremos qué pasa.
PanBatido
julio 23, 2018 at 9:08 pmEs por la grasa. Se enfría y frena el leudado, pero no la fermentación.
Francisco Saavedra
julio 26, 2018 at 6:19 pmSi! Quedaron perfecto. Tuve q agregar un poco de cerveza extra porque la harina que uso absorbe demasiado. Y cerveza para el cocinero tb.
Gracias por la respuesta!
Pixel
julio 18, 2018 at 9:21 pmQue texto amigo, bellos recuerdos, la memoria del corazón. Estoy segura que es el mejor queque. Te quiero
Belen
julio 18, 2018 at 1:13 pmGracias braulio por compartirnos tus vivencias personales… Escribes maravilloso, con tus palabras y tu disposiciónn a compartir, me has hecho revivir recuerdos y a emocionarme mucho !! Gracias por tu honestidad!!
Alirio
julio 18, 2018 at 10:50 amExelente la información. He intentado hacer mi masa madre en varias oportunidades pero no pasa del tercer día. No sé qué hacer ya, se pone toda líquida y pierde la vitalidad. He intentado con refresco pero ya no avanza. Me podrían orientar? Gracias
Marcela Gordillo
julio 29, 2018 at 6:58 pmHola me encanto tu sistema de hacer masa madre, yo e intentado pero se pone liquida
Pero un buen aroma láctico, es bueno ? Y que debo hacer si no hace burbujas al tercer día ?
PanBatido
julio 30, 2018 at 9:03 amHola! Es normal que cambie de textura, el aroma también es correcto aunque es muy variable dependiendo del tipo de harina que ocupes.
Sobre las burbujas, o más bien, las señales de fermentación ocurren cuando se cumplen las condiciones necesarias, como por ejemplo la temperatura ambiente, entonces puede que no aparezcan al tercer día, sino al cuarto si hace mucho frio. En el fondo hay que seguir intentándolo.
Ada Pérez
marzo 8, 2019 at 3:04 pmHola, una duda la mía tampoco tiene muchas burbujas y mi casa es muy fría, quiere decir que tengo que seguir haciendo los pasos más días?
PanBatido
marzo 10, 2019 at 10:47 pmexacto, o aumenta la temperatura del agua, idealmente entre 20 y 30 grados. saludos!
Maria Teresa Divin
julio 17, 2018 at 2:34 pmTe leo y quiero instintivamente, frente al álbum y esas lágrimas que se asoman, tomar la mano de tu mamá… decirle que no llore, que aquí te estamos abrazando de distintas formas… que tu pelo lo llevas como quieres porque ella te enseñó a soltar mil elásticos. Y leo con olor a queque, con olor a horno, con olor a hogar.
Gracias por abrir tu corazón y tus escritos, junto con tu riqueza y cocina. Te quiero!
Juan Pablo
julio 17, 2018 at 2:01 pmMe dejaste sin palabras, solo recuerdo a mi mama que tan buena ha sido conmigo.
Saludos Braulio
Pepe Acevedo
julio 17, 2018 at 1:48 pmquerido Braulio, gracias por compartir tus memorias con nosotros, abrazos
victoria
julio 17, 2018 at 1:17 pmPanbatido, escribes como cocinas, revolviendo con sabiduría, cada fibra ligada a un sentimiento,cada imagen con un color, temperatura y olor, gracias por compartir… te admiro amigo.
Victoria, @pailagreda
Angela
julio 17, 2018 at 4:58 amqueque de manzana fue “la receta” de queque que me enseñó mi mamá … con mermelada de Damasco encima .. que se hacer hasta con los ojos cerrados … junto con cazuela de vacuno son las dos recetas que aprendí, no sé a los 9/10 años? … y mientras ella me la ensañaba ( y siempre que me enseña a cocinar algo) me contaba que lo primero que aprendió a cocinar fue carbonada, en una ollita enlozada de juguete (pero de verdad) que le compro mi abuela .. porque era tan importante la carbonada? Porque ese era el plato favorito de su gato pelusa, que fue primer gato y que era amarillo igual que el gato de mi hija y que tu Toffee… estoy desvelada y se me planta un lagrimon pensando en queque/manzanas/gatos/doña Ángela y su carbonada/doña Astrid/Toffee/tu/yo/ el café/la vida y sus cosas/ el pan … ojalá estés soñando con los angelitos y con tu mamá al laíto… te quiero, lo sabes y cada vez que puedo lo demuestro y lo grito porque la vida es hoy mañana no sabemos … que tu despertar sea precioso y tu día lleno de cosas lindas … un beso .. Ángela
constanza
julio 11, 2018 at 9:21 amque maravillosas imagenes! Aluciono ! me imagino el sabor 😀
Camila
julio 9, 2018 at 11:34 pmHola! Primero felicitarte por el blog me encanta, hace mucho buscaba como realizar masa madre y nadie era claro lo contrario pareciera que nadie quiere compartir esta información jajaja pero tengo una duda quizá un poco lógica pero con la masa madre que formó en el fresco sirve o para un pan cierto? Y más o menos cuando cuales serían las medidas de la harina y lo demás? Muchas gracias atenta a tu respuesta ya que estoy muy emocionada de empezar hacerla y ver buenos resultados!
Maria jose allendes
julio 9, 2018 at 10:25 amHola, muy buena explicacion! Consulta hice mi masa madre. Cuando noté que ya estaba lista hice la prueba y flota. Pero la masa madre sube muy poquito cuando la alimento y las burbujas que tiene son muchas pero muy pequeñitas. Ojala puedas orientarme que es lo que pasa con ella. Muchas gracias
PanBatido
julio 9, 2018 at 11:01 amHola María José, la mejor forma de probar la masa madre es justamente haciendo pan, la flotabilidad es una de las pruebas que puedes hacer, pero no siempre es efectiva, porque dependerá mucho de la harina que ocupes, y también pasa lo mismo con las burbujas, puede que sean muchas pequeñas o grandes, pero lo importante es que existan ya que es la señal más clara de que la fermentación está ocurriendo.
Creo que lo mejor es que hagas tu primer pan con esa masa madre y comiences a experimentar.
saludos!
isabel
julio 3, 2018 at 4:49 pmhola, queria saber cuantos rolltos salen… gracias, se ven muy ricos.
Pamela
julio 1, 2018 at 6:36 pmHola, necesito saber valores de los cursos de elaboracuón de pan.
Gracias
Francisca
julio 1, 2018 at 5:17 pmHola osea si deseo comprar harina para realizar masa de pizza debo comprar una que sea de fuerza que tengo 11.5% a 13.5 %de proteina cierto ? Saludos desde el sur de chile
PanBatido
julio 1, 2018 at 10:22 pmCon una entre 9 y 11 estas bien para pizza
Marcela
junio 28, 2018 at 1:27 pmMe podrías dar valores porfavor de talleres
PanBatido
junio 28, 2018 at 2:52 pmHola! Consultas al mail que indicamos al final del post. Gracias!
Gloria
junio 27, 2018 at 1:52 pmQue bueno me gustaria hacer el curso de pan batido y pizza a la piedra o sea me gustan todos los cursos y tienen un valor
Viviana Garrido
junio 26, 2018 at 10:07 pmme encanta la preparación de panes .
quisiera saber el valor se los talleres para julio
gracias
PanBatido
junio 27, 2018 at 9:33 amHola. Escríbenos al mail y te mandamos toda la información. Saludos.
Ingrid
junio 24, 2018 at 5:58 pmQue lindo leerlos! Felicitaciones por todo lo que han logrado. Consulta, el taller de pan batido es con masa madre?
PanBatido
junio 24, 2018 at 10:05 pmHola! Es la receta tradicional un poquito adaptada al método de fermentación larga, pero con levadura 🙂
Marcela Alarcón
junio 20, 2018 at 8:17 pmHola Braulio mis felicitaciones que lindo el video wow . Te quiero consultar donde compras harinas de buena calidad el día del curso se me fue preguntarte (9 de julio) .Bueno hartos saludos y gracias.y éxito en tu super proyecto.
PanBatido
junio 23, 2018 at 10:25 amHola Marcela, gracias! Las harinas integrales que usamos son de agrícola el manzano. Puedes comprar on line via elmanzano.org. Saludos!
Karina Sepúlveda
junio 20, 2018 at 9:02 amDónde se realizan los talleres ..hay que inscribirse personalmente. .no tengo Facebook ni Instagram..
PanBatido
junio 23, 2018 at 10:24 amHola Karina, estamos en Dinamarca 399, Valparaíso. Para reservas escribe a hola@panBatido.com
Daniela
junio 19, 2018 at 3:19 pmHola! Me encantó tu explicación, estoy haciendo la masa madre, pero voy en el día 5 y siento que esta super le ta la cosa, tiene burbujas, pero poquitas. Será porque está muy helado? Cuantos días podría tomar todo el proceso en invierno y considerando que me casa es super helada? O ya no funcionó y tengo que empezar de 0? No está mal olor no nada, solo que no se ve muy activa, tiene pocas burbujas
PanBatido
junio 20, 2018 at 12:47 amHola Daniela, tienes que seguir. El clima (temperatura) es vital y hay que considerarlo como un ingrediente más. Te recomiendo mantener tu masa madre en el lugar más calido de tu casa. El buen olor es buena señal y la baja cantidad de burbujas es señal de la baja actividad. Un truquito también es usar agua a 18 grados si es que el frio es mucho.
Daniela
junio 13, 2018 at 9:27 amHola! Me gusta mucho tu blog y la forma en que explicas. Estoy intentando esto de la MM pero tengo una duda ¿es necesario que deje de oler mal (acético) para que este apta para uso? ¿Que libros me recomiendas paro interiorizarme en esto del pan, su teoría y la fabricación? Muchas gracias por compartir los conocimientos!! Saludos
Ochi Zamora
junio 9, 2018 at 9:37 amHola , me das porfi, los valores de los cursos del 16-06 y del 23/06 y confírmame si tienes cupo, aún gracias!!
Josefina
junio 6, 2018 at 1:44 pmHola , me gustaría ir al taller del sabado 9 de junio. Quedan cupos ? Necesito dos
Alejandra
junio 3, 2018 at 10:23 pmWow que receta más buena de Porotos, a penaa pueda la haré, gracias por la receta..!
Valentina Tuma Piñeiro
junio 2, 2018 at 6:04 pmHola! Me gustaría saber el precio del taller de cocina de invierno el 24 de junio.
Gracias
PanBatido
junio 4, 2018 at 12:08 amhola! te mandaré info por mail.
Saludos!
Oscar rondon
mayo 30, 2018 at 12:10 pmHola cuanto es el precio del taller del 2 de junio y si tiene cupo
Elizabeth
mayo 29, 2018 at 4:36 pmMuchas gracias por tus datos y por darte el tiempo de compartir tu conocimiento se agradece de corazón 🙂
Esos datos de harina los buscaba y no entendia.
Muchas gracias.
PanBatido
mayo 30, 2018 at 2:36 pmGenial que te sirva! Saludos
Monica
mayo 28, 2018 at 7:10 amHola. Quería consultarte. Ya van 7 días y se eleva poco y continúa todavía con un olor muy fuerte
Sirve? Que le debo hacer?
La hice con harina de centeno comprada en una dietética
Mil gracias
PanBatido
mayo 28, 2018 at 4:13 pmHola. Si no huele a descomposición no habría problema. Los olores de una masa madre son fuertes, Varían mucho según la harina que ocupes, por ejemplo puede ser muy dulce si ocupas un centeno de calidad o más acético si ocupas trigo. Pero siempre hay notas alcohólicas y a vinagre.
Alejandra
mayo 27, 2018 at 5:34 pmHola dónde venden el Libro?
PanBatido
mayo 28, 2018 at 4:12 pmLo he visto en la feria Chilena del libro y en la Librería Antártida
Paola
mayo 21, 2018 at 1:10 amHola, me gustaría saber cual es el valor por persona del taller del 9 de junio. Saludos!
PanBatido
mayo 24, 2018 at 1:50 amEscribe al mail indicado en el post
Nicole
mayo 20, 2018 at 9:28 pmQuiero hacer todas las recetas!
Nicole
mayo 20, 2018 at 9:18 pmMuchas gracias por la generosidad con que compartes tus conocimientos, son de mucha ayuda.
Realmente hay amor en el quehacer panadero aquí.
Saludos!
PanBatido
mayo 24, 2018 at 1:50 am<3
Constanza Gonzalez Olea
mayo 16, 2018 at 12:28 pmHola!
Como me inscribo a las clases del 2 y 9 de Junio? Cuales son los precios?
Gracias!!
estephania Hauston
mayo 15, 2018 at 7:38 pmMil gracias, se agradece.
Rosario
mayo 11, 2018 at 3:10 pmSe me hizo agua el cerebro de puro leer la receta!!! Muchas gracias por compartirla 🙂
Jacqueline Coulon
mayo 11, 2018 at 9:09 amGracias por compartirla!
Claudia
mayo 11, 2018 at 8:57 amHola!!! Tienes pensado hacer talleres de pan sin gluten.??? Cariños y gracias.
PanBatido
mayo 11, 2018 at 11:02 amNo creo, predicamos una correcta fermentación para generar masas que sean aptas para personas con alergias y ciertos grados de intolerancia al gluten, pero no para celiacos.
Saludos.
Constanza
mayo 10, 2018 at 2:36 pmHOLA! Quedan cupos para el taller del 19 de Mayo?
Francisco
mayo 6, 2018 at 11:46 amExcelente gracias por compartir!
Sabes donde puedo encontrar harina triple 0? En valparaiso?
Gracias
PanBatido
mayo 7, 2018 at 7:08 amHola! Compra cualquiera que tenga entre 10 y 11 gramos de proteina por cada 100 gramos de harina (ver tabla nutricional)
saludos!
Mónica Alvarado
mayo 5, 2018 at 10:35 pmExcelente¡ Felicidades
Anita
mayo 1, 2018 at 7:47 amHola Braulio
Porfa el precio del taller de pizza , voy desde Santiago.
Gracias, saludos
ivette belda
abril 29, 2018 at 8:31 pmhola necesito saber si vas hacer otro curso de pan con masa madre no alcance a los anteriores.IVETT
María Cecilia Schwarzenberg
abril 27, 2018 at 12:08 pmHola Braulio
Q tal?? veo q tienes hartas novedades! ..eso siempre muy bueno!
Me interesa el taller de pizza, el próximo sábado
Consuelo
abril 25, 2018 at 9:23 amQuerido, y la sal en qué momento se la añado?
Néstor
abril 24, 2018 at 12:48 amHola, desde El Salvador te saludo, he pasado días leyendo sobre masas madres, y esto es quizás lo más claro que encontré, inicie el proceso de hacer la MM hace más de una semana y lo que me resultaba era siempre un líquido amarillo en la superficie y un olor avinagrado, luego hace 3 días que comprendí lo de los refrescos (al principio la dejaba hasta 2 o 3 días sin tocar) y lo he hecho a diario. Ahora que hice el refresco en menos de dos horas triplicó el volumen y tiene un olor más agradable. Mi pregunta es la siguiente, si quiero hacer pan con ella, este fin de semana, hoy es lunes, ¿debo guardarla en el refri o dejarla siempre fuera? Y ¿qué significa activarla antes de usarla? Es hacer un refresco con toda la MM o solo con la porción q voy a utilizar?
Gracias
Ambar
abril 16, 2018 at 11:27 amHola,me interesa inscribirme en el taller de masa madre, agradezco información,gracias!!
Andrea Pavez
abril 11, 2018 at 1:32 pmHola, por favor me puedes dar el valor del taller de cerveza artesanal?
PanBatido
abril 11, 2018 at 5:51 pmHola! Escribenos a hola@panBatido.com para recibir la información detallada.
Saludos!
Lirsis
abril 11, 2018 at 12:59 pmHola Braulio
El valor del taller cerveza artesanal cuánto es
Cariños
Lirsis
Jose
abril 9, 2018 at 11:06 amHola Amigos,
Cuando sale el programa de Mayo???
PanBatido
abril 10, 2018 at 6:26 amHoy! Sin falta
Bárbara
abril 8, 2018 at 10:11 amHola!! Me puedes enviar info de los talleres porfaa
Gracias!!
Saludos
Catalin
abril 5, 2018 at 10:08 pmHola! Me gustaría tener más información sobre el Taller de Elaboración Artesanal de Pan con Masa Madre.
Gracias!
Estephania Hauston
abril 4, 2018 at 6:59 pmHola, quiero hacer los 3 cursos de de abril porfa. Te mande un correo.
Me interesan los curso del día 14, 21 y 28 de abril.
Saludos
Rodrigo Perez
abril 4, 2018 at 6:30 amHola! Me envias info para el taller de pizza de abril porfa! Gracias
Rodrigo
abril 3, 2018 at 6:44 pmHola! me puedes enviar información para el taller de pizza del 14 de abril por favor!
Gracias!
Gabriela
abril 3, 2018 at 3:26 pmHola!! Me podrías dar info de precio y lo que incluye el curso del 14 y el 28 de abril??
Francisca
abril 3, 2018 at 9:35 amHola, me gustaría saber valor de los cursos por favor. Quedo atenta
Saludos
Gabriela Cea
abril 2, 2018 at 5:03 pmHola! me podrías dar información sobre los talleres del 21 y 28 de abril por favor? Me interesan ambos
David Pirul
marzo 31, 2018 at 8:11 pmHola amigo, me podrías enviar información acerca del curso de pan Ciabatta del 21 de abril y de masa madre del 28 de abril por favor. Saludos.
PanBatido
abril 2, 2018 at 10:18 amEnviado!
Catalina Sepúlveda
abril 2, 2018 at 8:46 pmHola! Me gustaría información sobre el taller de pizza a la piedra por favor 🙂
Juan Pablo Riquelme Pereira
marzo 31, 2018 at 3:07 pmHola Braulio. Queria ir con tres amigos al curso de ciabatta y al de masa madre. Ellos nunca han ido y creo q es momento q metan las manos.
Espero tu respuesta
PanBatido
abril 2, 2018 at 10:19 amPerfecto, te escribo ahora.
Pamela
marzo 30, 2018 at 11:05 amHola, me mandas más info del curso de masa madre del 28 de abril. Saludos y gracias
Carolina Acevedo
marzo 28, 2018 at 9:19 pmHola yo voy en el.dia7 pero tiene textura de Mousse pero hice la prueba de si flotaba y floto pero al. Los 30 segundos se hundió no se si está lista para usarla
PanBatido
abril 2, 2018 at 10:20 amHola Carolina, es normal que deje de flotar, flota por la cantidad de oxigeno que hay dentro de la masa, pero eventualmente se inunda y se hunde. Así que todo bien.
Saludos!
Ivette belda
marzo 27, 2018 at 9:39 amPor favor necesito información de valor del taller del 28 de abril
Ceci
marzo 25, 2018 at 6:17 pmTe voy a dar un dato, yo tengo esos moldes! Lo q hago para q las paletas queden derechas es dejar congelar un poco el helado y luego ponerlas, de esta manera no se hunden y quedan derechas! Voy a hacer la receta a ver q tal! 🙂
Maria Javiera
marzo 25, 2018 at 12:44 pmHola! Me puedes enviar la info del taller de Pan con Masa Madre? Valores y lo se que incluye en el precio por favor! Estaré muy agradecida 🙂
Catalina
marzo 23, 2018 at 10:14 amHola! Me interesa el Taller de Pan con Masa Madre para el 28 de Abril. Me podrías envíar más información? Gracias!
Franchesca
marzo 22, 2018 at 12:08 amHola! Que tal? Porfa Info. Del taller de panes con masa madre!
Se agradece!
Saludos!
PanBatido
marzo 22, 2018 at 3:33 pmoka, te mando mail.
Natalia Gomez
marzo 21, 2018 at 12:46 pmHola, me interesa saber info y valores de los talleres
Saludos
PanBatido
marzo 21, 2018 at 12:51 pmHola Natalia, te mando info en instantes.
Saludos.
Marcelo Adrian Castañeda Gonzalez
marzo 21, 2018 at 12:21 pmHola, quería saber sobre las inscripciones para el viernes el taller del huerto urbano.
PanBatido
marzo 21, 2018 at 12:48 pmHola Marcelo, no es un taller, es una charla que dictará Martina Knittel, que está a cargo del desarrollo de nuestra huerta. En la charla explicará el metodo que utilizó y dará tips de como implementarlos en casa, además de los beneficios de una huerta urbana.
La charla es a las 18 horas en Dinamarca 399.
Saludos!
Francisco cerda
marzo 21, 2018 at 11:26 amHola, junto con saludarte, favor enviar información de los dos cursos de abril, pan masa madre y pan Ciabatta, ya que los quiero realizar. Cuanto es el valor por curso.
Saludos
Francisco cerda
PanBatido
marzo 21, 2018 at 11:41 amHola Francisco, te mando la información en unos momentos. Saludos.
Mauro
marzo 21, 2018 at 9:58 amBuen día consulta ya tienes fecha para un próximo taller de pizza a la piedra.. me puedes enviar info de los otros talleres valor, lugar..
saludos.
PanBatido
marzo 21, 2018 at 11:44 amHola Mauro, las fechas publicadas son las unicas definidas por el momento, a fin de mes publicaremos fechas para mayo, habrá un taller de pizza también.
Saludos!
Maricela
marzo 20, 2018 at 8:44 pmME PUedes enviar información del taller de masa madre valor ect porfis que me interesa
Paula
marzo 16, 2018 at 11:20 pmHola
Quisiera hacer una consulta.
Empecé hacer la masa madre y al 4 día iba todo super bien, iba subiendo la masa madre
Hasta que el quinto día la alimente y no subió más…. Quiero saber si ya no sirve ? O se puede salvar .
PanBatido
marzo 17, 2018 at 12:13 pmHola! la opción de botarla es solo cuando huele a podrido, si de aromas sigue bien, deberías seguir intentandolo.
Saludos!
Matías Manoni
marzo 15, 2018 at 10:08 amBuenos Días! Necesito info. Sobre los talleres de Pan del mes de Abril. Y si tenés en agenda talleres para hacer quesos. Se agradece…
Macarena Miranda
marzo 14, 2018 at 11:41 pmHola, me puedes enviar información de curso de Pan porfi. Gracias!
Pamela
marzo 12, 2018 at 5:37 pmHola!!!!! me interesa el taller de elaboración artesanal de pizza a la piedra, pueden enviarme información por fa.
Nanda
marzo 4, 2018 at 10:50 pmHola. Necesito info para el taller de ciabatta. Gracias
PanBatido
marzo 12, 2018 at 1:18 pmPerfecto, te mando mail.
saludos.
Ale Soler
marzo 18, 2018 at 9:10 pmHola, también necesito la info para pan ciabatta.
Saludos
Macarena Garnica
marzo 4, 2018 at 7:38 pmHola me interesa el taller de masa de pizza a la piedra del 14 de abril
Me envías detalles de valor y lugar
PanBatido
marzo 12, 2018 at 1:19 pmHola Macarena, te mando mail ahora.
saludos.
Marcela
marzo 4, 2018 at 8:50 amPorfa me envías valores y de pasadita te siguiero taller de panes integrales . Lo más sano posibles y blandos , esponjosos . No quiero nada jajjajaja
Saludos
Marcela
Loreto
marzo 3, 2018 at 9:05 amHola, me pueden mandar info de los talleres? Donde son? Valor? Gracias
PanBatido
marzo 12, 2018 at 1:21 pmHola, te mando mail ahora.
saludos.
Paula
marzo 3, 2018 at 8:25 amHola! Me encantaría asistir al curso del 7 de abril, me podrias enviar la info? Saludos y gracias!
Natalia Marin
marzo 2, 2018 at 8:19 pmHola, donde son las clases depn de masa madre y cuanto cuesta por persona?
Gracias!
Tatiana
marzo 2, 2018 at 5:02 pmHola, que tal? Estoy interesada en ambos talleres, pan y pizzas pero para abril, podrías enviarme información?
Saludos
Nataly
marzo 2, 2018 at 11:03 amHola!! Super descriptivo… BKN! Pero tengo una Duda/Problema, ojala me puedas orientar un poco. SOy nueva en el mundito de MM, hice una con harita integral de trigo (50/50) y voy en mi Séptimo día y mi Masa Madre no sube y tiene burbujas pequeñas… Pero cuando la alimento no Sube.. No se como arreglarla o si botarla y comenzar una nueva o esta tiene solución?
De antemano Muchas Gracias 🙂
PanBatido
marzo 2, 2018 at 10:20 pmHola Nataly.
Qué harina usas?
saludos!
romi
marzo 2, 2018 at 8:58 amHola! que genial 🙂
Tambien necesito información de los talleres, como tendría que viajar tengo que organizarme bien y ver los costos!
Alejandra
marzo 1, 2018 at 10:20 amHola Braulio!, me puedes mandar la info de los talleres masa madre.
Saludos y buen finde!
Fabiana
febrero 26, 2018 at 3:09 pmHola me podrías enviar info para el curso del 24 de marzo??
Gracias!!!
PanBatido
febrero 26, 2018 at 7:08 pmoka! te escribo ahora.
saludos!
Claudia
febrero 23, 2018 at 8:14 pmHola. Quisiera hacer algunos de tus talleres, mi experiencia es nula en hacer pan. ¿Solo soy una gran degustador. ¿Es necesario tener experiencia previa para asistir? ¿Me recomiendas alguno?
Gracias!
PanBatido
febrero 24, 2018 at 3:54 pmHola Claudia, qué tal? La verdad todos los talleres están diseñados para que cualquier persona pueda participar independiente de los conocimientos que tengan. Muchos van con cero experiencia y otros van a profundizar esos conocimientos.
Te mando por mail los detalles.
Saludos!
juan Pablo Cabrera
febrero 21, 2018 at 7:23 pmMe pueden mandar información para el taller del 10 de marzo porfavor!!
Me interesa, son 2 cupos
Nicole Rios
febrero 21, 2018 at 12:07 pmHola, buscando información me he encontrado con tu Blog, enhorabuena!! Me ha encantado y me interesa realizar el curso correspondiente al 10 de Marzo, me podrías mandar más información al respecto, te lo agradecería un montón.
Saludos
Pilar Mendoza
febrero 19, 2018 at 1:04 pmHOLA
Quisiera participar en el tallere del día domingo 11 de Marzo
Tienen aún cupos ? , somos 2
Les agradeceré su respuesta
PanBatido
febrero 19, 2018 at 2:34 pmHola! te mando info al mail.ç
saludos!
SORAYA LAMA
febrero 27, 2018 at 6:58 pmcomo me puedo inscribir para el curso del 10 de Marzo
Daniela Silva
febrero 19, 2018 at 11:25 amQue rico se ve Braulio!!!!! Me tincan mucho!!!!! Tendré que hacerlas con otras frutas después de que tenga a mi hija, porque estoy con diabetes gestacional….. dieta estricta….y es un suplicio ver tantas cosas ricas en instagram!!!!
Constanza
febrero 16, 2018 at 1:37 pmHola, me interesa ir al taller de masa madre con mi mamá. Yo ya tengo experiencia en hacer pan, por lo que me gustaría saber qué es lo que se ve en este taller. Quizás sería mejor esperar por el de masa madre avazado? Que valor tienen los talleres?
PanBatido
febrero 16, 2018 at 6:46 pmHola! te mando la info la mail.
Saludos!
maria nuñez
febrero 16, 2018 at 12:10 pmHola! me gustaría saber el valor del taller de pan de masa madre.
Gracias!!
PanBatido
febrero 16, 2018 at 6:45 pmHola, te mando la info la correo. saludos!
Ximena
febrero 14, 2018 at 3:12 pmHola
Quiero saber si tendrán algún taller de pan.en lo q queda de febrero
Gracias
Meyling Tang
febrero 11, 2018 at 5:52 amExcelente Braulio… felicitaciones…. este 2018 concretamos una prueba con la harina de algas de Algueros de Navidad, si o sí
PanBatido
febrero 11, 2018 at 3:15 pmyaaaaa!
Alberto Consigliere B
febrero 10, 2018 at 9:51 pmHola, quiero participar en el taller del 10 de marzo
Marcial Norambuena
febrero 9, 2018 at 10:42 pmHola. Me interesaría refrescar conocimientos y experiencias nuevas. Me podrías enviar info de curso de panes artesanales con masa madre. Saludos
PanBatido
febrero 10, 2018 at 10:25 amOka, te mando mail.
saludos!
Belén
febrero 7, 2018 at 3:01 pmBraulio, felicitaciones por esta nueva etapa, seguro que la vida te va a seguir sorprendiendo, no hay otro resultado que te vaya bien en algo que amas hacer! A mi me encantaría un taller para poder profundizar más en el pan, cómo se forma, la magia que hay detrás de los procesos (un poco más allá de aprender a hacer pan), variedades, diferencias el uno con el otro, etc… Gracias por estar siempre abierto a recibir comentarios!! Saludos!!
PanBatido
febrero 7, 2018 at 7:26 pmGracias Belén! es justamente parte de las cosas que me gustaría enseñar en un taller más avanzado. Otras formas, tipos de greñas, porcentajes de harinas y su relación con el agua, etc. Ojalá lo pueda tener armado para abril.
Daniela
febrero 7, 2018 at 9:14 am¡Buen día! Me gustaría participar en el curso de pan del 24 de marzo, me puedes enviar mas info porfa.
Saludos.
PanBatido
febrero 7, 2018 at 7:24 pmoka, te escribo en unos minutos. Saludos!
Carolina Rivas
febrero 6, 2018 at 2:11 pmMuchas felicidades Braulio!!, que rico que estés cumpliendo tu sueño y que puedas dedicarle más tiempo a lo que te gusta. Siempre ha sido un agrado participar de tus talleres y se agradece tu generosidad y entrega, un abrazo.
PanBatido
febrero 6, 2018 at 2:18 pmGracias Carolina, por tus palabras y por tu apoyo prácticamente desde el principio. Un abrazo!
Gabriela
febrero 6, 2018 at 1:46 pmHola!
Para mas adelante un taller de huerta 😉 hay que salvar los tomates!!!
PanBatido
febrero 6, 2018 at 2:18 pmjaja, para allá vamos!
MONICA CECILIA ORTIZ JARA
febrero 6, 2018 at 1:42 pmHola!…muchas felicidades y buen camino…
me interesa el taller de elaboración de Pizza, pero no puedo el 03 de marzo,
me puedes tener presente para más adelante,
gracias
PanBatido
febrero 6, 2018 at 2:17 pmClaro, es posible que abra otra fecha para ese taller en marzo, pero abril es más seguro. ç
saludos y gracias!
Macarena zuñiga
febrero 10, 2018 at 9:54 amLo mismo! Yo igual estoy interesada por si se abre otra fecha en marzo o abril. Felicidades por esta nueva etapa!
PanBatido
febrero 10, 2018 at 10:25 amGracias! Las fechas de abril las publicaré a final de marzo. Para el mismo mes las que ya están publicadas. Saludos!
Laura
febrero 6, 2018 at 1:40 pmTe va a ir increíble Braulio! No hay otra posibilidad para alguien que hace todo con tanto cariño!
Mucho éxito
PanBatido
febrero 6, 2018 at 2:17 pmGracias Laura!
Lorena Reina
febrero 6, 2018 at 9:07 amEn cada taller que he participado puedo decir que el amor y la pasión que le das a la creación del pan es indescriptible y que hoy puedas dedicarle mayor tiempo a tu sueño es fabuloso…mis mejores deseos en este hermoso y sabroso proyecto Braulio y muchas felicidades por este nuevo desafío.
PanBatido
febrero 6, 2018 at 10:15 amGracias Lorena, Un abrazo!
Macarena
febrero 5, 2018 at 9:29 pmMe interesa mucho el taller de elaboración de pan con masa madre. Que valor Tiene???
PanBatido
febrero 6, 2018 at 10:15 amTe mando mail durante el día
Pia
febrero 5, 2018 at 8:31 pmArmate un taller en Stgo!!! creo que somos varios los interesados 🙂
PanBatido
febrero 5, 2018 at 8:53 pmJajaja si cacho. Son muchos los que vienen de Santiago, porque es cerca :). Por ahora prefiero la vida de la costa, pero tengo pensando hacer algo allá en el espacio de unos amigos. A ver si resulta.
Nicole
febrero 5, 2018 at 7:45 pmFelicidades por el cambio y nueva vida! Muero por el taller de pizzas! Saludos!
Marianela
febrero 5, 2018 at 7:29 pmFelicidades por tu nueva vida! Nos estamos viendo en algún taller ✌
Cata
febrero 5, 2018 at 7:22 pmAmigo los precios del taller??? Me gustaria regalar un cupo a un amiguito, saludos.
PanBatido
febrero 6, 2018 at 10:16 amHola! Te mandaré la info al correo. Saludos!
Cecy
febrero 1, 2018 at 8:32 amHola braulio
Como estas?
Asisti a uno de los talleres de masa madre hace unos meses, habia estado super matea con los pancitos y obteniendo resultados bastante decente, pero me puse floja y deje estar mi masa en el refri, no congelada si no en la puerta, la fui a sacar para usarla y esta con un liquido en la superficie y huele a alcohol yo recuerdo que hablaste del tema en el taller pero no se cual era el procedimiento, que hago ayudame por favor!!!!, saludos.
PanBatido
febrero 1, 2018 at 3:04 pmHola! Súper fácil. Puedes tirar el líquido si está muy muy concentrado y negro y luego sacas una cucharadita de masa madre y la agregas a una nueva mezcla de harina y agua. En un par de días con alimentación dos veces al día a temperatura ambiente debería ser suficiente para activara. Suerte!
Cecy
febrero 2, 2018 at 6:30 amMaravilloso!!!!
Lo voy a hacer, espero me resulte ya estaba triste pense que no habia vuelta.
Saludos
Cesar Antonio Fernandez Ibaceta
enero 26, 2018 at 9:02 amhola amigos; quisiera información sobre el curso sobre la masa madre, muchas gracias y éxito.
PanBatido
enero 29, 2018 at 9:27 amHola Cesar, esta semana abro cupos para los proximos talleres de marzo.
Saludos!
Hugo
enero 23, 2018 at 9:28 pmQue relato mas ameno y cercano…
Gracias por recordar lugares porteños tradicionales.
Alonso
enero 23, 2018 at 10:40 amHola! ¿Es realmente necesario el azúcar en esta preparación?
Saludos.
PanBatido
enero 23, 2018 at 11:54 amSi… son dulces.
Ximena
enero 22, 2018 at 10:25 amHola
Me puedes enviar información sobre el taller de pizza a la piedra a mi email
Katty
enero 21, 2018 at 9:25 pmHola Buenas noches, me gustaria saber los valores de los talleres gracias
cesar
enero 17, 2018 at 1:01 pmHola, hay alguna forma de acceder a esta harina en Valparaiso?
Se ve muy interesante probar este nuevo cereal.
PanBatido
enero 17, 2018 at 1:06 pmHola Cesar!
Puede que en Alazen tengan (calle huito cerca de Ascensor Espiritu Santo), sino ellos mismos pueden encargar por ti. Otra opción es comprar online.
La que usé yo es de http://www.nhogar.cl/ y también hacen despachos por bus en http://lavicuna.cl/ en este caso las harinas de La Vicuña son nacionales vs las de Nuevo Hogar que son importadas.
Saludos!
Grisel Clavijo
enero 11, 2018 at 3:18 pmHola, quiero saber el valor de los talleres y como inscribirme.
Gracias
Connie Latorre
enero 11, 2018 at 10:56 amHola, El taller es participativo o demostrativo?
Francisca Atala
enero 10, 2018 at 4:49 pmHola! Quiero saber cuanto sale el taller de pan con masa madre, gracias
cecilia
enero 9, 2018 at 3:55 pmhola!! estoy haciendo las galletitas y me confundí en vez de echarle 1 naranja exprimida le eche media. que puedo hacer?? la masa esta en la heladera descansando
Cristián
enero 6, 2018 at 9:41 amHola buenas me gustaría saber el valor del taller de masa madre del 27 de enero, muchas gracias
PanBatido
enero 7, 2018 at 1:44 pmHola Cristián, te mando la información a tu mail.
Saludos!
Ashe
enero 2, 2018 at 11:10 amHola quería saber si cambio su forma y lo hago en un molde quedaría igual de textura?
José Rojas Navarro
diciembre 27, 2017 at 5:55 pmHola buenas, quiero consultar por el taller de masa madre 27 de enero.
Danny Rivera
diciembre 27, 2017 at 9:52 amHola cómo está ?
Me gustaría saber información sobre el taller de masa madre, costó del taller
Muchas gracias
Juan Vergara
diciembre 26, 2017 at 4:32 pmHola Amigos, Quisiera saber el valor de los cursos, y cuando van a volver a repetir el de Elaboración Artesanal de Pizza a la Piedra, ya que el dia que lo realizaran no puedo asistir.
Gracias.
Jessica Puentes Uslar
diciembre 26, 2017 at 1:57 pmHola, con mi marido nos encantaría participar en el taller de masa madre. Me puedes mandar información, por favor. Gracias desde ya, atte
Jessica
Melody
diciembre 26, 2017 at 11:25 amHola..quiero saber valor de taller masa madre
PanBatido
diciembre 26, 2017 at 11:28 amhola.. te escribo al maail. saludos.
Sebastián Camus Ríos
diciembre 24, 2017 at 6:43 pmHola! Junto con saludar, quisiera preguntarles si todavía hay cupos para el taller de elaboración de pizza a la piedra, cuánto cuesta y cómo me podría inscribir.
Mi mail es sebastiancamus@gmail.com
Quedo atento a sus comentarios,
Saludos y felices fiestas!
Alice Zirpel
diciembre 22, 2017 at 7:02 amHola! Quisiera saber cuánto vale el taller de pan con masa madre y el de ciabattas, muchas gracias dejo mi correo
PanBatido
diciembre 22, 2017 at 8:43 amDale, perfecto.
Javiera De Faria
diciembre 21, 2017 at 1:13 pmHola! Quiero saber precio de los talleres. En especial de pan con masa madre y el de picoteos de verano. Saludos <3
PanBatido
diciembre 22, 2017 at 8:42 amHola Javira, te mando mail con la información ahora.
Saludos.
Ricardo Romero
diciembre 17, 2017 at 10:03 pmhola, quisiera saber el precio del taller de pan artesanal con masa madre
PanBatido
diciembre 18, 2017 at 10:05 amHola, te mandé correo.
Saludos!
Trini Valdivia
diciembre 17, 2017 at 7:44 pmHola! Quería saber cuanto cuesta el taller de pizza y cómo se hace para inscribirse.
Gracias!!
PanBatido
diciembre 18, 2017 at 10:06 amHola, te mandé correo con la información. Saludos!
Anderson Siqueira
diciembre 16, 2017 at 8:46 pmBuenas noches. Me puedes enviar los valores de los talleres de pan de masa madre y mozzarella.
PanBatido
diciembre 17, 2017 at 4:05 pmTe mando correo ahora. Saludos!
Paulina
diciembre 16, 2017 at 8:29 pmHola, quisiera saber el valor de los talleres y cómo se realiza la inscripción
Saludos
PanBatido
diciembre 17, 2017 at 4:04 pmOka, te mando correo.
CiudadanaB
diciembre 12, 2017 at 8:18 pmYummy!!! Lo voy a hacer!!
Ana muñoz
diciembre 12, 2017 at 3:55 pmHola de nuevo.
Estimado amigo, tengo una duda, despues d hacer mi pan con masa madre me queda con un sabor a acidez alto, como puedo bajar ese nivel?
Cabe mencionar q ocupo 800g d harina integral d trigo, con un 20% d masa madre.
Podra ser, q horneo una vez por semana y por tanto, activo mi mm una vez a la semana también?, Necesitare alimentarla mas seguido?
Por favor necesito tu respuesta, ayudame
Gracias por todo.
Laly Poblete López
diciembre 11, 2017 at 10:04 pmMe interesan los valores y que pasa con los ingredientes.
PanBatido
diciembre 12, 2017 at 8:21 amTe mando mail. Saludos!
José guerrero
diciembre 10, 2017 at 2:48 pmHola quisiera partticipR del taller de pizzas
Como me inscribo y cuál es el valor?
Josefina Garcés
diciembre 7, 2017 at 10:47 amHola! Quería saber los valores del curso de masa madre y de queso mosarella.
Muchas gracias
Josefina Garcés
Andrea Sanchez Araya
diciembre 6, 2017 at 10:16 amHola! Quiero inscribirme al taller del 11 de Enero, el de pan con masa madre. Cuál es el precio y cómo realizo la reserva?
Elsa Maturana
diciembre 5, 2017 at 6:24 pmQue valor tienen los talleres?
PanBatido
diciembre 11, 2017 at 1:56 pmHola Elsa. Escríbeme al correo y te mando información detallada. Saludos!
Edith Cabezas
diciembre 3, 2017 at 7:44 pmEstoy interesada en el taller de pan con masa madre, pero soy de Ecuador.
Pilar
noviembre 23, 2017 at 11:01 pmSiempre me comó un par de flores en la huerta, pero nunca había escuchado de encurtir las semillas. Interesante.
PanBatido
noviembre 24, 2017 at 9:57 amSon muy ricas Pilar!
Ana muñoz
noviembre 15, 2017 at 9:32 pmHola,primero q todo quiero decir q eres muy claro en tus explicaciones y eso se agradece, segundo, yo soy del sur y no tengo posibilidades d tus talleres ( por disrancia)
Pero quisiera saber si tú me puedes explicar como hacer pan d harina integral y con cuanta cantidad d masa madre, además como tendría q ser la técnica d leudado y amasado guardando en el refrigerador por varias horas y lo otro como es eso d activar la masa madre ,porq por lo q leí en los otros comentarios ,mi masa madre la alimente y crecio casi el triple,eso si es d harina d trigo integral no d centeno
Por favor t ruego ayudarme,gracias
PanBatido
noviembre 16, 2017 at 8:17 amHola Ana! muchas gracias por tus palabras, escribo y leo mucha veces los textos para asegurarme que sean lo más claro posible, así que de verdad muchas gracias!
Sobre el uso de la masa madre te recomiendo usar desde un 10% a un 30% según el peso total de la harina, aunque eso es muy variable según el sabor que quieras dar, la temperatura ambiente y el tipo de masa madre que tengas, pero en general uso esa ventana de rango. Sobre todo lo demás, la verdad es medio complejo explicarlo, ya habría hecho un post sobre eso, por lo mismo hago talleres porque es mucho más sencillo explicarlo en vivo, también he pensado en hacer un video, pero por ahora no he logrado los tiempos. Ojala puedas un día venir, he tenido alumnos de Pucón, Aysen, Puerto Varas, etc.
Un abrazo!
Rocio Valderas
noviembre 10, 2017 at 2:19 amQue me gusta cómo escribes. Toda la razón, la Dobladita es muy nuestra y no debe ser mirada en menos! Con palta y jamón ahumado, el cielo !
Javiera
noviembre 8, 2017 at 7:04 amEstá genial la receta. Aprovecho de preguntar si esta receta es aplicable para hacer helado en versión casata, o si es necesario realizar alguna modificación?
PanBatido
noviembre 10, 2017 at 6:34 amUuuu para casata no sirve. Sería como una granita. Habría que aplicar huevo, tal como el helado tradicional.
Gabriela Escudero
noviembre 4, 2017 at 7:40 amHola Braulio!! Me encanto este tips Eso si, quería preguntarte si no hay nada que hacer con el alcohol presente? Digo, quizás poder hervirlo, o algo así? Es que hago recetas que consumen niños…te agradezco de antemano, espero que estés muy bien y gracias por todo lo que nos entregas con tu maravilloso blog!!
PanBatido
noviembre 4, 2017 at 1:29 pmHola! Ojo que la idea es ocupar esta esencia en cosas que van al horno y por calor se va a evaporar todo el alcohol 😀
Saludos!
Ángel Sofia
noviembre 3, 2017 at 10:06 pmMe parece buenísimo!! mañana mismo las hago, eso sí cambio la manteca de cerdo por una vegetal que me ha funcionado siempre bien
PanBatido
noviembre 6, 2017 at 9:01 amGenial!
KiKa
octubre 25, 2017 at 4:31 pmLos prepare y quedaron riquísimos !
Excelente receta y muy práctica
Gracias por compartir ☺️
Enrique
octubre 25, 2017 at 6:59 amMuchas gracias PanBatido por los datos y animo que nos da para hacer pan. Gracias.
Jessy
octubre 18, 2017 at 7:19 pmHola la receta es super facil y se ve riquisima yo vivo en la quinta region y en mi playa abunda el cochayuyo y el ulte … intente cocinarlo pero me quedo muy duro quisiera aprender y me guiaras para poder integrarlo a nuestra dieta…
Atte jetzabel bueno
Se agradece de antentamente su respuesta
César Rozas Rivera
noviembre 16, 2017 at 12:40 pmEs cosa de hacerlo hervir más. A mí me pasó al principio. Nosotros con cocina a leña no tenemos problema para hacerlo hervir harto rato.v
Daniel Polanco
octubre 18, 2017 at 11:12 amHola! Me interesan 2 cupos para el taller de pizzas del 9 de diciembre, como reservo?
Saludos!
Sandra Palma
octubre 15, 2017 at 12:09 pmHola me gustaría asistir al taller del 2 de diciembre de panes de fiesta
PanBatido
octubre 18, 2017 at 3:16 pmporfa escribe a hola@panbatido.com. saludos!
Marisol
octubre 13, 2017 at 10:07 pmHola quiero saber valor de los cursos y si tienen cupos disponibles para algun curso dia sabado por favor
Gracias
Saludos
PanBatido
octubre 18, 2017 at 3:16 pmLos cursos son siempre sábados y desde diciembre mitad de semana y sábado.
saludos!
Gi
octubre 8, 2017 at 3:16 pmCuál es el valor ?
PanBatido
octubre 18, 2017 at 3:16 pmporfa escribe a hola@panbatido.com. saludos!
Karol
octubre 8, 2017 at 2:17 pmHola, me interesa el taller de queso mozarella del 15-octubre.
Fvr confirmar lugar y precio. Gracias!
Pamela
octubre 8, 2017 at 1:45 pmHola
Me interesa el taller del 2 de dic, pueden enviarme la información necesaria para acudir al taller
PanBatido
octubre 18, 2017 at 3:15 pmporfa escribe a hola@panbatido.com. saludos!
pilar valenzuela
octubre 5, 2017 at 2:30 pmHola!
Me interesa taller 25 nov , how much? quedan cupos???
PanBatido
octubre 5, 2017 at 2:37 pmTe mando mail en un ratito.
Luisis Muñoz
octubre 5, 2017 at 12:27 pmHola! Necesito informacion de los cursos de masa, envié en mail y aun no me contesta
PanBatido
octubre 5, 2017 at 1:48 pmHola, te lo respondí a las 9:24 😀
Quizás está en el spam.
Saludos!
clorinda calderon
octubre 4, 2017 at 7:18 pmque son los panes de fiesta
PanBatido
octubre 5, 2017 at 10:14 amHola!
Son panes pensando para ocasiones especiales, idealmente no para el consumo diario, ya que son enriquecidos con mantequilla y azúcar en algunos casos.
Serán 3 tipos de panes, uno dulce y dos salados.
saludos!
marcia
octubre 3, 2017 at 5:16 pmnecesito el valor del taller
Gracias.
PanBatido
octubre 4, 2017 at 12:58 pmTe mandé correo. 😀
Patricio G
octubre 2, 2017 at 4:31 pmY donde se encuentra harina con el 10% superior en proteínas? por que en el supermercado la que mas se acerca es la selecta pero no cumple con el standar de «fuerza». Tirense el dato
PanBatido
octubre 4, 2017 at 12:57 pmHola Patricio, disculpa la demora.
Puedes preguntar en molinos, algunos venden desde 5 kilos para que no tengas que comprar un quintal. Pero en el algunos supermercados encuentras Don Quijote, que tiene 10.2.
Saludos!
Jorge
octubre 2, 2017 at 3:49 pmHola quisiera hacer una clase de cocina en octubre. Para hacer pan. Me pueden enviar la informacion? Saludos
PanBatido
octubre 2, 2017 at 4:01 pmHola Jorge, te acabo de mandar mail. saludos.
Ana María Saade
octubre 2, 2017 at 2:05 pmHola! Cuáles serían los valores de taller pan artesanal masa madre de 11 nov. Y taller panes de fiesta del 2 dic.
Y quisiera inscribirme, como se haría?
Gracias
Fabiola Torres
octubre 2, 2017 at 12:20 pmMe podrías enviar valores de taller de mosarella, pan de fiesta y pizzas porfis.
PanBatido
octubre 2, 2017 at 4:00 pmOka, te la envío al mail durante el día.
Daniela
octubre 2, 2017 at 11:29 amLos talleres ya estaban tomados?
Porque aparecieron todos llenos y yo visité la página minutos antes.
Yo quiero tomar un curso!!!!
Por fis, avísenme si se libera alguno.
Gracias
Ana Karina Tapias
octubre 1, 2017 at 3:30 pmHola me gustaría saber si va a ver otro curso de masa madre en lo que resta del año.
PanBatido
octubre 1, 2017 at 5:18 pmHola, entre hoy y mañana subo las nuevas fechas.
Saludos!
Joana
septiembre 29, 2017 at 6:46 pmHola. Me encantaría hacer esta delicia pero no entiendo lo siguiente: 225 g de harina común. (entre 5 a 8 g de proteina por cada 100 g de harina) debo de agregar a la harína proteína?
PanBatido
septiembre 30, 2017 at 12:55 amHola Joana, me refería a una harina baja en gluten. Como en Chile no existe nomenclatura para definir las harinas según su uso (ideal) Entonces uno solo puede tener una idea de que harina es mejor para repostería o panadería basándonos solamente en la cantidad de proteína que aparece en la etiqueta de información nutricional.
Tengo un post sobre todo eso, buscalo por «harinas» 🙂
Nina
septiembre 16, 2017 at 10:49 amte pasaste! no puedo parar de leer las recetas y me pillo con esta, solo usaba el sarraceno entero para hacer mi granola y la harina para hacer panqueques pero crakers pensaba que era demasiado engorroso y tu lo haces ver simple, gracias por tus recetas, no me atrevia a comentar antes, pero ahora debo felicitarte y agradecer que te des el tiempo de hacer estos por los anónimos que estamos leyendo tu blog.
PanBatido
septiembre 16, 2017 at 10:46 pmDe nada! Gracias a ti por hacerlas ✌
Nina
septiembre 16, 2017 at 10:41 amque rico, para ahora que empieza asomar el sol en concepción
lo haré sin dudar
Nina
septiembre 16, 2017 at 10:22 amse ve delicioso, solo he comido clobbler dulce, este me abrió el apetito y la imaginación.
Gracias por eso
Pepe
septiembre 13, 2017 at 10:57 amSacaste aplausos por aquí
Paula Garcia
septiembre 12, 2017 at 4:38 pmBuenas tardes: me interesa saber cuando tendrán nuevo ciclo de talleres
me interesan todos y me gustaría saber los valores, ya que habra que organizarse, quiero tomarlos tooooodos
saludos y bendiciones
Flavia
septiembre 11, 2017 at 8:40 pmAy.
Belén Alliende
septiembre 11, 2017 at 3:26 pmMuchas felicitaciones por todo lo que estás logrando!!!!!!! Tu trabajo es maravilloso!!!
Fui a uno de tus talleres de pan integral y fue una muy buena experiencia, espero poder volver ir a otro!!
Que te llenes de nuevas energías para seguir haciendo tanta maravilla!!
Gabriela Vergara
septiembre 9, 2017 at 9:14 amHola!!! Me gustaría saber si hay nuevas fechas para noviembre 🙂
Muchas gracias!!
PanBatido
septiembre 9, 2017 at 10:58 amSip, queda un cupo para el 4 de noviembre y el resto de los fines de semana.
Escríbeme a hola@panbatido.com.
Martina
septiembre 3, 2017 at 3:27 pmMe quedaron perfectos, muchas gracias por la receta
PanBatido
septiembre 3, 2017 at 9:43 pmGenial!
Nicol
septiembre 1, 2017 at 12:37 pm¡Hola! Me encantaron tus recetas, muchas gracias por compartir♡
Soy una pésima cocinera pero quiero reivindicarme y probar hacer esta. ¡Amo los rollitos de canela!
Pregunta: ¿Se puede usar azúcar morena o miel para reemplazar el azúcar procesada?
¡Gracias!
PanBatido
septiembre 3, 2017 at 12:05 amHola! Claro que se puede, con miel quizás cambiaría mucho el sabor si, pero es gusto personal.
Cuéntame como te va.
Saludos!
Bárbara
agosto 29, 2017 at 6:45 amHola, me encantaría probar ésta receta pero dónde podré encontrar las aceitunas naturales q mencionas?
p.d. soy de Viña
PanBatido
agosto 29, 2017 at 11:28 amson las clásicas en salmuera, no muy saladas y sin vinagre.
saludos!
Kath
agosto 28, 2017 at 12:27 pmTe felicito por el nuevo taller y por todo el trabajo que estas haciendo, muy admirable! 🙂
PanBatido
agosto 28, 2017 at 4:13 pmGracias Kath! ojala puedas venir a vernos un día.
Cariños.
Bryan Inostroza Quijada
agosto 28, 2017 at 11:25 amHola buenas tardes, como lo puedo hacer para inscribirme en uno de sus cursos ??
De ante mano, muchas gracias.
PanBatido
agosto 28, 2017 at 4:13 pmHola! solo debes escribir a hola@panbatido.com y te mandamos la información.
saludos!
Danny Rivera
agosto 28, 2017 at 10:46 amHola amigos, me gustaría saber el precio del taller y cuáles son los contenidos y que cosas incluye el taller
Claudio Araya
agosto 25, 2017 at 7:01 pmGracias, muy clara la explicación, busqué por toda la web alguna respuesta para saber cual era la harina de fuerza en Chile y no la encontré hasta ahora, excelente el blog además muy entretenido, gracias de nuevo.
Rodrigo Bayer
agosto 21, 2017 at 2:00 pmmu gueno
Ender Brito
agosto 20, 2017 at 1:21 pmSaludos Panbatido! Tengo una duda y es la siguiente. Al completar el primer día, ya tengo actividad. Se realiza el refresco para el 2do día y vuelve a tener una actividad mucho mayor. El problema, lo cual no se si es, es que vuelve a ver actividad, no tan fuerte, pero en la superficie logro ver una especie de película blanca. He leído que hay que eliminarla y hacer un refresco. Lo acabo de hacer, y al cabo de 12 horas, hay actividad y aparece nuevamente esa extraña superficie blanca. El olor es agridulce, no ácido. La harina que uso es integral. ¿Qué puede estar sucediendo? He hecho esto en 3 oportunidades y siempre termino descartando todo, pero esta vez quiero mantenerme hasta verla sin esos detalles. La tempertatura ambiente es de 22° – 30°. Espero tu pronta respuesta. Gracias de antemano! Excelente tu página web. Exitos para ti. Saludos
Pepe Acevedo
agosto 15, 2017 at 1:48 pmQuerido Braulio, vuelvo a leer esta crónica que ya te comenté en el pasado y siento la nostalgia por ese Valparaíso que viví en infancia y adolescencia. Cada vez que visito la ciudad es una búsqueda de rincones y emociones que ya solo existen en la memoria. Gracias por que en tu relato encuentro resonancia con lo que siento, siempre con la esperanza de ver mejoras y respeto por lo que antes fue.
PanBatido
agosto 15, 2017 at 9:42 pmPepe, feliz de acompañarte a recorrer la ciudad cuando vengas. Un abrazo!
RICARDO
agosto 12, 2017 at 2:02 pmexcelente receta y tips!!!
Maria Jose
agosto 9, 2017 at 3:07 pmHola!, muchas gracias por compartir tus conocimientos de verdad que te pasaste!, me han servido demasiado todas las recetas de pan q tienes publicadas! siempre espero por más!, aparte q eres sequísimo!.
PanBatido
agosto 9, 2017 at 3:29 pmGracias María José. Pronto espero subir más recetas de pancito
Ninoska
agosto 8, 2017 at 1:12 pmme dio nostalgia leer este post, habia perdido la costumbre de leer blogs hasta que llegue aqui y la foto de la pizza me cautivó, buena historia de vida, los lugares, sabores y aromas nos marcan, nos trasnportan y nos entregan tanto, ojalá mas personas lo vieran como tu.
Gracias por compartir
PanBatido
agosto 8, 2017 at 5:21 pmGracias a ti por leer y comentar. Saludos!
Priscila
agosto 8, 2017 at 10:26 amHola! Tengo una consulta, cuál es la diferencia entre la harina pastelera y la harina panadera? es que una tiene polvos de hornear y la otra no?…
Saludos!!
PanBatido
agosto 8, 2017 at 12:16 pmHola Priscila! En el blog encuentras un post sobre las harinas, te servirá un montón para resolver esas dudas y varias más sobre que harina es la indicada tanto para repostería o pan.
saludos!
Rodrigo
agosto 7, 2017 at 12:45 pmHola, que buena explicación, clara y precisa, hace poco que hago pastas caseras, me podrías recomendar algún libro o blog para aprender más de pastas (elaboración, rellenos y salsas
FLAVIA
agosto 1, 2017 at 8:00 amFelicitaciones
Juan Riquelme
julio 31, 2017 at 7:54 amPrimeros resultados del taller de mozzarella…resultoooo. Gracias!!
PanBatido
julio 31, 2017 at 9:59 amExcelente! Gracias a ti Juan por la confianza en lo que enseñamos.
saludos!
Joselyn
julio 21, 2017 at 3:53 pmHola!!!
Me gustaría tener información de los talleres y sus valores.
Estoy interesada en tomar el masa madre.
También me gustaría saber si realizas más talleres ejemplo: preparación de pizzas.
Creo que vi que tenían uno de mozarella.
De antemano muchas gracias
Angelica
julio 21, 2017 at 9:42 amQue linda historia y esos recuerdos de aroma y sabores que se quedan en el tiempo. Me recuerdan las historias de Isabell Allende. Gracias
María Pilar
julio 21, 2017 at 12:44 amHola, me gustaría inscribirme al taller de pan integral.
Ale Uribe
julio 17, 2017 at 6:51 pmHola!
Me gustaría saber precio del taller de pan integral.
Gracias y saludos
Josefina
julio 17, 2017 at 4:04 pmHola! Muchas gracias por todos tus datos, me encantan
Una pregunta, en Santiago donde venden buena harina panadera?
Muchas gracias
PanBatido
julio 17, 2017 at 4:29 pmEn cualquier parte que cumpla con las recomendaciones que te doy en el post. 🙂
Mervin Marquez
julio 7, 2017 at 8:18 pmHola estoy interesado en el curso de panes rústicos realizado con masa madre… Me gustaría mayor información y fecha de los mismos.
Jacqueline Coulon
julio 5, 2017 at 1:33 pmHola me interesa el taller de pan integral del2 de septiembre para mi hija y yo, por favor dame el valor, la dirección donde se hace y el horario porque viajariamos desde Santiago. Gracias!
cristian
julio 5, 2017 at 11:23 amhola
me interesa el taller de Elaboración Artesanal de Pan con Masa Madre, el dia 9 de septiembre si me podrian dar los valores del taller si aun hay cupo por favor gracias saludos
PanBatido
julio 5, 2017 at 11:58 amHola! te mando mail.
Lirsis
julio 4, 2017 at 9:10 pmHola puchaaaa cuando hay más talleres y donde los puedo ver cada vez que quiero están llenos plisss quieto pan con nada madreeeee
PanBatido
julio 4, 2017 at 9:58 pmHola! quedan cupos aún para el taller de masa madre el 9 de septiembre.
Escribe a hola@panbatido.com y te mando toda la información de inscripción.
saludos!
Tere Palma
julio 1, 2017 at 9:19 pmHola!!
¿Tu sabes dónde se compra el cuajo?
Mientras espero el curso de mozzarella me voy a poner autodidacta.
PanBatido
julio 2, 2017 at 12:37 pmHola Tere, en farmacias venden, no en todas, por ejemplo en esta cadena encuentras.
http://farmaciasbelen.cl/sucursales/
En el taller mismo el profe tiene muchos más datos para comprar en otros lados e incluso online.
Nos vemos!
Tere Palma
julio 3, 2017 at 11:35 amMuchas gracias.
Estoy de muerte por no poder ir al curso de mozzarella de julio.
Nos vemos en el próximo.
Maca
junio 26, 2017 at 2:50 pmHolaaaaa
AMO tu blog! Amo comer. Hace un tiempo tengo restricción de PLV (proteína de leche de vaca) y miles de otras cosas.
Quería preguntarte ¿cuál es la harina que mencionas que contiene la PLV?
Muchas gracias!!!
PanBatido
junio 26, 2017 at 9:58 pmHola Maca, la selecta multigrano, pero de todas formas revisa las etiquetas igual antes de otras marcas.
saludos!
Carola
junio 25, 2017 at 11:51 pmHola te envié un correo ,quiero tomar el taller del 9 de Septiembre , somos dos
Carola
junio 25, 2017 at 11:50 pmHola te envié un correo ,quiero tomar el taller del 9 de Septiembre , somos dos
Jose Bustamante
junio 23, 2017 at 5:10 pmBuenas tardes,
quería obtener información para el taller de pan integral del 2 de septiembre, por favor.
muchas gracias
Juan Riquelme
junio 16, 2017 at 10:17 pmHola Braulio. Felicitaciones. Espero me incluyas este año
Renata Moreti
junio 16, 2017 at 5:27 pmQue alegría leer este post y ver que podrás enseñar tu arte a aun más gente! Ahora estoy en definitivo en Chile, así que me voy a programar para asistir tus clases. Un abrazo y mucho éxito!
PanBatido
junio 16, 2017 at 6:32 pmYa! Venga no más
Catalina garrido
junio 13, 2017 at 12:23 pmHola buenas tardes me gustaría saber si harás nuevos talleres empezando de ciclo uno me encantaría aprender pero tengo cero conocimiento previo, saludos
Catalina garrido
junio 13, 2017 at 12:23 pmHola buenas tardes me gustaría saber si harás nuevos talleres empezando de cero me encantaría aprender pero tengo cero conocimiento previo, saludos
pailagreda
junio 12, 2017 at 5:11 pmque rico!!!! las alcachofas son naturales? o en conserva?
Tere Palma
junio 11, 2017 at 1:27 pmHola!
¿Tienen planeado hacer otro taller de mozzarella?
PanBatido
junio 11, 2017 at 10:05 pmHola! El 16 de julio habrá uno.
Por favor escribe al mail para más información.
Valeria
junio 6, 2017 at 7:22 pmLa salsa de vino queda espesa ? Como se prende ?
Josefa
junio 5, 2017 at 1:35 pmQuiero saber cómo inscribirme en pan integral para el dos de septiembre y que habrán más cupos estan buenísimos.
Lenia
junio 5, 2017 at 12:00 pmHola, felicitaciones por tu blog, me encanta como haces la descripción del proceso para la masa madre, me ha servido de mucho.
La he hecho y ya crece y dobla el tamaño después del quinto día, pero no flota cuando le hago la prueba en un vaso con agua.
Que es lo que debo hacer?.
Saludos desde Trujillo – Perú.
PanBatido
junio 5, 2017 at 1:08 pmHola Lenia, que tal?
Gracias por visitar el blog y seguir la receta.
La prueba de flotabilidad para muchos puede ser un gran problema que desanima un montón cuando se está partiendo y no funciona, ya que en muchas partes dicen que es necesario que flote para poder ocupar la masa.
Yo en el post indico que es una forma, entre otras, para asegurarse que está ok, lo importante es que entendamos que la masa flota debido a la cantidad de gas acomulado, pero si la masa madre no es muy compacta esas mismas burbujas y espacios con gas se llenaran con agua y se hundirá. Dependerá mucho de la harina que uses si la masa te resulta más bien compacta o suelta.
Por mi experiencia es mejor comprobar que tu masa madre está lista fijándote en su punto de crecimiento, por ejemplo si desde la última vez que la alimentaste esta ya duplicó o triplicó su tamaño o la superficie está llena de burbujas que explotan suavemente librando gas y además la textura es como un mousse, tu masa madre está lista para hacer pan.
Hay recetas que incluso usan la masa madre cuando está inactiva, por ejemplo tomas una cucharada de masa madre y la mezclan con un porcentaje de la harina y agua que se ocupara en el pan y se deja fermentar durante la noche y en la mañana estará activa, ahí se agrega el resto de los ingredientes.
Como ves, métodos existen muchos, lo importante es explorar hasta que encuentres el que mas se acomode a ti y a tu masa madre.
Saludos!
Anita Bravo
junio 2, 2017 at 2:55 pmPuchaaa quede fuera del de masa madre!! Porfavor tenganme en la lista para cuando abran nueva fecha. El taller de queso mozzarella lo podrian hacer de nuevo :).
Me interesa muchoooooo
PanBatido
junio 2, 2017 at 4:44 pmen Julio subo fechas nuevas!
Andres
mayo 31, 2017 at 4:01 pmhola, aunque ya aparece como agotados, quisiera saber si se ha abierto (o aceptarían uno extra) en los cupos para taller de pan con masa madre y tb para el de mozarella???
PanBatido
junio 2, 2017 at 4:41 pmHola Andrés! efectivamente los cupos están agotados para los talleres, pero mandame un mail y te dejo en lista de espera por si se desocupa alguno.
Saludos!
Pamela
mayo 31, 2017 at 11:56 amHola. Donde consigues harina de gran fuerza? Quiero sobre 11% de proteína.
Gracias
Paula
mayo 27, 2017 at 5:38 pmHola, justo en este momento estoy haciendo estas hallullas, y me aparecio una duda, y es, ¿cuento tiempo amasar?
Gracias
Claudia Aravena
mayo 27, 2017 at 4:26 pmHolaaa, quiero ser uno de los tres cupos para el taller de pan integral porfis.
Cuánto vale el taller?
Saludos!!
Angelika
mayo 26, 2017 at 11:18 pmhola quisiera saber si se puede hacer solo com Harina de avena ya que en Venezuela en estos mlmentos es muy dificil conseguir harina de trigo.
Gracias!!
carolina
mayo 26, 2017 at 1:12 pmhola, me gustaria participar en el taller de pan integral de septiembre, aun quedan cupos?? cual es el valor de los cursos: muchas graciass!!!!!
Catalina
mayo 26, 2017 at 11:32 amHola! Una consulta… Por qué usas levadura en vez de masa madre? Cuanta cantidad de masa madre debería utilizar? Muchas gracias!!!
PanBatido
mayo 26, 2017 at 6:36 pmHola Catalina que tal?
Uso levadura comercial en varios tipos de panes porque mi interes personal va en el pan en general. Es verdad que hoy existe un abuso en el uso de levadura comercial, pero si respetamos tiempos de fermentación, evitamos acelerar procesos utilizando azúcar o peor aún un exceso de levadura podemos lograr panes de exelente calidad, además no me gusta caer en modas, soy fanatico del pan con masa madre, lo hago para mi siempre y lo enseño a hacer, pero hay mucha gente que no le gusta, pero de igual forma busca un pan de calidad. La levadura comercial no es mala si se utiliza en forma correcta, de hecho es solo una levadura especifica, entre muchas a diferencia de la masa madre que es un cultivo de muchos tipos de levaduras.
Saludos!
Sebastian
mayo 25, 2017 at 10:19 amHola, acabo de ver su página y algunas fotos, la encontré súper, quisiera saber los precios de los cursos en los que aún quedan cupos, y les agradecería volver a realizar el de pan ciabatta. Saludos
Consuelo
mayo 24, 2017 at 8:43 amHola ! Súper detallado el proceso pero me quedan 2 dudas
el primer día de refrescar dice que con una cuchara sacas y botas la mitad de la MM. Y los 3 días siguientes debes repetir la acción de refrescar , pero también debes ir sacando la mitad de lo qué hay cada día para botar?
Y lo otro , cuanta de esa MM debes agregar para hacer pan con 1 kg de harina?
Ah! Y lo último, haces talleres en Santiago?
Saludos!
PanBatido
mayo 24, 2017 at 9:54 amHola Consuelo que tal?
Exacto, siempre hay que ir descartando la mitad o más incluso. A mucha gente le cuesta esta parte porque lo relaciona con un desperdicio de harina, pero hay que verlo de otra forma. Cada vez que tu agregas harina y agua están aportando nuevas levaduras naturales que están presentes en la harina, además de almidón (azúcar complejo) que es el alimento natural para las levaduras y bacterias. Entonces el descarte de masa es para eliminar levaduras y bacterias muertas y alimento ya consumido.
Ahora ojo que no es necesario tener grandes cantidad de masa madre para hacer pan, puedes mantener un frasco pequeño y si quieres hacer una gran cantidad de pan es cosa que un día o dos antes de comenzar la aumentes con más harina y agua de lo normal y tendrás una gran cantidad de masa madre lista, siempre reservando un poco para mantener.
Cuanta masa madre usar va depender mucho del tipo de pan que quieras hacer, del sabor que quieras obtener y cuando lo quieras fermentar, todo eso es parte de materia de los talleres ya que es muy largo de explicar. Por ahora no hago talleres en Santiago, pero estoy en conversaciones con alguien para hacer uno pronto.
saludos!
saludos!
marta
agosto 15, 2018 at 10:42 pmHola ,super tu blog ,he hecho MM. pero la duda que tengo es .Cuando ya está lista la M.M.
Mi pregunta es .cuanta masa madre utilizo para hacer pan ,Y esa cantidad que queda de M.M.
la alimento y guardo en el refrigerador cuantas veces tengo que alimentarla de nuevo para volver a hacer pan.
Otra cosa cuando hice pan con M.M El pan no subió absolutamente nada .Y eso me Frustra.
Sofia
mayo 23, 2017 at 5:04 pmNooo!!! Seguro que ya no hay de masa madre en el 2017!!!
PanBatido
mayo 23, 2017 at 5:17 pmHabrán!
Monica grattarola
mayo 25, 2017 at 9:32 amHola quiero apuntarme al taller de pan integral del 2 de septiembre por favor como lo hago .
Gracias por tu respuesta
Carolina
mayo 16, 2017 at 3:12 pmMuchas gracias hermosa receta
Cata
mayo 16, 2017 at 12:16 pmHola, estoy interesada en los talleres de Pan Ciabatta del 5 de Agosto y el de Taller Pan con Masa Madre. Ya he enviado un correo pero no he recibido respuesta! Espero que me puedan responder pronto.
Saludos,
Catalina
PanBatido
mayo 16, 2017 at 12:21 pmHola! En eso estoy, son muchos por eso me demoro un poquito. 🙂
Catalina
mayo 16, 2017 at 12:13 pmHola, estoy interesada en los talleres de Pan Ciabatta del 5 de Agosto y el de Taller Pan con Masa Madre. Ya he enviado un correo pero no he recibido respuesta! Espero que me puedan responder pronto.
Saludos,
Catalina
Gabriela Mar
mayo 16, 2017 at 12:53 amQue bonita esta nota @panBatido!
Siempre es bacán leer relatos de comida en donde se entremezclan también historias de lugares, infancia, recuerdos y personas. Porque al final eso pasa con la comida, que nos transporta a esos momentos que compartimos con otras personas, o a otros lugares. Me puse media emo, pero me pasa algo parecido. En Coquimbo también hay lugares emblemáticos que han permanecido desde hace mucho tiempo, y otros que, tal y como tú dices, han sido reemplazados por lugares de comida peruana, farmacias, o hasta casas de juegos. Un lugar tan simple como un local en una pequeña galería en donde siempre que pasaba como tía sentía el olor a maní tostado desde lejos, y que ahora es una tienda de ropa. En fin, que bonito relato y bacán leerte! Un abrazo, Gabi.
PanBatido
mayo 16, 2017 at 7:22 amGracias Gabriela! Un abrazo para ti también.
Paula
mayo 15, 2017 at 9:06 amHola!!!!! me encanta todo lo que hacen!!!! estoy muy interesada en los talleres, me pueden enviar info?
muchas gracias y buena semana
Javiera
mayo 13, 2017 at 11:37 pmHola! Me puedes enviar la info de taller de cíabatta en agosto y masa madre en septiembre porfa. Necesito asegurar un cupo! Saludos
Javiera
mayo 13, 2017 at 9:12 pmHola! Me interesan los talleres de pan Ciabatta del 5 de agosto y del Masa Madre del 23 de Septiembre porfa! Envíame la info para quedar con cupo!!!
Javiera
mayo 12, 2017 at 9:54 pmHola, mande un correo hace un tiempo pero quería información sobre los talleres, saludos
Luchito
mayo 9, 2017 at 6:35 pmBravo por tu blog muy interesante ! Una pregunta : cuando uno elige una harina para hacer su MM (centeno integral por ejemplo), después hay que seguir todo el rato con la misma harina o se puede cambiar : va a cambiar el sabor ? No importa ? Que opinas tú ?
PanBatido
mayo 10, 2017 at 10:25 amHola!
Efectivamente puedes hacer mezclas de harinas, es algo muy personal porque hay gente más puristas, pero a veces tenemos harinas super buenas que luego no encontramos y por ningún caso significa que la tengas que dejar morir. Yo uso la mayor parte del tiempo centeno orgánico, pero cuando no tengo la alimento con harina integral de trigo.
En cuanto si afecta al sabor depende de la cantidad de masa madre que ocupes, en esto no existe solo una receta, hay algunas que usan 100 gramos por kilo de harina, yo uso 10 gramos por kilo de harina, entonces en ese rango no hay ni una relevancia en el sabor o al menos es muy mínima.
saludos!
elnuevededos
mayo 8, 2017 at 1:27 pmcool.
alguna idea de la ciencia detrás de porque de usar agua «muy caliente» para la masa? me llama la atención el detalle…
PanBatido
mayo 8, 2017 at 1:51 pmTan científicamente no te podría responder pero el agua caliente «gelidifica» el almidón lo que permite que la masa resulte blanda media chiclosa y no quebradiza a pesar de ser muy delgada. Igual que las tortillas mexicanas, si usas agua fría se rompen al doblar.
Michelle
abril 2, 2020 at 10:19 pmHola, gracias! Una duda. Me gustaría hacerlos pero en olla de bambú al vapor en vez de tirarles agua al sartén después de freir la base. Se alcanzará a cocer el cerdo? Gracias!
PanBatido
abril 16, 2020 at 11:53 amSe puede, no hay problema. el efecto de agregar agua al sartén y tapar es para generar vapor también.
Sofía Andrade
mayo 7, 2017 at 9:21 pmHola! Abriras cupor para este mes de Mayo 2017…Quiero invitar a mis papás para q aprendamos juntos…Por fa..respondeme!
Cariños..Sofía..
PanBatido
mayo 7, 2017 at 9:57 pmHola Sofia, los cupos están llenos hasta agosto, las fechas libres están publicadas, lo siento!
María Ester Oyarzún
mayo 7, 2017 at 11:48 amHola! Buenos tardes, me enviarías información sobre los próximos talleres por favor? Muchas gracias!
Marlen
mayo 4, 2017 at 5:43 amHola.
Algún taller en Santiago?
PanBatido
mayo 4, 2017 at 1:43 pmHola, pronto!
Andrea Flores
abril 29, 2017 at 10:25 pmHola!!!
Me encantaría me puedan enviar toda la info del taller de pan integral del 2 de septiembre y el de masa madre del 23 de septiembre!! Por favor.
Y ver si me puedo inscribir… se que los cupos se val volando!!!!
Nicolás Romero
abril 27, 2017 at 8:38 pmEstimados, llevo un tiempo siguiendolos y la verdad es que su trabajo se ve muy muy bueno. Estoy interesado en tomar alguno de los talleres de pan que imparten me gustaría saber si me pueden enviar los valores, Muchisimas gracias.
(Tienen muy buenas fotos)