Hace algunas semanas atrás me junté con Tadeo de la Popular. A pesar del buen tiempo que nos conocemos, era la primera vez que nos sentábamos a desayunar y conversar en su local. Curiosamente hablamos de lo mismo que aquella vez que me llevó a su casa para mostrarme como elaboraba los panes que vendía en una feria cercana. La misma feria donde lo conocí al comprarle un pan.
En ese momento yo aún estaba dedicado tiempo completo a mi carrera y de vez en cuando realizaba algún taller de pan en la cocina del Parque Cultural de Valparaíso. En esa conversación simplemente intercambiamos experiencias y compartimos nuestra visión particular sobre la situación del pan en nuestro país. Ese boom sobre el pan que se comenzaba a expandir (al fin) en Chile nos llega de rebote de algo que pasaba hace un buen tiempo en el otro hemisferio y a pesar de que en Europa nunca ha dejado de existir el buen pan gracias al esfuerzo constante de dedicados panaderos, fue desde San Francisco en California, donde se comenzó a replicar el tipo de pan, al menos el método artesanal, que hoy podemos ver en un buen número de panaderías, sobre todo de Santiago.
Por supuesto también hablamos de las razones de hacer esto y ahí coincidimos que nos interesaba principalmente que todos tuvieran acceso a pan de verdad, un alimento propio de nuestra cultura, base de la alimentación de la mayoría de la población y que desde hace décadas comenzó a mutar a un producto desechable perdiendo la magia de su elaboración e invisibilizando casi al panadero y su oficio. Mientras hablábamos no podía evitar observar como entraba y salia gente a La Popular, secretarias que pasaban por croissant, seguramente para compartir con el café de la mañana, un par de caballeros tratando de ocultar el pijama con una chaqueta pasando por pan para el desayuno, unas chicas trotando con su perro que salieron con una hogaza bajo el brazo y varios más que se dieron el tiempo de tomar asiento y disfrutar un café, tostadas y además comprar pan. ¿No es hermoso ver como una panadería se vuelve un aporte a nuestra gastronomía? Pero además mantiene la vida de barrio que tan rápido estamos perdiendo.
Mientras caminaba de regreso por Bilbao con la Maqui y un saquito de papel con pan y croissant, no podía dejar de pensar en lo mucho que han cambiado las cosas desde esa vez que nos encontramos en la feria, no solo por su exitoso negocio o mi cambio en 180 grados que me dejó dedicándome por completo a realizar talleres de pan, pizza y a la cocina en general. Sino por la cantidad de gente que hemos podido llegar, educando, motivando y contagiando con la misma pasión. Tanto, que ideas como la de Tadeo o la mía, se han replicado un montón. No son pocos los alumnos que he tenido que hoy realizan talleres o se dedican a vender pan entre sus cercanos y conocidos. Finalmente, si el objetivo es propagar el valor del buen pan, esa es la forma correcta en que podamos avanzar más rápidamente. Más panaderías de verdad y más instancias de aprendizajes para entender el trabajo de los nuevos panaderos y apreciar sus productos no solo por el costo, sino por el valor completo de su trabajo y dedicación.
Es importante que elijan informados donde comprar y donde aprender, ya que donde abundan las modas, abundan también lamentablemente los proyectos sin alma que solo buscan sumarse a una tendencia por lograr reconocimiento o peor aún, plata rápida, desconociendo el esfuerzo detrás de cada horneada o preparación de una clase, que no es menor cuando se busca que todo salga perfecto.
En estos años he visto abrirse panaderías «artesanales» que trabajan con premezclas como PURATOS que en dos horas te permite sacar del horno ciabattas y para el que no sepa aún nada de fermentación, solo daré el dato de que las que enseño a elaborar tienen dos a tres días de fermentación. También he visto a personas enseñando después de haber hecho su primer pan con masa madre en casa o después de haber tomando un taller, sin conocimientos profundos sobre los procesos que ocurren en cada etapa de la elaboración de un pan. Y lamentablemente también gente que enseña mostrando pan comprado en otros lados, incluso a una reconocida panadera que por mona y con cero pasión y amor por su trabajo se ponen a enseñar y la pillan sus propios alumnos usando levadura seca mezclada con la harina.
Finalmente, es responsabilidad de ustedes ser mejores consumidores, conversen con los panaderos y resuelvan dudas con ellos, dejen que les cuenten que es lo que están comiendo, exijan que la persona que les enseñe a elaborar pan como mínimo haga su propio pan, que no solo sepa como se elabora en teoría, que tenga conocimientos profundos, que solo los errores cometidos durante el proceso de aprendizaje y práctica permanente dejan y que la experimentación constante de nuevos métodos y materias primas sea parte de su forma de trabajo. Solo así avanzaremos más de lo que podamos retroceder.
Necesitaba compartir esta reflexión con ustedes antes de darle las fechas y talleres de julio, ya que creo realmente necesario que se sume más gente. Quizás nunca serán suficientes las buenas panaderías, ni los talleres con profesores de verdad capacitados para que el cambio deje de ser moda y se transforme rápido en una realidad al alcance de todos.
TALLERES DE JULIO
6 de Julio – Taller de Elaboración Artesanal de Pan con Masa Madre
Inicio: 13:00 Termino: 16:30
CUPOS AGOTADOS
13 de Julio – Taller de Elaboración Artesanal de Pan Brioche para hamburguesas.
Inicio: 13:00 Termino: 16:30
CUPOS AGOTADOS
19 de Julio – Taller de Elaboración Artesanal de Pan Batido y Taller de Huerta con Winie Walbaum
Chicureo, Santiago.
Inicio: 12:00 Termino: 17:30
4 cupos libres.
27 de julio – Taller de Elaboración Artesanal de Pan 100% Integral con Masa Madre.
Inicio: 13:00 Termino: 16:30
CUPOS AGOTADOS
28 de Julio – Taller de pastelería «take away» 2.0 con Camila Fiol
Inicio: 12:00 Termino: 15:30
CUPOS AGOTADOS
AGOSTO
3 de Agosto – Taller de Elaboración Artesanal de Pan 100% Integral con Masa Madre.
Inicio: 13:00 Termino: 16:30
CUPOS AGOTADOS
10 de Agosto – Taller de Elaboración Artesanal de Pan con Masa Madre
Inicio: 13:00 Termino: 16:30
CUPOS AGOTADOS
24 de Agosto – Taller Elaboración Pizza a la Pidra
Inicio: 12:00 Termino: 15:30
CUPOS AGOTADOS
33 Comentarios
Aarón Jaramillo
diciembre 4, 2019 at 7:27 pmHola,
¿Tienen programados talleres para el verano?
¿Valores?
Saludos.-
Juan Otarola
agosto 9, 2019 at 10:23 pmBuenas tardes. Me interesan sus cursos. Me pueden mandar la información si tienen agendados los cursos del mes de septiembre
PanBatido
agosto 11, 2019 at 6:16 pmPronto publicamos los de octubre. Septiembre ya está todo lleno. Saludos !
Andrea
julio 29, 2019 at 5:41 pmHola!!
Me interesa el curso del 24 de agosto,
me podrías enviar la información por favor!!
Gracias!!!
Bessie Zárate Araya
agosto 5, 2019 at 12:07 pmMe interesa tener información de próximos talleres de pan artesanal con masa madre bessiezaratea@gmail.com
Muchas gracias!
Bessie Zárate Araya
agosto 5, 2019 at 3:41 pmHola , me interesa el curso del 10 de Agosto, u otra fecha opcional.
Muchas Gracias
Marta urzua
julio 27, 2019 at 10:42 amHola buenos días!!! Me gustaría si me puede enviar información y cupos para taller de pan con masa madre por favor! Quedo atenta a su info
Muchas Gracias
Que tenga buen día!!
Jose lunq
julio 24, 2019 at 6:28 pmHola queria saber si todavia quedan cupos para el 28 de julio
Soledad Andrea
julio 24, 2019 at 3:27 pmHola! me interesa el curso de pizza a la piedra, ¿podrías enviarme información sobre el proceso de inscripción y cual es el valor?. De antemano muchas gracias, saludos.
Claudia
julio 20, 2019 at 10:51 amHola!!! Espero que estés muy bien!!! Me gustaría tomar el curso del día 3 de agosto. Me podrías enviar información por favor??? Mil gracias.
Angélica Caviedes Olmedo
julio 29, 2019 at 11:56 amQuisiera tomar el curso de hacer pan, pero en Valpo ya que vivo allí.
Me podrían dar información si van a hacer algún curso en agosto o sept 2019??
Janet
julio 18, 2019 at 1:23 pmHolis,
Me puedes mandar info con fechas disponible. Para así reservar, gracias
Marcela
julio 17, 2019 at 6:47 amQuisiera saber si hacen cursos en Valparaíso, me interesa el de masa madre y cuanto vale, o si no, pudieran recomendarme alguien que haga cursos de panaderia quisiera aprender el croisan y el pan batido y otros también, yo me dedico hacer pan amasado y quiero habrir mi amasanderia pero me gustaría aprender otras variedades de pan, por favor espero su respuesta, muchas gracias de antemano, marcela
nicolas
julio 9, 2019 at 7:07 pmHola buenas..me podrían enviar los valores de los cursos del 28 de Julio, 3 de Agosto y 24 de Agosto y saber si el curso del 10 de Agosto se repetirá ..
slds
Nicolas
Gonzalo Nuñez
julio 1, 2019 at 9:09 pmHola, me interesa el taller del 10 de agosto.
Espero su respuesta.
Macarena Fuentealba
julio 1, 2019 at 1:18 pmHola. Como me inscribo para el taller de masa madre? Gracias de antemano
Marta Figueroa
julio 1, 2019 at 1:11 pmHola buenas tardes, me interesa hacer sus cursos, comenzar de cero, podrían enviarme mas información de precios y lugares porfa. También necesito aprender a hacer pan sin gluten, uds hacen esos cursos?. Muchas gracias.
Berta Bravo Navarrete
julio 1, 2019 at 10:11 amHola porfa me interesa el Taller de pizza del 24 de Agosto.podrias entregarme informacion de costo.gracias.
Ana Correa
junio 27, 2019 at 6:57 pmHola cuales son los valores de los talleres
Pablo Maya
junio 26, 2019 at 4:44 pmBuenas, quisiera saber los precios de los talleres del 13 de Julio, 3 de agosto, 10 de agosto y 24 de agosto. Gracias!
Paula Pizarro
junio 24, 2019 at 8:17 pmhola buenas tardes. me gustaría participar del taller de masa madre y de brioche. y saber el valor.
Ignacia edwards
junio 21, 2019 at 9:15 amHola! Como hago para inscribirme en el del 3 de agosto ? Gracias
Camila Ledezma
junio 20, 2019 at 12:53 amHola Braulio, una consulta el curso de pan brioche, es con masa madre o levadura normal.
Saludos.
Valeska cruz
junio 17, 2019 at 11:15 pmBuenas tardes
Necesito información y valor curso 3 de agosto
Saludos
Javiera Contardo
junio 15, 2019 at 1:56 amHola! Quisiera saber el valor por persona al taller del 6 de Julio.
Gracias!
Quedo atenta, saludos
Francisca Aguayo
junio 14, 2019 at 10:22 amHola! Me interesa el curso del 27 de julio. Quería saber cuanto cuesta y como funciona la inscripción. Gracias! Saludos, Francisca
Montse
junio 13, 2019 at 6:10 pmHola,
Me gustaría poder acceder a tus talleres, pero vivo en Gran Canaria (España).
Tienes algún taller on line al que pueda apuntarme?
Comparto tus reflexiones y me contagio del entusiasmo que reflejas en ellas.
Un abrazo.
PanBatido
junio 17, 2019 at 11:34 amHola Montse, por ahora no hacemos ese tipo de talleres, pero si tienes alguna duda o necesitas ayuda, me escribes a hola@panbatido.com y listo.
Saludos!
Paulina Bórquez
junio 11, 2019 at 4:17 amHola, es posible tener un curso privado de panadería general para mis 7 sobrinos?
Son en Santiago?
Cuanto podría costarme algo así?
Que posibles fechas tendrías?
Muchas gracias
Muchas gracias
PanBatido
junio 17, 2019 at 11:35 amHola Paula, hacemos talleres privados para familias y empresas los martes y jueves de cada semana. Te mando información a tu correo.
Saludos!
Kemrhy
julio 2, 2019 at 10:03 amHola!
Me podrian mandar informacion de los valores de masa madre de agosto.
Por favor.
macarena
junio 11, 2019 at 12:05 amHola quiero saber cuánto sale el curso del 28 de julio, saludos
carmen gloria
junio 10, 2019 at 3:30 pmDonde se realiza el taller del 27 de
Julio? Y cuál es el precio?