Antes de comenzar a escribir este post sentí el impulso de revisar la fecha en que subí el último; 24 de Mayo, poco menos de tres meses. Ahora entiendo esa extraña sensación cuando me senté a escribir esta receta.
Razones para justificar esta ausencia hay muchas, pero la más sincera es que necesitaba una pausa para poder enfrentar la mayor cantidad de talleres que hice este año y que la falta de tiempo o el cansancio no fueran motivos para mermar ni la calidad ni el entusiasmo que pongo en ellos.
Por otro lado, me parece mucho más atractivo poder tomar fotografiás para los post con luz natural y en pleno invierno resulta imposible hacerlo luego de la oficina, lo que inevitablemente dejaba el fin de semana como única opción y entre los talleres y simplemente disfrutar momentos de descanso no había otra alternativa que esperar.
Hoy al despertar, el sol ya iluminaba el mar que puedo ver desde mi ventana y los arboles desnudos se comienzan a vestir de verde otra vez. Señal más que clara que es momento de volver al blog. Pero la primavera aún no llega así que hacer algo dulce con un ingrediente de temporada me pareció lo más apropiado para este reencuentro.
Si han leído alguno de los otros post sabrán que fui bastante mañoso con la comida cuando chico y la lúcuma era una de las frutas que nunca pude tolerar.
Pasando varias vacaciones de invierno en Quillota siempre fue un esfuerzo hacerle el quite cuando mi abuela me pasaba un plato con algunos trozos de lúcuma y un tenedor.
La historia era muy diferente cuando la usaba mezclada con leche para el desayuno, nada podía ser más delicioso que un gran tazón de leche de vaca fresca calentada con canela y lúcuma.
Esta tiene prácticamente el mismo sabor pero con una textura absolutamente diferente.
Leche Asada de Lúcuma
(10 porciones)
1 litro de leche
1 o 2 lúcumas maduras
140 g. de azúcar
6 huevos
Caramelo
150 g de azúcar
70 g de agua
Lo primero por haces es el caramelo y a pesar de que es una de las cosas más sencillas de preparar y peligrosas a la vez, no está demás tomar las medidas de seguridad necesaria para evitar accidentes.
En una sartén o paila agrega el azúcar y el agua, revuelve para mezclar todo y pon a fuego alto hasta que comience a burbujear. Baja a fuego medio hasta que tomo un color dorado. Apaga y con mucho cuidado divide el caramelo en pocillos individuales resistentes al horno.
Ahora vuelve a dejar al fuego la sartén y agrega una taza de agua fría, esa es la única y mejor manera de sacar todo el caramelo pegado en el fondo del sartén.
Luego, en una licuadora agrega la leche, azúcar y la lúcuma, mezcla bien hasta que la pulpa de la lúcuma quede bien disuelta, agrega ahora los 6 huevos y mezcla unos treinta segundos más para incorporar todo.
En una olla agrega la mezcla colando previamente para conseguir una textura mucho más suave en el postre. Calienta hasta que apenas comiencen a aparecer las primeras burbujas del hervor.
Agrega la mezcla tibia directo sobre los pocillos y lleva al horno precalentado a 180 grados por 30 a 35 minutos.
La superficie de la leche asada debe estar ligeramente firme.
Deja enfriar una hora y luego tapa cada pocillo con plástico antes de meter al refrigerador por al menos 2 horas hasta que estén lo suficientemente firmes para desmoldar.
panBatido.
7 Comentarios
Carla
abril 7, 2020 at 12:35 pmHola!! Me encantó la receta… tengo Polvo de lúcuma, servirá?
PanBatido
abril 16, 2020 at 11:51 amHabría que probar, pero creo que si.
Elena
octubre 2, 2016 at 6:55 pmHola, es primera vez que me encuentro con tu blog. Lo encuentro super interesante. Recien vi esta receta de leche asada con lucuma. Me encantaria si pudieras dar los pesos de la fruta o a cuanto corresponde cuando trabajo con pulpa de lucuma. Muchas gracias
Claudia
agosto 15, 2016 at 11:57 pmPor favor, que delicia….. No tenía idea que la lucuma se podía comer cruda, yo la hacía con leche y estaba como tonta hirviéndola. Gracias por tu receta.
PanBatido
agosto 16, 2016 at 8:17 amClaro, mucha gente piensa que no se puede comer cruda, pero bueno, de ahora en adelante tu leche con lúcuma será más rápida de preparar!
Saludos!
Belén
agosto 10, 2016 at 11:52 pmHace algún tiempo que sigo tu blog y esta receta no me resistí a hacerla. Por la hora no podía comprar las lúcumas y aproveche una pulpa que tenia guardada, aun así quedo espectacular. Gracias por compartir tus sabrosas recetas! <3
PanBatido
agosto 11, 2016 at 9:44 amEs muy rica! me alegro que la hicieras. Saludos!